Términos y condiciones
Términos y Condiciones de Uso de Memórica. México, haz memoria
El Archivo General de la Nación, a través de la Oficina para la Memoria Histórica de México, de conformidad con lo establecido en el artículo 106, fracción II Bis de la Ley General de Archivos, cuyo domicilio legal para efectos del presente documento se encuentra en: Av. Ingeniero Eduardo Molina 113, Colonia Penitenciaría, Demarcación Territorial Venustiano Carranza, Código Postal 15280, Ciudad de México, es la Unidad Administrativa encargada de la administración del repositorio digital Memórica. México, haz memoria, en lo sucesivo “Memórica”, https://memoricamexico.gob.mx/,, el cual tiene como objetivo poner a disposición del público la información histórica y cultural del país, estableciendo las bases para su conservación en formatos digitales interoperables.
Por lo anterior, la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) es la Unidad Administrativa responsable de los servicios que en dicho sitio web se ofrecen a los usuarios de “Memórica”, por lo que se emiten los siguientes Términos y Condiciones de Uso:
1. De las Condiciones Generales
El objetivo de los presentes Términos y Condiciones de Uso es establecer los lineamientos para el uso de “Memórica”.Se recomienda leer atentamente el presente documento antes de continuar con su navegación, así como guardar o imprimir una copia para su consulta en futuras ocasiones.
Cualquier persona que ingrese en el sitio podrá hacer uso de “Memórica” respetando y aceptando las presentes disposiciones que generan un acuerdo legal y vinculante entre el usuario y la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación). Es importante destacar que la navegación que se realice por “Memórica” implica la aceptación tácita de los presentes Términos y Condiciones de Uso.
2. De las Declaraciones de Uso
“Memórica” resguarda, usa y difunde los recursos digitales optimizados para su visualización a través de la web y sus metadatos, ya sea que se hayan generado en la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) o bien, que sus colaboradores le han proporcionado (órganos constitucionales autónomos, gobiernos de las entidades federativas y municipios, poderes Legislativo y Judicial de la Federación y de las entidades federativas, instituciones privadas, públicas, nacionales e internacionales y la sociedad en general), quienes han establecido para cada uno de los recursos digitales difundidos en “Memórica” una Licencia de Uso basada en la Ley Federal del Derecho de Autor, su Reglamento y lo previsto en los Tratados Internacionales de los que México es parte; en casos concretos se prevé el uso de la herramienta Creative Commons o disposiciones propias del Colaborador que se muestran en cada recurso digital. Los metadatos de los recursos digitales, se ponen a disposición del público de manera libre y gratuita.
Se recomienda a los usuarios leer atentamente el documento Licencias de Uso, que se encuentra en el sitio https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/Licencias_de_uso. Asimismo, se invita a estar pendientes de las actualizaciones, retiro o cambios a las mismas o a los recursos digitales que conforman “Memórica”. Cualquier uso no especificado deberá gestionarse directamente con quien ostente contar con las facultades aplicables al caso concreto.
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) se reserva el derecho de ejercitar las acciones que considere oportunas, derivadas de usos ilícitos o vulneración de sus derechos.
3. De la Licencia de Memórica
“Memórica”
es un repositorio de acceso abierto que usa estándares y protocolos de
interoperabilidad para comunicarse con otros sistemas de información. Su
código se encuentra bajo una licencia Apache 2.0.
4. Del Usuario
Toda persona puede ingresar y hacer uso de “Memórica”, por lo que se considera usuario a cualquier individuo que acceda a “Memórica”, mismo que podrá navegar y consultar sus recursos digitales sin costo alguno. Se sugiere que la navegación y consulta de este sitio web por menores de edad o sin capacidad jurídica sea supervisado por un adulto.
Los usuarios que así lo deseen podrán registrarse en “Memórica” creando una cuenta y una contraseña mediante correo electrónico o haciendo uso de sus redes sociales sin que “Memórica” utilice sus datos publicados en dicha red social, salvo su nombre y su ID. A dicho usuario se le denominará usuario registrado. Éste podrá, cuando así lo desee, eliminar su cuenta, en cuyo caso se eliminará de “Memórica” toda la información relacionada con él. El usuario registrado declara y acepta que la información de registro que facilite en “Memórica” será precisa, correcta y actualizada en todo momento.
Lo anterior tiene como objetivo que el usuario registrado pueda aportar anotaciones, crear colecciones y compartirlas con otros usuarios dentro de “Memórica”. Las referidas aportaciones serán revisadas, antes de su publicación, con el fin de corroborar que cumplen con los presentes Términos y Condiciones de Uso, así como con los requerimientos técnicos de “Memórica”.
El usuario registrado, al crear y hacer pública una colección, un discurso curatorial o cualquier tipo de información en “Memórica”, acepta que su uso es libre y puede ser consultado y compartido por todos los usuarios en cualquier parte del mundo dentro de “Memórica” por el tiempo de vigencia de ésta, en el entendido de que “Memórica” trabaja con protocolos y estándares que favorecen su visibilidad, garantizándole que su trabajo se identificará adecuadamente.
El usuario registrado no se reserva ningún derecho a ejercer contra “Memórica”, sus colaboradores u otros usuarios al hacer públicas sus aportaciones en “Memórica”.
Los usuarios reconocen y aceptan que los contenidos y recursos digitales que
conforman
“Memórica”
son responsabilidad exclusiva de la persona o personas que los hayan creado y
que podrán estar protegidos por derechos de propiedad intelectual o
alguna otra disposición legal.
5. Prohibiciones
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) hace del conocimiento de los usuarios que queda estrictamente prohibido realizar cualquiera de las siguientes acciones:
- Modificar, eliminar u ocultar cualquier tipo de información contenida en “Memórica”;
- La eliminación por cualquier medio, prevista para la protección técnica de los elementos que componen a “Memórica”;
- Disponer de los recursos digitales que formen parte o provengan de “Memórica”; con propósitos comerciales, a menos que se estipule lo contrario;
- Usar los recursos digitales y demás contenidos de “Memórica” con fines políticos y electorales;
- La creación o introducción de cualquier tipo de programa malicioso o virus que contamine o dañe los elementos que componen a “Memórica” y los recursos digitales que en ésta se difunden;
- La extracción de forma ilegal de cualquier tipo de información contenida en “Memórica”;
- Generar acciones para suplantar la identidad, calumniar o engañar publicando contenido falso o inexacto;
- Cometer cualquier acto relacionado con fraude o infringir de alguna manera los derechos de autor, marcas, patentes o todo tipo de derecho de propiedad intelectual de “Memórica” y sus colaboradores;
- No realizar o participar en ningún acto de molestia, acoso, amenazas, acecho, vulneración de datos personales o cualquier acto que atente contra la privacidad de otros usuarios o hacia los administradores y colaboradores de “Memórica”;
- Realizar cualquier tipo de acto ilícito o ilegal que cause menoscabo o ponga en riesgo los recursos digitales difundidos en “Memórica”; y
- Las demás que determine “Memórica” para el resguardo y protección de los recursos digitales.
6. Obligaciones
Todos los usuarios de conformidad con lo establecido en los presentes Términos y Condiciones de Uso, se obligan a lo siguiente:
- Adherirse lo establecido en los presentes Términos y Condiciones de Uso;
- Respetar la Licencia de Uso asignada en cada uno de los recursos digitales;
- Revisar de manera periódica las modificaciones que pudieran realizarse en los presentes Términos y Condiciones de Uso;
- Cumplir con las Licencias de Uso de los recursos digitales, asignadas en cada caso por el colaborador de “Memórica”. Para más información, visite el sitio https://www.memoricamexico.gob.mx/ en la sección “Licencias de Uso”;
- Al hacer uso de los recursos digitales proporcionados por los colaboradores de “Memórica”, el usuario deberá citar invariablemente la fuente;
- Generar y resguardar su contraseña de acceso a “Memórica” de forma confidencial, usarla de manera responsable y no compartirla;
- Cumplir con las disposiciones legales aplicables al caso específico.
7. De “Memórica”
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) se reserva la potestad exclusiva de modificar la estructura de “Memórica” y la manera de difundir los recursos digitales y otros contenidos.
“Memórica” hace uso de cookies propias y de terceros para obtener métricas de uso con la finalidad de generar análisis y mejoras, controlar sesiones de usuario, utilizar las funciones restringidas por inicio de sesión, almacenar valores temporales sobre preferencias, al aplicar las funciones de la misma y, en general, para mejorar su experiencia dentro del repositorio.
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación), sin previo aviso, podrá interrumpir de manera temporal la prestación de los servicios que “Memórica” ofrece a los usuarios y se reserva el derecho de restringir o bloquear el acceso a cualquier usuario que no cumpla con lo establecido en las prohibiciones y obligaciones contenidas en los presentes Términos y Condiciones de Uso.
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación)
se compromete con el usuario a contar con los mecanismos necesarios para
garantizar la disponibilidad de
“Memórica”, salvo por caso fortuito o fuerza
mayor, asi como mantener actualizada la información y los recursos digitales,
facilitar la visibilidad de los recursos digitales, incorporar tantos recursos
digitales como sea posible y facilitar el acceso a la
información contenida en
“Memórica”
de forma libre y gratuita.
8. De la Propiedad Intelectual
“Memórica” es una marca registrada, por lo que su uso, y el de otros signos distintivos, avisos comerciales, gráficos, denominaciones, el nombre de dominio o cualquier otro elemento relacionado con “Memórica” son propiedad exclusiva ddel Archivo General de la Nación y administrados por la Oficina para la Memoria Histórica de México, de conformidad a lo establecido en el artículo 106, fracción II Bis de la Ley General de Archivos.
La presencia y uso de signos distintivos de terceros difundidos en “Memórica” han sido autorizados previamente por éstos, por lo que, de así requerirlo el usuario, deberá contar por escrito con la respectiva autorización de uso de sus legítimos titulares o propietarios.
Si usted considera que de alguna manera se vulneran sus derechos de propiedad
intelectual, o bien, si detecta que se ha cometido algún error, le
pedimos ponerse en contacto con el colaborador que pone a disposición los
recursos digitales para que éste pueda atender su solicitud.
9. De la Privacidad de los Usuarios
De conformidad a lo establecido en los artículos 6° Base A y 16º párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3º fracción XXXIII, 4º, 16º, 17º, 18º, 26º, 27º y 28º de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) usa y da tratamiento a los datos personales proporcionados voluntariamente por el usuario.
Para mayor información sobre el tratamiento de los datos personales y el
ejercicio de sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y
Oposición (ARCO),
“Memórica”
invita al usuario a visitar el sitio
https://www.memoricamexico.gob.mx/
en las secciones: “Aviso de Privacidad Integral” y “Aviso de
Privacidad Simplificado”.
10. Del Límite de Responsabilidad de la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación).
La Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) no se hace responsable por daños o perjuicios directos o indirectos, consecuenciales o incidentales que se deriven o se relacionen con el uso indebido que el usuario haga de los recursos digitales difundidos a través de “Memórica”.
En casos concretos, “Memórica” facilita el acceso a páginas electrónicas, bibliotecas digitales o bases de datos fuera del sitio y sobre las cuales no tiene control alguno, por lo que la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) no se hace responsable sobre su contenido o ejecución.
La
Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación)
no asume responsabilidad alguna derivada de virus o daños causado al equipo de cómputo utilizado por el
usuario que se
derive de cualquier consulta, descarga o actividad realizada en
“Memórica”.
11. De la Aceptación de los Términos y Condiciones de Uso
Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación) declara que los Términos y Condiciones de Uso, así como su contenido, están sujetos a la legislación mexicana, exhortando al usuario a ingresar en el sitio https://www.memoricamexico.gob.mx/ en la sección “Marco Jurídico”, donde se observa de manera referencial la legislación aplicable, y en caso de requerir mayor información sobre el tema, le sugerimos visitar el portal de la Secretaría de Gobernación, conforme a la fracción XXXI del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en la siguiente dirección electrónica: ordenjuridico.gob.mx
Los presentes Términos y Condiciones de Uso y en su caso, sus actualizaciones o modificaciones, permanecerán vigentes en todo momento.
“Memórica” se reserva el derecho de suspender o dar por terminada su relación con el usuario registrado que tenga una cuenta en “Memórica”, sin necesidad de notificarlo. Lo anterior, en caso de tener conocimiento de que el usuario ha incumplido de manera total o parcial lo previsto en los presentes Términos y Condiciones de Uso, o bien, por incumplimiento referente a una disposición legal. Asimismo, podrá suspender el acceso o cerrar la cuenta si considera vulnerada alguna de las prohibiciones y obligaciones establecidas en “Memórica”.
El usuario declara haber leído, entendido y haberse adherido a los presentes Términos y Condiciones. En caso de controversia derivada de la aplicación o interpretación de los presentes Términos y Condiciones de Uso, se hace del conocimiento del usuario que se procederá a someter dicha situación al procedimiento de avenencia del Instituto Nacional del Derecho de Autor, a la jurisdicción de los tribunales de la Ciudad de México, e incluso al procedimiento de conciliación de la Procuraduría Federal del Consumidor, renunciando a cualquier otra jurisdicción o fuero, presente o futuro, que les corresponda por razón de su domicilio o que llegasen a adquirir por cualquier otra causa.
La vigencia de “Memórica” es indeterminada.
El usuario acepta y reconoce que cualquier omisión no prevista en el presente documento será resuelta por la Oficina para la Memoria Histórica de México (Archivo General de la Nación), quien se reserva todos los derechos que no se hayan concedido de forma expresa en los presentes Términos y Condiciones de Uso.
Última actualización:
1° de agosto de 2023.
