lupa
Las Mañanitas

Las Mañanitas

 
 

Institución: Centro de Información y Documentación "Alberto Beltrán" – Sría. Cultura


Dadas sus peculiaridades composicionales, la melodía que siguen “Las Mañanitas” se ha emparentado con tonadas sefardíes de las juderías en la España medieval. La canción menciona además al "rey David", antiguo líder israelí del siglo x a.e.c. y que se reputa como el autor de los Salmos en la Biblia. Aquellas “romanzas” se adaptan a los esfuerzos de evangelización en la Nueva España; canciones para las capillas abiertas que organizan a los indígenas en la catequesis y en la literal gestión de la muchedumbre en el atrio. Esa puesta en escena pública de la liturgia, primero en las proximidades del convento y luego como ocasión urbana, es asociada a la figura de la virgen de Guadalupe sólo hasta el siglo xviii. Aunque el relato aparicionista remita a 1531, sólo hasta 1754 el papa Benedicto xiv, mediante el breve Non estequidem, concedió oficio y misa propios para su festividad, trasladada del 8 al 12 de diciembre.

 

El guadalupanismo se ha citado como germen de nacionalismo criollo y, en consecuencia, como inherente a la mexicanidad. Tonantzin-Guadalupe tuvo significaciones religiosas y culturales que facciones en el poder aprovecharon durante el México colonial y en el periodo independentista. Innumerables artistas como Juan Correa, Carlos de Sigüenza y Góngora, Miguel Cabrera, Antonio de Salazar, Manuel de Sumaya e Ignacio Jerusalém, dedicaron su obra a la devoción mariana. En la evolución de aquella poética, popularizada, está el origen de “las mañanitas”. Se trata del evento festivo en que una composición literario-musical integrada por un estribillo, precedido a veces por una introducción, alterna con una o más coplas, cobrando vida únicamente en el ámbito eclesiástico. Interpretadas afuera de catedrales e iglesias en diversas festividades del año litúrgico, su ejecución musical estaba a cargo de un maestro de capilla, coro e instrumentistas. Antonio de Salazar, maestro de capilla de la Catedral Metropolitana a partir de 1688, compuso el acompañamiento musical para ciclos atribuidos a Sor Juana Inés de la Cruz y los villancicos más tempranos que se conservan dedicados a la Virgen de Guadalupe. En el arte religioso prevalece el anonimato y un sentido pragmático (pintura y música como servicio para el ritual), de manera tal que la autoría de los villancicos o su acompañamiento pierde importancia muy pronto en la memoria de la feligresía. Novísimo el prodigio de la televisión en 1956, se hace una transmisión desde la Basílica de Guadalupe y al empezar el servicio, el entonces abad Guillermo Schulemburg hace una pausa. Demasiado larga para los tiempos mediáticos, el vacío es llenado por la ocurrencia de un productor para unir a todos los presentes en devoción “a la morenita”. A nadie había qué enseñarle la canción, en la memoria de todos estaba como propia de esa festividad.

 

Material de apoyo

Humor, pericia y devoción: villancicos en la Nueva España Aurelio Tello; Coord. México, CIESAS, 2013; 332 p.

Drew Edward Davies Villancicos from Mexico City for the Virgin of Guadalupe Early Music Vol. 39, No. 2 (Mayo 2011), Oxford University Press; pp. 229-244.

 

Institución: Centro de Información y Documentación "Alberto Beltrán" – Sría. Cultura


Dadas sus peculiaridades composicionales, la melodía que siguen “Las Mañanitas” se ha emparentado con tonadas sefardíes de las juderías en la España medieval. La canción menciona además al "rey David", antiguo líder israelí del siglo x a.e.c. y que se reputa como el autor de los Salmos en la Biblia. Aquellas “romanzas” se adaptan a los esfuerzos de evangelización en la Nueva España; canciones para las capillas abiertas que organizan a los indígenas en la catequesis y en la literal gestión de la muchedumbre en el atrio. Esa puesta en escena pública de la liturgia, primero en las proximidades del convento y luego como ocasión urbana, es asociada a la figura de la virgen de Guadalupe sólo hasta el siglo xviii. Aunque el relato aparicionista remita a 1531, sólo hasta 1754 el papa Benedicto xiv, mediante el breve Non estequidem, concedió oficio y misa propios para su festividad, trasladada del 8 al 12 de diciembre.

El guadalupanismo se ha citado como germen de nacionalismo criollo y, en consecuencia, como inherente a la mexicanidad. Tonantzin-Guadalupe tuvo significaciones religiosas y culturales que facciones en el poder aprovecharon durante el México colonial y en el periodo independentista. Innumerables artistas como Juan Correa, Carlos de Sigüenza y Góngora, Miguel Cabrera, Antonio de Salazar, Manuel de Sumaya e Ignacio Jerusalém, dedicaron su obra a la devoción mariana. En la evolución de aquella poética, popularizada, está el origen de “las mañanitas”. Se trata del evento festivo en que una composición literario-musical integrada por un estribillo, precedido a veces por una introducción, alterna con una o más coplas, cobrando vida únicamente en el ámbito eclesiástico. Interpretadas afuera de catedrales e iglesias en diversas festividades del año litúrgico, su ejecución musical estaba a cargo de un maestro de capilla, coro e instrumentistas. Antonio de Salazar, maestro de capilla de la Catedral Metropolitana a partir de 1688, compuso el acompañamiento musical para ciclos atribuidos a Sor Juana Inés de la Cruz y los villancicos más tempranos que se conservan dedicados a la Virgen de Guadalupe. En el arte religioso prevalece el anonimato y un sentido pragmático (pintura y música como servicio para el ritual), de manera tal que la autoría de los villancicos o su acompañamiento pierde importancia muy pronto en la memoria de la feligresía. Novísimo el prodigio de la televisión en 1956, se hace una transmisión desde la Basílica de Guadalupe y al empezar el servicio, el entonces abad Guillermo Schulemburg hace una pausa. Demasiado larga para los tiempos mediáticos, el vacío es llenado por la ocurrencia de un productor para unir a todos los presentes en devoción “a la morenita”. A nadie había qué enseñarle la canción, en la memoria de todos estaba como propia de esa festividad.

Material de apoyo

Humor, pericia y devoción: villancicos en la Nueva España Aurelio Tello; Coord. México, CIESAS, 2013; 332 p.

Drew Edward Davies Villancicos from Mexico City for the Virgin of Guadalupe Early Music Vol. 39, No. 2 (Mayo 2011), Oxford University Press; pp. 229-244.

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página