Cédula
Título
El Paricutín
Agente creador
José Gerardo Francisco Murillo Coronado
Forma parte de
Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias
Nivel de descripción
ítem
Tipo de recurso
pintura
Nota de tiempo
1946
Descripción
El sobrenombre de "Doctor Atl" proviene de la palabra náhuatl que se traduce como agua. Gerardo Murillo la adopta para mostrar su atracción inherente a la naturaleza y la cultura mexicana. Este pintor es uno de los primeros eslabones del muralismo, al haber participado en el proyecto nacionalista de Vasconcelos que tenía como fin construir una imagen propia de México, por medio del fomento a la cultura. Joven talentoso, partidario de gobierno porfirista, Atl es acreedor de una beca que le permite realizar sus estudios de arte en Europa, en la Universidad de la Sorbona de París; en esta época lo influye la pintura fauvista, renacentista y neo-impresionista, con nuevas formas de acercamiento al paisaje y al color. Fue un ferviente amante del alpinismo, las ciencias naturales y la filosofía. Tal como los artistas viajeros de los siglos XVI, XVII Y XIX que pintaron paisajes con el fin de elaborar un imaginario del "Nuevo Mundo", el pintor encontró su principal fuente de inspiración en los paisajes montañosos y en los volcanes de la geografía mexicana, y tuvo la fortuna de testificar en vivo el nacimiento del volcán Paricutín, en el estado de Michoacán. Estimulado por el antecedente de los colores brillantes vistos en las pinturas europeas, el artista creó sus propios colores, mezclando resina, cera y petróleo, que, compactados una barra, logran colores mate y luminosos que le permitieron crear un efecto de superposición que enriquece los matices en la superficie del lienzo, como se aprecia en esta pintura. Aunque de contacto con la pintura tradicional retoma nuevas formas, rompe también con ciertos cánones clásicos como el de la perspectiva, la luz, la línea y el color, que provocan la sensación de un dinamismo exuberante en donde se contraponen las líneas rectas y rojas del fondo con las curvas verdosas que rodean el volcán.
Gerardo Murillo muere a los 89 años. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores de la ciudad de México.
Medidas
122 cm alto x 154 cm ancho
Materialidad
atlcolor/asbesto
Lengua
español
Palabras clave
Paricutín; Museo de Arte Moderno; MAM; INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Enlace al recurso
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo de Arte Moderno
Procedencia
Licencia de uso
Objetos relacionados


