Cédula
 
Título
Profesores- alumnos del CREFAL junto a biblioteca ambulante (atribuido)
Agente creador
Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina (productor)
Forma parte de
Archivo Histórico Fotográfico del CREFAL, Fondo Blanco y Negro 120, Serie 9
Nivel de descripción
Ítem
Tipo de recurso
fotografía
Nota de tiempo
1952/09 (toma de imagen visual)
Descripción
En septiembre de 1952 se llevó a cabo la primera campaña de alfabetización por parte de los becarios del CREFAL, algunas de las actividades realizadas fueron: exposición de carteles, obras de teatro, distribución de materiales de lectura, entre otras. En la imagen observamos a dos becarios junto a la biblioteca ambulante de la campaña de alfabetización. Positivo.
Lugar
Pátzcuaro (Michoacán de Ocampo, México), toma de imagen visual
Medidas
6.5 x 6.5 cm
Materialidad
impresión sobre papel
Palabras clave
positivo; campaña de alfabetización; biblioteca
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPG
Colaborador
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)
Custodio
Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)
Licencia de uso
Nota de contexto
Esta imagen está enmarcada en el período correspondiente a la Educación Fundamental, dentro de la historia del CREFAL. Desde 1951 a 1960 el Centro capacitó a docentes procedentes de América Latina para impulsar los programas de Educación Fundamental y la producción de materiales educativos que pudieran servir como prototipos, los cuales se implementaron, en primer lugar, en las comunidades ribereñas del Lago de Pátzcuaro y más tarde, en diversas comunidades rurales en América Latina. Durante estos años, el CREFAL recibió apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), el gobierno de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la impartición de cursos. En este período egresaron 460 especialistas en educación fundamental provenientes de 22 países.