Cédula
Título
Textos y voces de la conquista (propio)
Agente creador
Escandón, Patricia (creador); Instituto Mexicano del Seguro Social (editor); Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México (editor)
Nivel de descripción
Ítem
Tipo de recurso
presentación
Nota de tiempo
2020 (creación)
Descripción
La doctora Patricia Escandón, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre las fuentes primarias que desde el siglo XVI se han utilizado para escribir las historias de la conquista: cartas, informes y relaciones, así como testimonios de los primeros conquistadores.
Lugar
Ciudad de México (México), creación
Medidas
8 minutos 03 segundos
Lengua
español (original); lengua de señas mexicana (traducción)
Palabras clave
voces de la conquista; conquista de América; descubrimiento de América; historia de México; México prehispánico; códices; caída de Tenochtitlan; fuentes de investigación; Cortés, Hernán; Cartas de Relación; relatos de la conquista; interpretaciones de la conquista; CIALC; Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe; UNAM; Universidad Nacional Autónoma de México
Tipo de media
video
Formato de la representación digital
MP4
Colaborador
Escandón, Patricia
Custodio
Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México
Procedencia
Licencia de uso
Nota de contexto
Con motivo del quinto centenario del choque entre las tropas españolas y las poblaciones originarias de la súper área cultural mesoamericana y que tradicionalmente se ha llamado como la caída de Tenochtitlan en 1521, la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (DEH-INAH), el Centro Universitario UTEG, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (FFyL-UNAM) y la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México (CMHCM) hicieron una revisión de las fuentes históricas, representaciones artísticas y narrativas de aquel suceso. Para su difusión se diseñó el micrositio “Textos, voces e imágenes de la Conquista”.