Sala 1 - Tema 4 - Géneros

El contenido temático de un códice mesoamericano es diverso y responde tanto a la época como a la cultura que lo elaboró, así como al uso que se le destinó. En esta sección se ofrecen algunos ejemplos de los géneros textuales que se pueden encontrar en códices prehispánicos y coloniales.

El contenido temático de un códice mesoamericano es diverso y responde tanto a la época como a la cultura que lo elaboró, así como al uso que se le destinó. En esta sección se ofrecen algunos ejemplos de los géneros textuales que se pueden encontrar en códices prehispánicos y coloniales.

GÉNEROS

GÉNEROS

Adivinatorio prehispánico

Los libros con fines adivinatorios tuvieron una estrecha relación con la cuenta calendárica mesoamericana basada en 260 días divididos en 20 trecenas. Esta cuenta se combinaba con el ciclo solar de 365 días. La medición de tiempo vinculada con la observación astronómica era importante para las actividades religiosas. Tras la Conquista, muchos códices fueron destruidos para eliminar la idolatría, pero luego los frailes ordenaron escribirlos de nuevo porque necesitaban conocer la antigua religión para extinguirla.

Tonalamatl de Aubin. Cultura náhuatl. Periodo Posclásico Tardío-Colonial Temprano.

Religioso colonial

Durante la evangelización temprana, los frailes españoles buscaron diferentes formas de enseñar los principios de la religión católica a los indígenas, inclusive con formas experimentales. Una de ellas fue mediante el uso de catecismos pictográficos, que se inspiraban en la escritura jeroglífica prehispánica y se reorientaban hacia fines de evangelización. Estos códices también fueron llamados catecismos testerianos, puesto que fray Jacobo de Testera fue su principal promotor.

Catecismo Gómez de Orozco. Cultura náhuatl. Siglo xvi d.C.

Histórico

En la época prehispánica se registró la memoria de los pueblos a través de los diferentes sistemas gráfico-escriturarios que se desarrollaron en Mesoamérica. La diversidad cultural del área se reflejó en las diversas formas de escribir su historia, por ejemplo, como un recuento de gobernantes, o impregnada de un carácter mitológico asociado con la historia de una cultura, como es el caso de la Tira de la Peregrinación, en donde se narra la salida de los aztecas desde Aztlán como una orden del dios Huitzilopochtli.

Tira de la Peregrinación o Códice Boturini. Cultura náhuatl. Siglo xvi d.C.

Genealógico

El registro de gobernantes fue ampliamente utilizado en Mesoamérica. Con la llegada de los españoles, la descripción genealógica tuvo una utilidad práctica por parte de los descendientes de la nobleza indígena para exigir derechos de linaje en el sistema legal castellano. Fue así que la tradición mesoamericana de registro de gobernantes tomó prestados recursos de la tradición medieval de registro de familias, como por ejemplo el encontrado en el Códice Techialoyan García Granados, a pesar de que se elaboró de forma tardía cerca del año 1700 d.C.

Códice Techialoyan García Granados. Cultura náhuatl. Siglos xvii-xviii d.C.

Económico

El registro económico fue una de las prioridades desde el inicio hasta el fin de la administración hispánica. Durante el proceso de transición entre el sistema político prehispánico y el orden colonial se registraron las cantidades y cualidades de los tributos que recibían previamente los pueblos dominantes, para reorganizarlos y redirigirlos a la Corona española. Igualmente se realizaron censos de población para determinar las capacidades tributarias de las diferentes poblaciones subordinadas.

Registro de mercancías tributadas en el Códice Mendoza. Cultura náhuatl. Siglo xvi d.C.

Territorial / Cartográfico

Los mapas de tradición indígena, además de información geográfica, suelen incorporar información histórica, territorial y genealógica que los convierte en complejos sistemas de registro. También utilizan en diferentes grados elementos escriturarios jeroglíficos de tradición mesoamericana.

Lienzo de Zacatepec. Cultura mixteca. Siglo xvi d.C.