lupa
Cédula
 
Título
El año de la peste (propio)
Agente creador
Cazals, Felipe (director); García Márquez, Gabriel (guionista); Brennan, Juan Arturo (guionista), Cruz, Javier (fotógrafo); Caso, Raúl (editor)
Nivel de descripción
Ítem
Tipo de recurso
película
Nota de tiempo
1978 (producción)
Descripción
Sinopsis: Una terrible enfermedad es detectada en alguna ciudad de la República mexicana. El doctor Brennan, ampliamente reconocido en su especialidad, diagnostica que se trata de una enfermedad epidémica y da aviso a las autoridades; éstas no oyen sus advertencias. Poco tiempo después la epidemia es un hecho consumado. Ante la evidencia, el gobierno decide controlar la información para evitar el pánico, organiza brigadas represivas disfrazadas de fumigadores y prolonga las vacaciones escolares. Los habitantes, por otro lado, fingen no darse cuenta y tratan de divertirse, mientras la ciudad se llena de cadáveres. Finalmente el virus desaparece dejando un saldo de 300 mil personas muertas y la declaración del gobernante de la ciudad: No hubo peste. Reparto: Alejandro Parodi, José Carlos Ruiz, Rebeca Silva, Tito Junco, Ignacio Retes, Eduardo Alcaraz, Héctor Godoy, Humberto Elizondo, Leonor Llausás, Zully Keith, Karla Arlette Pacheco, María Barber, Daniela Romo, Carlos Fernández, Ramón Menéndez, Roberto Dumont, Martín Lasalle, Francisco Llopis, Manuel Zozaya, Amado Zumaya, Jorge Fegán, Héctor Téllez, Marco A. del Prado, César Sobrevals, Marcelo Villamil, Alberto Isaac, Narciso Busquets - Música: Grupo Isaías Lara - Género: Ficción
Lugar
México, producción
Medidas
1 hora 49 minutos
Lengua
español
Palabras clave
ficción; epidemia; pandemia; virus; enfermedad; muerte; Cazals, Felipe; Ariel; García Márquez, Gabriel
Tipo de media
video
Formato de la representación digital
MP4
Colaborador
PROCINE
Custodio
PROCINE
Procedencia
Licencia de uso
Nota de contexto
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) en colaboración con Memórica presenta este catálogo de investigación y divulgación cultural alrededor de películas y materiales audiovisuales que tienen como escenario, tema o pretexto a la Ciudad de México y sus habitantes, para fomentar el desarrollo de la cinematografía y contribuir a la memoria de la ciudad a través del cine.
Objetos relacionados
 

Para que las brasas de piedra que se traen de Xochimilco y Cuitláhuac a las obras de los propios de ...

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que los partid...