Cédula
Título
El cancionero popular n.º3 (Tiburcia o la estación de Morelos)
Agente creador
José Guadalupe Posada Aguilar
Forma parte de
Obra gráfica
Tipo de recurso
gráfica
Descripción
Uno de los más importantes estandartes del progreso tecnológico del gobierno de Porfirio Díaz fue la construcción y ampliación de las líneas férreas por todo el país. Viajar en tren era una novedad, por lo que era un tema recurrente en los corridos y las canciones, así como en la pintura y los grabados. Uno de los atractivos de este medio de transporte era su aspecto "democrático": todos viajaban en tren, desde el presidente hasta Tiburcia, la protagonista del corrido que presenta el número 3 de El Cancionero Popular. El corrido fue uno de los géneros musicales más socorrido en los impresos populares del taller de Antonio Vanegas Arroyo. El corrido es "un poema lírico-épico-trágico que asume todos los metros poéticos y emplea todas las combinaciones de la rima" para narrar un suceso, generalmente, de actualidad e interés público. El corrido "Tiburcia o la estación de Morelos" narra el que parece ser el primer viaje de la protagonista, desde la Ciudad de México hasta dicha estación, con todos los descansos y vistas que se encuentra por el camino. El grabado que ilustra este número—quizá reutilizado— representa a una mujer que, ataviada con un vestido de lunares y un rebozo cruzado en el pecho, posa las manos sobre su cintura. Su rostro, de bellas facciones, tiene una expresión neutra, entre seria y pensativa.
Lengua
español
Materias o temas
cancionero popular, Tiburcia, estación de Morelos, Gráfica, Museo Nacional de la Estampa, MUNAE, INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Enlace al recurso
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo Nacional de la Estampa
Procedencia
Licencia de uso