Cédula
Título
El cancionero popular n.º17 (el destierro)
Agente creador
José Guadalupe Posada Aguilar
Forma parte de
Obra gráfica
Tipo de recurso
gráfica
Descripción
El corrido que da nombre al número 17 de El Cancionero Popular narra, en primera persona, los infortunios de un hombre acusado de robo que, luego de ser enviado a prisión, es sentenciado al destierro. El autor del corrido —quién firma con las iniciales A. V. P. — aprovecha para describir, con cierto humor, las condiciones en que vivían los prisioneros en las cárceles mexicanas: la sobrepoblación, las plagas de chinches y la mala calidad de las comidas. La imagen que ilustra el corrido es el retrato de un supuesto prisionero que ocupa el extremo izquierdo de la hoja. Este hombre de tez morena, está vestido con ropas blancas, quizá demasiado grandes para él, que parecen ser de manta; también porta un sombrero y usa huaraches. Las malas condiciones de las cárceles durante el porfiriato no eran desconocidas para los habitantes de la ciudad. Sin embargo, el autor del corrido no duda en enlistarlas, quizá para desanimar a cualquiera que quisiera dedicarse al hurto, y además aprovecha para darle al ladronzuelo que lo protagoniza una pena exagerada, el destierro, castigo reservado solamente a los culpables de traición o algún delito político. Esta es una clara muestra del tipo de justicia que Vanegas Arroyo y sus colaboradores consideraban ideal: penas administrativas para delitos menores, como el robo, y castigos divinos para delitos deleznables como los crímenes sacrílegos, los pasionales y los parricidios.
Lengua
español
Materias o temas
cancionero popular, destierro, Gráfica, Museo Nacional de la Estampa, MUNAE, INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Enlace al recurso
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo Nacional de la Estampa
Procedencia
Licencia de uso