La práctica política

Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

Los clubes liberales fueron creados en diversos puntos de la república mexicana y tuvieron gran acogida entre el público femenino de entonces. Éste es sólo un ejemplo de las muchas convocatorias que se emitieron en aquellos años.

ver más
Clubes femeninos: no todo es militancia

Sabemos que la sororidad es uno de los pilares del feminismo actual. Pero este sentimiento de solidaridad y soporte entre mujeres data de tiempos remotos. Las comunidades humanas siempre han necesitado del trabajo conjunto para salir adelante; los saberes tradicionales se transmiten entre aquellas que comparten sensibilidades y que tienen la posibilidad de resguardarlos y enseñarlos a las futuras generaciones. Si bien sabemos que estas prácticas de sociabilidad femenina existen, es poco lo que se conoce acerca de los espacios en los que este intercambio de conocimientos e ideas se llevaba a cabo. Por eso resulta sumamente interesante lo que sucedió con los clubes liberales femeninos que se formaron entre 1900 y 1906.

Para muchas de las mujeres que intervinieron tanto en el plm como en el magonismo, su punto de entrada a la política fue precisamente la creación de estos clubes, los cuales comenzaron a surgir en prácticamente toda la república mexicana, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, hasta Cuicatlán, Oaxaca, en Mérida, Yucatán o en Lampazos, Nuevo León. Las mujeres tomaron la iniciativa y fundaron sus organizaciones inspiradas en la creación del Club Ponciano Arriaga que se estableció en San Luis Potosí en octubre de 1900 y en el cual personas como Juana Belén Gutiérrez y Elisa Acuña participaron.

Los clubes liberales fueron creados en diversos puntos de la república mexicana y tuvieron gran acogida entre el público femenino de entonces. Éste es sólo un ejemplo de las muchas convocatorias que se emitieron en aquellos años.

ver más
asterisco LEER NOTA
Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

Una vez que la persecución porfirista terminó con los clubes liberales, y tras el llamado a las armas en 1910, surgió la modalidad de los clubes antirreeleccionistas, que retomaron muchas de las dinámicas implementadas en los primeros.

ver más

Para diciembre de ese mismo año, en el país ya existían alrededor de cien, muchos de los cuales eran exclusivamente femeninos. Estos clubes se encontraban alineados a los preceptos liberales del movimiento reformista del siglo xix, por ello, además de propugnar por la práctica de una verdadera democracia respeto a la Constitución, también cuestionaban la excesiva intervención de la Iglesia en prácticas de la vida pública que ya no les competían.

Los clubes femeninos se relacionaron mucho con la difusión de la educación. Algunos fundaron bibliotecas a partir de donaciones, buscaron recursos para financiar sus actividades y cooperar con las personas que desde el plm se encontraban haciendo labor propagandística. Para lograrlo organizaban kermeses en donde las integrantes recitaban poesías o tocaban algún instrumento. Las mujeres encontraron un espacio de libertad en donde discutir sobre la problemática femenina, más allá de lo que sus compañeros militantes del sexo masculino pudieran debatir sobre política en ellos. Es probable que este sentimiento de fraternidad y de cercanía las llevara a crear vínculos más estrechos e inclusive amorosos que no eran bien vistos por la sociedad de la época, por sus compañeros de partido y, por supuesto, tampoco por el régimen porfirista, que comenzó una persecución implacable contra ellos. Tanto mujeres como hombres miembros de estos clubes fueron encarcelados, otros más huyeron hacia los Estados Unidos, logrando con ello que la mayoría de estas organizaciones, se desmembraran.

Una vez que la persecución porfirista terminó con los clubes liberales, y tras el llamado a las armas en 1910, surgió la modalidad de los clubes antirreeleccionistas, que retomaron muchas de las dinámicas implementadas en los primeros.

ver más
asterisco LEER NOTA
Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

Vésper fue una de las publicaciones liberales más importantes de la época dirigida por una mujer, Juana Belén Gutiérrez de Mendo.

ver más
Publicaciones periódicas: visibilización de la participación femenina

A finales del siglo xix se produjo un auge de publicaciones periódicas debido a la expansión del uso de la imprenta. Algunas mujeres tuvieron acceso a ella, lo que utilizaron para fundar revistas mayormente de corte educativo. Pero la imprenta también jugó un papel fundamental en el combate al régimen porfiriano que ya mostraba claros signos de descomposición. De esta manera, el periodismo de oposición fue la vía de expresión a través del cual se denunció el malestar político y social que se vivía en el país. Las simpatizantes del plm aprovecharon este momento de coyuntura para fundar diarios que fueron bien vistos por los líderes tanto del partido como del movimiento en el exilio. Éste fue el caso de Vésper, editado por Juana Belén Gutiérrez, La Corregidora, de Sara Estela Ramírez, o La Voz de la Mujer, publicado en El Paso, Texas, por Isidra T. Cárdenas.

Vésper fue una de las publicaciones liberales más importantes de la época dirigida por una mujer, Juana Belén Gutiérrez de Mendo.

ver más
asterisco LEER NOTA
Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

Cuando una nueva publicación salía a la luz, se comunicaba a los compañeros de lucha para mejorar el intercambio de información y apoyarse mutuamente.

ver más

Algunas mujeres también enviaron artículos y opiniones a periódicos como Regeneración, sobre todo en su primera etapa de vida. En estas colaboraciones generalmente denunciaban la forma en la que eran acosadas y tratadas por quienes se oponían a la organización de los clubes; también convocaban a sus congéneres para que se acercaran al movimiento, fundaran más organizaciones y difundieran las ideas liberales; y al tiempo en el que hacían propaganda para captar a más simpatizantes, desde sus respectivos medios luchaban por la libertad de expresión, la cual cada día era más escasa en el régimen de Díaz. Estas publicaciones también colaboraban entre sí con intercambio de noticias, apoyaban a los presos y exiliados e informaban sobre sus condiciones en prisión y solicitaban ayuda para seguir sosteniendo la causa liberal.

A través de publicaciones como Vésper, Juana Belén Gutiérrez cuestionó la actuación de Díaz y la persecución a los periodistas, incluyendo a las mujeres como ella, sólo por defender al pueblo a través de sus escritos. Incluso llegó a desafiar al dictador incitándolo a abandonar el poder. Esto hizo que los ojos del oaxaqueño y su aparato represivo se posaran sobre el periódico de Juana, el cual, a pesar de ser considerado una publicación femenina, tocaba las mismas problemáticas y causaba el mismo impacto que las de sus colegas del género masculino. Pero entre más trataban de silenciarlos, más simpatía ganaban entre el pueblo, por lo que en 1903 varios redactores fueron encarcelados y sus imprentas confiscadas. Vésper, vivo de milagro, defendió a los presos y cuestionó la violación de sus derechos constitucionales, protesta que les valió a las firmantes ser recluidas en la cárcel de Belén. Al denunciar la corrupción y los abusos de la dictadura, las participantes se expusieron a recibir ataques verbales y f ísicos, pero ellas no flaquearon y asumieron las consecuencias.

Cuando una nueva publicación salía a la luz, se comunicaba a los compañeros de lucha para mejorar el intercambio de información y apoyarse mutuamente.

ver más
asterisco LEER NOTA
Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

La recolección de fondos para financiar el movimiento liberal era una actividad indispensable en la que muchas mujeres se involucraron, aunque no estuvo exenta.

ver más
Dinero y financiamiento: la otra cara del apoyo

Si bien el contingente femenino que participó en el plm y el magonismo lo hizo por medio de la organización de clubes, la redacción de periódicos o la difusión de su ideario a través de distintas vías, también cooperaron de una forma mucho más concreta: mediante la aportación de dinero para el sostenimiento de la lucha liberal. El financiamiento era necesario para mantener la edición de publicaciones que informaran sobre la trayectoria que tomaba el movimiento y para ayudar a los compañeros que se encontraban en prisión o en el exilio. Como vimos en la cédula dedicada a los clubes, éstos trataban de reunir algunos fondos que enviaban a los miembros en prisión u ocupaban para organizar otras actividades, sin embargo, se necesitaban sumas más fuertes para no sucumbir ante el embate del sistema que llevó a muchos militantes del Partido Liberal a refugiarse en los Estados Unidos. ver 1

La recolección de fondos para financiar el movimiento liberal era una actividad indispensable en la que muchas mujeres se involucraron, aunque no estuvo exenta.

ver más
asterisco LEER NOTA
Mujeres fuera de la historiografía:el libro de James D. Cockcroft

Parte de los fondos recolectados a través de distintos medios eran destinados para la edición de diarios, en este caso, el documento se refiere al presupuesto para imprimir La Voz de la Mujer.

ver más

De esta forma, mujeres como Elizabeth Trowbridge, originaria de Boston, heredera de una considerable fortuna, decidió ocupar su dinero para financiar el movimiento, a pesar de los reclamos y oposición de su familia, que incluso llegó a considerarla mentalmente inestable. Invirtió sumas importantes de dinero para que se liberara a los compañeros detenidos, sobre todo a Manuel Sarabia, quien después sería su pareja. También costeó clases de español para ella y otras compañeras, como Ethel Duffy Turner, y pagaba a reporteros estadunidenses el viaje a México y recorridos por el interior de la república, con la intención de que éstos escribieran sobre la situación que prevalecía en nuestro país y desenmascararan a Díaz frente a los norteamericanos. Elizabeth de igual modo financió la publicación de libros y el establecimiento de una agencia de prensa, entre muchas otras actividades que mantuvieron con vida al movimiento hacia finales de la primera década del siglo pasado.

Otras mujeres como Elisa Acuña y Rosseti, quien editó varios diarios que ella misma financió, como el caso de La Guillotina y Fiat Lux, o como Sara Estela Ramírez, fueron de las pocas personas autorizadas por los miembros del plm para recibir fondos económicos para aquellos que se encontraban en el exilio. Esto las llevó a hacer viajes hacia la ciudad de México para mantener vínculos con los grupos que resistían desde aquí y también para trasladar cantidades en efectivo, lo que ponía en riesgo su integridad física. Las multas por violar leyes de neutralidad en el vecino país del norte al continuar con su actividad política rondaban entre los 2,500 y los cinco mil dólares, por lo que las mujeres siempre tuvieron que echar mano de la organización de actividades y petición de donaciones para liberar a sus compañeros.

Parte de los fondos recolectados a través de distintos medios eran destinados para la edición de diarios, en este caso, el documento se refiere al presupuesto para imprimir La Voz de la Mujer.

ver más
asterisco LEER NOTA
9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
 
Cronología