lupa
Cédula
 
Título
En la escuela
Agente creador
Agustín Lazo
Forma parte de
Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias
Nivel de descripción
ítem
Tipo de recurso
pintura
Nota de tiempo
1943
Descripción
Agustín Lazo fue artista, pintor, diseñador y dramaturgo, considerado el precursor del surrealismo en el arte mexicano por historiadores como Luis Mario Schneider. Nacido en la Ciudad de México en el seno de una familia dueña de haciendas pulqueras en el Estado de Hidalgo, Lazo estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y posteriormente ingresó a la Escuela de Arquitectura, donde permaneció por un año. Después se dedicó de lleno al estudio de la pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En un par de viajes realizados en los años de 1920, tuvo contacto de primera mano con las vanguardias en Francia e Italia; de regreso a México, entabló relación con el grupo conformado por los escritores Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Jorge Cuesta, entre otros, vinculados a la revista literaria Contemporáneos (1928-1931). El artista desarrolló un lenguaje pictórico considerado por Rufino Tamayo como realismo poético, inspirado en el neoclasicismo de Pablo Picasso, Fernand Léger y Diego Rivera, así como en los escenarios surrealistas de Giorgio de Chirico y Carlo Carrà. Uno de los temas más importantes en el proyecto nacionalista posrevolucionario, en el que estuvo involucrado, fue en el de la enseñanza. Dentro de este contexto, Lazo presentó su interpretación sobre el tema en diversos cuadros. Sin embargo, nunca realizó obra mural, ya que no estaba de acuerdo con que el arte fuera únicamente una herramienta para educar. En esta obra se observa a dos niños delante de un pizarrón, quienes llevan unos calzoncillos blancos y el torso descubierto. Uno de ellos, de pie, dibuja dos líneas espirales, que recuerdan la razón áurea anteriormente estudiada por los griegos. A la derecha, un niño sentado, sostiene y observa un caracol de mar. Los dos personajes se encuentran delante de una cortina azul, parados sobre un piso de madera similar a los de un escenario de teatro. La obra tiene como complemento una pintura llamada Niños con jaula, del mismo año. También como referencia a la reflexión sobre el tema de la política educativa, destaca la pintura Maestro rural.
Medidas
121 cm alto x 97 cm ancho
Materialidad
óleo/tela
Lengua
español
Palabras clave
En la escuela; pintura; Museo de Arte Moderno; MAM; INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo de Arte Moderno
Licencia de uso
Objetos relacionados