• Inicio
  • /
  • Presentación
  • /
  • Día 1
  • /
  • Épocas
    Época 1 Época 2 Época 3 Época 4
  • /
  • Los editores
    Los editores 1 Los editores 2 Los editores 3
  • /
  • La forma
  • /
  • Jurisprudencia
  • /
  • Expresión
  • /
  • Funcionarios
  • /
  • Sección de consultas
  • /
  • Gobierno
  • /
  • Agradecimientos
Compartir en redes sociales
Compartir
Facebook Twitter
  • Inicio
  • Presentación
  • Día 1
  • Época 1
  • Época 2
  • Época 3
  • Época 4
  • Los editores 1
  • Los editores 2
  • Los editores 3
  • La forma
  • Jurisprudencia
  • Expresión
  • Funcionarios
  • Sección de consultas
  • Gobierno
  • Agradecimientos

Los editores de Regeneración publicaron un número especial con el Programa del Partido Liberal. Se dice que el tiraje fue más de 10 veces mayor a lo habitual: 250 mil ejemplares. Puedes leer dicho programa aquí .

Esta publicación periódica fue posible gracias a una destacada red de trabajo internacional. Lo podemos apreciar ya que sobrevivió las persecuciones a sus editores y colaboradores, las hostilidades de dos gobiernos. En cuanto a la capacidad intelectual de sus creadores resaltan las versiones bilingües. Por otra parte, también se destaca el apoyo para que los ejemplares circularan de una nación a otra. De acuerdo con los especialistas, llegaron a tirar 30 mil ejemplares que circulaban clandestinamente.

En ciertos números de Regeneración se menciona la conocida frase “Tierra y Libertad” —misma que sería retomada por el zapatismo—. La frase enarbolada por la redacción de esta publicación planteaba con ella una transformación en la que fueran los trabajadores los que se apropiaran de las tierras y las fábricas y acabar de una vez por todas con el capitalismo. Vale la pena mencionar que la frase tiene una genealogía fascinante que empieza con Земля и Воля (Tierra y Libertad), una sociedad de intelectuales que estuvo activa durante la década de los sesentas del siglo xix en Rusia y que buscaba una revolución campesina.

¿Por qué es importante conocerlo?

De acuerdo con Miguel Ángel Ramírez Jahuey, Regeneración muy pronto se volvió una publicación consultada por las clases humildes, y el principal motivo pudo ser que en ella se denunció y criticó la dictadura porfiriana, y fue un medio en el que se expusieron los abusos cometidos por el estado. Además, es una fuente de primera mano de lo que pensaban en ese momento los grupos opositores.

Al recrudecerse la persecución a los integrantes de la Junta Organizadora del plm yx radicalizarse la postura de algunos integrantes, como Antonio Villarreal y Juan Sarabia, se adhirieron a la causa maderista y editaron Regeneración: semanario liberal. La diferencia de pensamiento entre la corriente radical liderada por Ricardo y la postura moderada por este semanario es notoria ya que se dedican columnas completas a la crítica del magonismo.

Si quieres consultar más números del periódico Regeneración ingresa en la siguiente liga.

Liga de resultados

Fuentes

Acervos

Archivo Ricardo Flores Magón
Hemeroteca Digital uanl

Material de apoyo

Ávila Meléndez, Liliana Paola, “La gráfica en el periódico Regeneración 1900-1918”, tesis para obtener el título de licenciada en comunicación gráfica, enap-unam, 2008. Disponible en: La Gráfica

Barrera Bassols, Jacinto, “El anarquista Ricardo Flores Magón” en Relatos e historias, núm. 152, junio de 2021.

Barrera Fuentes, Florencio, Ricardo Flores Magón. El apóstol cautivo, México, inehrm, 2022.

Biografía. Ricardo Flores Magón, disponible en: https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/magon#Intro

“Jesús Flores Magón Precursor de la Revolución Mexicana”, en https://www.cndh.org.mx/noticia/jesus-flores-magon-precursor-de-la-revolucion-mexicana

José Valenzuela, Georgette, Los Hermanos Flores Magón. Manifiesto del Partido Liberal Mexicano, 2° ed., México, inehrm, 2022.

Olvera López, David, “Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución mexicana”, disponible en: https://www.gob.mx/cultura/articulos/ricardo-flores-magon-precursor-de-la-revolucion-mexicana

Placencia Bogarin, David Sergio y Alejandro García, “El inicio de la Revolución Mexicana a través del periódico Regeneración”, en Historiagenda, octubre 2018-marzo 2019, disponible en: http://www.ojs.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/69472

Ramírez Jahuey, Miguel Ángel, Ricardo Flores Magón. La rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte, México, inehrm, 2022.

Rojano García, Edgar Damián, “Contra todo y contra todos. Los hermanos Flores Magón”, disponible en: Contra todo y contra todos. Los hermanos Flores Magón

“120 años del nacimiento de Regeneración: periódico de combate y promotor del socialismo”, en La izquierda socialista, 8 de agosto de 2020, disponible en: https://marxismo.mx/120-anos-del-nacimiento-de-regeneracion-periodico-de-combate-y-promotor-del-socialismo/