Cine de la Revolución
Ciclos de Cine
Filmoteca de la UNAM y Memórica presentan
En el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la UNAM, Memórica ha preparado una serie de ciclos que dan muestra de su invaluable labor en la recuperación de la memoria fílmica nacional, pilar de nuestra historia visual en movimiento.
Ciclos de Cine
Filmoteca de la UNAM
y Memórica presentan
En el marco del 60 aniversario de la Filmoteca de la unam, Memórica ha preparado una serie de ciclos que dan muestra de su invaluable labor en la recuperación de la memoria fílmica nacional, pilar de nuestra historia visual en movimiento.
Cine de la Revolución
Las aproximaciones a un tema tan complejo como la Revolución mexicana han sido abordadas por diversas disciplinas y expresiones artísticas, y el cine no podía ser la excepción.
Las aproximaciones a un tema tan complejo como la Revolución mexicana han sido abordadas por diversas disciplinas y expresiones artísticas, y el cine no podía ser la excepción.
Cine de la Revolución
Las aproximaciones a un tema tan complejo como la Revolución mexicana han sido abordadas por diversas disciplinas y expresiones artísticas, y el cine no podía ser la excepción.
Las aproximaciones a un tema tan complejo como la Revolución mexicana han sido abordadas por diversas disciplinas y expresiones artísticas, y el cine no podía ser la excepción.
Las imágenes documentales que exhibimos en este ciclo se realizaron en el momento mismo de los hechos, a diferencia de las interpretaciones de historias ficticias hechas años más tarde. El ciclo que presentamos es una muestra ejemplar de ambos casos.
Cine de ficción: la trilogía de Fernando de Fuentes
El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935)
De las numerosas películas de ficción que se han hecho sobre el tema de la Revolución destaca, sin lugar a dudas, la temprana trilogía de los años treinta realizada por Fernando de Fuentes, el primer gran director del cine mexicano en el contexto sonoro. Lo más interesante de su propuesta fílmica es que lejos de realizar alabanzas ciegas al movimiento, hace hincapié, en cada una de las cintas, en la complejidad del proceso armado que no estuvo exento de corrupción, crueldad, deslealtad y un sinfín de situaciones que develan una mirada crítica. Éste es un valioso ejemplo de cómo el cine de argumento deviene documento histórico, memoria visual colectiva de cómo se interpretaron los hechos y cómo se evoca el pasado.
Documental de la Revolución:
La historia en la mirada (2010) y El poder en la mirada (2018), de José Ramón Mikelajáuregui
Uno de los géneros que está escrito con letras de oro en la historia de nuestro cine es el documental de la Revolución mexicana, pues mientras en otras latitudes, como Europa o los Estados Unidos, se orientaba a la creación de industrias que se fortalecían con la elaboración de historias ficticias y del perfeccionamiento del incipiente lenguaje cinematográfico, el proceso social que atravesaba el país exigió que éste fuese registrado en invaluables imágenes en movimiento que capturaron instantes clave de la historia de México. A pesar de lo perdido, algunos nombres de estos realizadores que seguían a los caudillos hasta los campos de batalla se han ido recuperando (Salvador Toscano y Jesús H. Abitia son dos casos ejemplares) y las tomas retrabajando en nuevos discursos fílmicos de naturaleza documental. Tal es el caso que ahora presentamos: La historia en la mirada (2010) y El poder en la mirada (2018) se realizaron con material de los hermanos Alva, quienes con sus trabajos lograron establecer una cronología visual de los eventos revolucionarios más destacados, a la cual ha dado forma y sentido la propuesta de José Ramón Mikelajáuregui.
Créditos:
Organización general: David Esquivel e Iliana Ortega
Curaduría, textos e investigación: Dra. Iliana Ortega
Cuidado editorial: Rebeca Flores
Diseño: Lizeth Castro y Mauricio Espinosa
Las imágenes documentales que exhibimos en este ciclo se realizaron en el momento mismo de los hechos, a diferencia de las interpretaciones de historias ficticias hechas años más tarde. El ciclo que presentamos es una muestra ejemplar de ambos casos.
Cine de ficción: la trilogía de Fernando de Fuentes
El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935)
De las numerosas películas de ficción que se han hecho sobre el tema de la Revolución destaca, sin lugar a dudas, la temprana trilogía de los años treinta realizada por Fernando de Fuentes, el primer gran director del cine mexicano en el contexto sonoro. Lo más interesante de su propuesta fílmica es que lejos de realizar alabanzas ciegas al movimiento, hace hincapié, en cada una de las cintas, en la complejidad del proceso armado que no estuvo exento de corrupción, crueldad, deslealtad y un sinfín de situaciones que develan una mirada crítica. Éste es un valioso ejemplo de cómo el cine de argumento deviene documento histórico, memoria visual colectiva de cómo se interpretaron los hechos y cómo se evoca el pasado.
Documental de la Revolución:
La historia en la mirada (2010) y El poder en la mirada (2018), de José Ramón Mikelajáuregui
Uno de los géneros que está escrito con letras de oro en la historia de nuestro cine es el documental de la Revolución mexicana, pues mientras en otras latitudes, como Europa o los Estados Unidos, se orientaba a la creación de industrias que se fortalecían con la elaboración de historias ficticias y del perfeccionamiento del incipiente lenguaje cinematográfico, el proceso social que atravesaba el país exigió que éste fuese registrado en invaluables imágenes en movimiento que capturaron instantes clave de la historia de México. A pesar de lo perdido, algunos nombres de estos realizadores que seguían a los caudillos hasta los campos de batalla se han ido recuperando (Salvador Toscano y Jesús H. Abitia son dos casos ejemplares) y las tomas retrabajando en nuevos discursos fílmicos de naturaleza documental. Tal es el caso que ahora presentamos: La historia en la mirada (2010) y El poder en la mirada (2018) se realizaron con material de los hermanos Alva, quienes con sus trabajos lograron establecer una cronología visual de los eventos revolucionarios más destacados, a la cual ha dado forma y sentido la propuesta de José Ramón Mikelajáuregui.
Créditos:
Organización general: David Esquivel e Iliana Ortega
Curaduría, textos e investigación: Dra. Iliana Ortega
Cuidado editorial: Rebeca Flores
Diseño: Lizeth Castro y Mauricio Espinosa