Violencia de Estado
nov.
1941
Introducción del Delito de disolución social
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y previo a la entrada de México al conflicto internacional, el gobierno de Manuel Ávila Camacho expidió una serie de “leyes de emergencia”, que buscaban sancionar las actividades de espionaje y sabotaje en el país por agentes del Eje, mismas que restringían las garantías individuales consignadas en la Constitución. Finalmente, el 3 de junio de 1942, entró en vigor un decreto presidencial que suspendió las garantías individuales.
feb.
1943
Primera guerrilla en el México posrevolucionario
Intento de asesinato de Rubén Jaramillo en su domicilio a cargo de Teodoro Ortiz “El Polilla” acompañado de 15 hombres armados, presuntamente apoyados por fuerzas de los gobiernos estatal y federal, para hacerse del control del Ingenio Azucarero de Zacatepec.
ene.
1946
Represión a la Unión Cívica Leonesa
Los resultados en las elecciones municipales de León, Guanajuato, favorecieron a la Unión Cívica Leonesa, sin embargo, las autoridades municipales y estatales del Partido de la Revolución Mexicana (prm), negaron el triunfo a la oposición. El resultado: una manifestación político-social se convirtió en un baño de sangre por parte de efectivos de la guarnición de Guanajuato, a petición del gobernador Ernesto Hidalgo.
dic.
1946
Represión durante el cambio de poderes federales
Durante la toma de protesta de Miguel Alemán Valdés como presidente de la República, obreros de varios sindicatos —petroleros, telefonistas, entre otros—, solicitaron al nuevo gobierno mejoras laborales y de salud. En respuesta, las "fuerzas del orden" reprimieron a los manifestantes.
dic.
1946
oct.
1948
Detención de líderes sindicales
Desde el primer día de gobierno, Miguel Alemán señaló que no toleraría "manifestaciones fuera de la ley"; así, el trasfondo de sus palabras fue no permitir la disidencia del movimiento obrero oficial de la Confederación de Trabajadores de México (ctm) y la sumisión de los líderes charros. La oposición de Campa y Gómez Zepeda en el sindicato ferrocarrilero representaba para el régimen un escollo que sólo pudo resolver mediante el uso de la fuerza.
ene.
1951
sept.
1951
Miguel Henríquez Guzmán en la oposición política
Durante la campaña presidencial de 1952, la Federación de Partidos del Pueblo de México (fppm), partido que postulaba al general Miguel Henríquez Guzmán, solicitaba autorización para realizar los actos públicos de sus simpatizantes. En Puebla, a la altura de la comunidad de Tlacotepec, las autoridades municipales no reconocieron el documento firmado por el gobernador del estado, y ante una supuesta provocación de los henriquistas, dispararon contra los habitantes de la localidad. El resultado: siete muertos, entre los que se encontraba una niña de ocho años de edad. La Suprema Corte de Justicia rechazó el caso por considerarlo del fuero común.
jun.
1952
Ejecuciones a henriquistas en Juchitán
El teniente coronel Juan Solís y el teniente Pánfilo Natera, integrantes del fppm, fueron ejecutados por la policía y otros pistoleros mientras hacían labores de propaganda política en favor del general Henríquez Guzmán, en la población de Juchitán, Oaxaca.
jul.
1952
Represión policiaca durante la celebración de la “Fiesta de la Victoria”
Manifestación en la Alameda Central de los partidarios del general Miguel Henríquez Guzmán, candidato presidencial de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (fppm), por irregularidades en las elecciones presidenciales de 1952.
agos.
1953
Construcción de centros de detención y tortura
El gobierno mexicano inició la construcción de instalaciones militares, estaciones de policía y otros centros de reclusión de acuerdo a lineamientos "modernos" para contener a los "enemigos del Estado".
agos.
1953
Golpe al henriquismo
Marco Antonio Lanz Galera fue un abogado que defendió a perseguidos políticos, entre ellos a varios henriquistas que en 1952 se manifestaron contra las irregularidades en las elecciones de julio de aquel año. El abogado Lanz Galera fue detenido y asesinado en la Ciudad de México por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (dfs).
ene.
1954
Represión en Delicias
En el contexto de cancelación del registro electoral de la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano (fppm), surgieron en el país diversas manifestaciones de protesta contra el rechazo a esta medida de la Comisión Federal Electoral.
1954
Democracia violentada
El 6 de febrero de 1954, agrupaciones obreras y campesinas, los partidos Revolucionario Institucional y Nacionalista de México, sectores ciudadanos y la prensa, solicitaron a la Secretaría de Gobernación y a la Procuraduría General de la República la cancelación del registro de la fppm, bajo las acusaciones de "ilegal actuación", perturbaciones del orden público" y "escándalos callejeros", en especial, después de los acontecimientos violentos ocurridos el 5 de febrero en Salto del Agua. El Diario Oficial de la Federación publicó el 1 de marzo el retiro del registro de la fppm, con una amplia relación de hechos criminales.
jun.
1958
sept.
1958
mar.
1959
Límites a la libertad sindical
Durante la transición de gobierno, el régimen priísta buscaba acercarse a los grupos o líderes sociales de oposición para negociar con ellos un cambio pacífico. Sin embargo, cuando el nuevo presidente de la República asumía el poder, iniciaban una serie de medidas de represión político-sociales. En marzo de 1959 fue detenido el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo.
dic.
1960
Violencia político-social en Guerrero
El gobierno del estado de Guerrero se ha caracterizado por reprimir y censurar los movimientos sociales. Tanto los sectores campesinos como estudiantiles son combativos en la entidad, sin embargo, la represión a los mismos se ejecuta con excesiva violencia. En el caso de la protesta estudiantil de 1960, el gobierno de Caballero Aburto optó por el uso de la fuerza pública con apoyo del gobierno federal.
1961
Campo Militar Número 1
Construcción del Campo Militar No. 1 en las inmediaciones del municipio de Naucalpan, Estado de México (en los límites con el entonces Distrito Federal). Este Campo fue uno de los principales centros de detención y desaparición forzada del Estado mexicano durante la llamada "Guerra sucia".
may.
1962
Asesinato de Rubén Jaramillo y su familia
El miércoles 23 de mayo a las 14:30 hrs., el domicilio del líder obrero-campesino, Rubén Jaramillo fue rodeado por agentes civiles y militares encabezados por Heriberto Espinoza “El Pintor”. Jaramillo fue detenido junto con su esposa Epifania Zúñiga y sus tres hijos: Enrique, Filemón y Ricardo. Ese mismo día, cerca de la zona arqueológica de Xochicalco, Rubén Jaramillo y su familia fueron ejecutados.
may.
1967
Asesinato de simpatizantes de Lucio Cabañas en Atoyac, Guerrero
El hecho marcó el inicio de la guerrilla en la sierra de Atoyac. Poco antes de las diez de la mañana, una comisión solicitó a Lucio Cabañas que participara como orador. Cabañas aceptó, pero pidió a los organizadores que lo esperaran hasta las diez y media, para aprovechar el tiempo del “recreo” en su escuela, la “Modesto Alarcón”. Cuando Cabañas iniciaba su participación, la policía judicial del estado de Guerrero trató de impedirlo. Los agentes se abrieron paso entre la concentración de manifestantes para detener a Lucio Cabañas, y hubo forcejeos y disparos hacia la multitud. En el número de muertos no hay coincidencia, unos dicen 5, otros 9 u 11 muertos. Como se intenta culparlo de los acontecimientos, Cabañas se ve forzado a refugiarse en la sierra para defenderse de la persecución que busca eliminarlo.
agos.
1967
Matanza en Acapulco
En la esquina de la avenida Ejido y Calle 6 sucedió una de las matanzas que marcó la historia regional de Acapulco y del estado de Guerrero: se le conoce como Masacre de La Coprera, y se disparó contra cientos de personas que acudían a la sede de la Unión de Copreros para participar en una asamblea regional donde se discutiría el futuro de la organización. Hubo 35 fallecidos y 150 heridos.
agos.
1968
oct.
1968
2 de octubre no se olvida
Manuel Gutiérrez Paredes "Mariachito", fotógrafo personal del entonces secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez, fue uno de los pocos testigos oculares que registró los hechos violentos ocurridos en la Plaza de las Tres Culturas del Tlatelolco, así como de los pocos testimonios de la existencia del Batallón Olimpia que el gobierno había negado.
Operación Rastrilleo
La operación "Rastrilleo" organizada por el gobierno mexicano no sólo tenía la intención de capturar a los líderes guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, sino también terminar con cualquier apoyo en el estado de Guerrero. Hombres, mujeres, adolescentes y niños fueron masacrados por fuerzas militares y grupos paramilitares entre 1967-1976.
Detenciones ilegales
El opaco y contradictorio secretario de Gobernación, corresponsable de la matanza de Tlatelolco, fue convertido por el tradicional dedazo y una onerosa campaña electoral en presidente de la República. Las decisiones del nuevo Ejecutivo marcaron el inicio de una profunda crisis económica, así como el de una de las etapas más negras en violación de los derechos humanos de los mexicanos. El mandatario se estrenó con la orden de secuestro del padre del comandante Genaro Vázquez Rojas, quien incluso era priísta y rechazaba las acciones de su hijo. Otros 50 campesinos y sus familiares también fueron detenidos, torturados y algunos desaparecidos.
jul.
1970
jun.
1971
Halconazo o matanza del Jueves de Corpus
La juventud militante de 1971 se expresa en las calles al marchar por la libertad de los presos políticos y a demandar el respeto de la autonomía universitaria. Eran jóvenes universitarios, politécnicos y estudiantes de la Normal de Maestros, los más activos políticamente. Muchos de ellos estaban influenciados por los discursos de Fidel Castro y el Che Guevara, así como por la música de Judith Reyes, Víctor Jara, José de Molina y Daniel Viglietti. Estos activistas intentaron construir una disidencia nacional, pero fueron reprimidos por orden del gobierno.
Desaparición forzada y vejaciones
En la ciudad de Chihuahua murieron en combate contra las fuerzas del gobierno los guerrilleros Avelina Gallegos y “Óscar”. Otros, como Diego Lucero, fueron presentados ante las autoridades judiciales, torturados y asesinados bajo la supervisión de fuerzas dependientes de la Secretaría de Gobernación a las órdenes de Miguel Nazar Haro y Luis de la Barreda.
feb.
1972
Muerte de un guerrillero: Genaro Vázquez Rojas
Durante el movimiento estudiantil-popular de 1960 en Chilpancingo fue detenido Genaro Vázquez Rojas el 31 de octubre de 1960, acusado de injurias al gobernador Raúl Caballero Aburto y asociación delictuosa. El 22 de abril de 1968 fue liberado por un comando armado de la Unión Cívica Guerrerense en Iguala, Guerrero. La madrugada del 2 de febrero de 1972, el auto en el que viajaba, acompañado por José Bracho Campos y otros tres militantes, sufrió un accidente en la carretera México-Morelia. Según la versión oficial, murió en el Hospital Civil de Morelia por fractura en el cráneo. Sin embargo, quienes viajaban con él aseguran que sus heridas no eran de gravedad, por lo que existe la posibilidad de que los soldados lo ultimaran o dejaran morir. El 3 de febrero la noticia de su muerte fue conocida en todo el país. Por la tarde, alrededor de 150 estudiantes marcharon por las calles de Chilpancingo lanzando vítores en su nombre. Fue sepultado el día 4 en su pueblo natal ante una concurrencia de más de dos mil personas.
mar.
1973
Surgimiento de la Liga 23 de Septiembre: guerrilla y contraguerrilla
La unificación de varias agrupaciones de izquierda, algunas disidentes del Partido Comunista Mexicano (pcm), fundaron en Guadalajara, Jalisco la Liga 23 de Septiembre en recuerdo del asalto guerrillero al cuartel militar en Madera, Chihuahua un 23 de septiembre de 1965.
dic.
1974
Emboscada y muerte de Lucio Cabañas
Líderes sociales, como el maestro rural, Lucio Cabañas organizaron y encabezaron la defensa de las tierras de los campesinos. En respuesta, el estado mexicano a través del ejército nacional, policías estatales, policía secreta (dfs), agentes paramilitares, entre otros, "atacaron la insurgencia".
abr.
1977
Rosario Ibarra de Piedra contra la guerra sucia
En 1977, seis años después del "Halconazo", Rosario Ibarra de Piedra fundó el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México, mejor conocido como Comité Eureka. La iniciativa surgió a raíz de la infructuosa búsqueda de Ibarra de Piedra de su hijo Jesús, integrante de la Liga 23 de Septiembre, detenido y desaparecido en Monterrey, Nuevo León, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (dfs). Durante su peregrinar, doña Rosario encontró a cientos de madres, esposas y hermanas de hombres a los que el gobierno había desaparecido, que nunca fueron presentados a las autoridades judiciales, seguramente torturados, privados de la libertad sin juicio y sin poder ver a sus parientes, quizá, alguno de ellos, asesinado. El Comité Eureka tiene los expedientes de 557 desaparecidos políticos entre 1969 y 2000.
1978
Demanda de justicia y presentación de desaparecidos
Ochenta y cuatro madres de desaparecidos políticos, pertenecientes al Comité Eureka, realizaron una huelga de hambre frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos. El secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, con amenazas, las obligó a levantar la huelga. Esta acción del Comité hizo públicas, a nivel nacional e internacional, las estrategias del gobierno mexicano para perseguir, detener y desaparecer a los disidentes políticos y civiles que cuestionaran al régimen.
1982
Masacre en Tula
Doce personas, la mayoría de origen extranjero y un mexicano, fueron privados de su libertad, torturados, asesinados y mutilados, por órdenes de Arturo Durazo, entonces director de la Policía Federal. El periódico Alarma fue de los pocos medios impresos que dio cuenta de lo ocurrido. En 2007 Marcos Manuel Cavazos Juárez, ex comandante de la desaparecida Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (dipd) fue sentenciado como presunto responsable del hecho.
feb.
1982
Foro Nacional Contra la Represión en Juchitán y los Pueblos del Istmo
Foro organizado por el Frente Nacional contra la Represión y la Asamblea Nacional Obrera, Campesina y Popular para demandar libertad a los presos políticos de la cocei: Jesús Vicente Vázquez, Carlos Sánchez López, Manuel Vázquez y Leopoldo De Gyves Pineda y exigir la salida del ejército y la policía del Itsmo.
jun.
1995
dic.
1997
Violación de los derechos humanos de los indígenas
La matanza de 45 indígenas pertenecientes a la organización "Las Abejas", simpatizante del ezln, en Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas, producida por la organización paramilitar "Máscara Roja", mientras oraban en la iglesia de la comunidad. El dramático episodio produjo gran indignación nacional e internacional.
jun.
1998
Violencia en Guerrero
En El Charco, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, elementos del Ejército nacional, a las órdenes del general Alfredo Oropeza García, abrieron fuego contra un grupo de campesinos indígenas que dormían en la escuela de la comunidad, después de celebrar una asamblea en la que discutieron proyectos productivos alternativos. Murieron 11 campesinos, resultaron heridos cinco más y otros 22 fueron llevados presos al cercano campo militar.
may.
2006
Represión a los ejidatarios de San Salvador Atenco en el Estado de México
El gobernador priísta del Estado de México, Enrique Peña Nieto, envió a la policía a reprimir violentamente a los campesinos de San Salvador Atenco y a los militantes de “la otra campaña” del ezln, dejando como resultado dos muertos, 207 detenidos, 146 detenciones arbitrarias y la vejación y abuso sexual de 26 mujeres. Durante su campaña presidencial en 2012, Peña Nieto manifestó que esa acción había sido correcta. Los asesinos y los violadores siguen impunes.
jun.
2009
Incendio en la Guardería ABC
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizó varias recomendaciones tanto al imss como al gobierno del estado de Sonora. Asimismo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó varias sugerencias y dictaminó, entre otras cosas, que los derechos de los niños fallecidos y/o lesionados fueron vulnerados.
dic.
2011
Ayotzinapa: primer acto
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tomaron la caseta de la "Autopista del Sol" a la altura de Chilpancingo para exigir una audiencia con el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, para resolver el pliego petitorio donde, entre otras cosas, solicitaban reparaciones de las instalaciones escolares. Las fuerzas estatales y federales dispararon contra los manifestantes para desalojar y desbloquear la autopista. El saldo, dos normalistas muertos: Gabriel Echeverría de Jesús, de 20 años, y Jorge Alexis Herrera, de 21; varios heridos de gravedad, más de 20 desaparecidos y 50 detenidos.
jun.
2014
Masacre en Tlatlaya
La madrugada del 30 de junio, ocho militares mataron a sangre fría a 22 civiles, entre ellos dos adolescentes, que se habían rendido poco después de un enfrentamiento armado en el que habían perdido la vida siete personas. Las órdenes militares eran: "Las tropas deberán operar de noche en forma masiva y en el día reducir actividad con el fin de abatir delincuentes en horas de oscuridad".
sept.
2014
Desaparición forzada en Guerrero
43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, fueron detenidos, secuestrados y desaparecidos por el Ejército mexicano y la policía, cuando se dirigían a la Ciudad de México en unos autobuses que habían tomado para asistir a la manifestación del 2 de octubre en la capital del país. El entonces procurador de Justicia de la República, Murillo Karam, y otros integrantes de la pgr, contaminaron e inventaron pruebas para desvincular a las fuerzas del Estado mexicano en la desaparición forzada de los estudiantes.
2014
Violación de los Derechos Humanos en México
En diciembre de 2014, el Relator Especial sobre la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, Juan E. Méndez, señaló que la tortura era generalizada en México. Los Organismos Públicos de Derechos Humanos (opdh) han documentado torturas y desapariciones. Suman más de mil quejas de tortura y más de 700 quejas de desapariciones en distintos años. En total, se tiene registro de más de 10 mil denuncias de detenciones arbitrarias o ilegales y más de 20 mil presuntas violaciones a la integridad, libertad y seguridad personales. Ambos agravios ocupan los primeros lugares entre los hechos más denunciados en el conjunto de los (opdh).
jun.
2016
Matanza de Nochixtlán
La comunidad de Asunción Nochixtlán, puerta de la Mixteca oaxaqueña, fue atacada violentamente por centenares de elementos de las policías municipal, estatal y federal, dejando como saldo una gran cantidad de víctimas y graves violaciones a sus derechos humanos. Un grupo de aproximadamente 50 personas, maestros, padres de familia, niños, activistas y población civil se unieron a la defensa de la comunidad y al bloqueo de la autopista federal 135-D y la carretera federal 190, que conectan la ciudad de Oaxaca con Puebla y la Ciudad de México, fueron severamente reprimidos. Hubo varios heridos y muertos.