lupa
Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México
Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México
Hugo Arturo Cardoso Vargas
Coordinador del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México

El Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México se constituyó como un espacio académico que representaba una modificación a la forma tradicional de ejercer las prácticas de docencia e investigación en la Facultad de Estudios Superiores (fes) Acatlán en especial y, en general, de la unam.

En las Instituciones de Educación Superior generalmente el docente no cuenta con espacios de participación que lo identifiquen como principal protagonista para orientar el rumbo que ha de tomar su ámbito de trabajo. Esto implica que el profesor ocupe un lugar secundario en los asuntos académicos y se olvida que, desde esa perspectiva, la Universidad es en primer lugar la casa de estudios de los futuros profesionistas, y para los docentes se convierte en la casa de trabajo de profesores e investigadores.

Esa idea es clave para entender el por qué creamos el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México. Quienes lo iniciamos no sólo lo asumimos como profesores universitarios que cumplimos con la noble y, paradójicamente, desvirtuada labor docente que implica reconocerse como sujetos con capacidad y disposición para realizar las actividades tendientes a la formación de los alumnos con quien compartimos nuestras experiencias profesionales y hasta personales. Pero sabíamos que no era suficiente con impartir cursos en las licenciaturas.

Al contrario, nos declaramos docentes, pero que no sólo nos encerramos en el aula para ver concretada nuestra realización pedagógica. Apelamos a la investigación como forma complementaria de la docencia en su doble dimensión: como proceso formativo de los alumnos y como práctica de los profesores universitarios que cumple con ciertas condiciones. Al asumir el doble papel de docentes e investigadores nos reconocemos no como profesores, con independencia de nuestra situación contractual, porque no todos podemos disfrutar del estatus de profesor de carrera, sino también como profesores comprometidos doblemente con la docencia y la investigación.

1
 

 



Pero no sólo con la investigación en su sentido tradicional; es decir, la investigación que se realiza de manera individual con todas las implicaciones –positivas y negativas– de esta práctica. Al reunirnos en un grupo académico como el Seminario apelamos a lo que autores como José Gaos y Galo Gómez proponen como esencial de esta modalidad de trabajo académico las Instituciones de Educación Superior. Para ellos, el Seminario es un espacio destinado inicialmente a la enseñanza de la investigación, un lugar de encuentro entre alumnos y maestros; pero también de maestros con maestros que buscan aprender por procesos colectivos y con estrategias específicas a investigar. Para enseñar a investigar es necesario que en el Seminario se encuentren investigadores con experiencia dispuestos a compartir sus experiencias, su información y –sin quererlo– sus filias y sus fobias a todos los integrantes, alumnos y maestros, que estén interesados en primer lugar en construir un espacio de enseñanza-aprendizaje de la investigación y, en segundo, en participar y comprometerse en adquirir esa experiencia clave para el incipiente investigador, aunque tengan vasta experiencia como docentes.

En el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México se busca la pronta incorporación de alumnos o egresados de las distintas licenciaturas impartidas en la fes Acatlán. Por ende, se propició la difusión del Seminario entre alumnos de carreras más o menos afines: comunicación, historia y sociología. El resultado no ha sido tan provechoso como esperábamos, aunque no dejaremos de insistir en que los alumnos y los egresados de la fes Acatlán son parte clave en la vida institucional del Seminario.


Otra cualidad es su carácter permanente, esto es que un seminario no es una reunión informal de compañeros para hablar y hablar. No, el valor del Seminario está en su capacidad de convocatoria y, sobre todo, de permanencia, lo que está determinado por su producción, y esto permite la reunión constante, las tareas concretas y completas para cada uno de los participantes. Cabe señalar algunos de los logros que en sus casi 15 años ha logrado: 

El Seminario organizó varios ciclos de conferencias sobre arte religioso novohispano, entre otros temas; tres encuentros de historiadores y cronistas, el primero sobre la Fiesta Patronal en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el segundo sobre el Culto Mariano, y el tercero sobre las fiestas prehispánicas. Los ponentes son mayoritariamente de la fes e integrantes de la Asociación de Cronistas del Distrito Federal.

También el Seminario ha tenido distintas intervenciones académicas en eventos nacionales e internacionales, por ejemplo, en el Congreso Internacional de Americanistas; en el II Simposio Internacional Interdisciplinario de Colonialistas de las Américas, convocado por la Pontificia Universidad Javeriana y la Georgetown University; el Tercer Simposio Internacional Interdisciplinario de Estudios Coloniales, convocado por Colonial Americas Studies Organization (caso); el Congreso Internacional Teatro y Fiesta Popular y Religiosa organizado por la Universidad del Pacífico (Perú), griso-Universidad de Navarra y el Instituto de Estudios Auriseculares. A nivel nacional participamos en los II y III Congreso de investigación multidisciplinaria: Aplicaciones e Impacto Social convocados por la fes Acatlán; y en el Segundo Coloquio Internacional Fiesta y Fandango 2016 en el Arte, la Historia y la Literatura; entre otros muchos.

2
 



Mención especial: gracias al profesor de Dirección Escénica de la fes Acatlán, Pedro Quesada Zamora, se promovió el montaje de algunas obras del teatro novohispano como el Coloquio XII de Fernán González de Eslava; El diálogo de muertos. Hidalgo e Iturbide I de José Joaquín Fernández de Lizardi y la Loa del auto sacramental El Divino Narciso de sor Juana Inés de la Cruz, así como la III Jornada de Los empeños de una casa también de sor Juana. Al profesor Quezada Zamora, y su cuadro de actores, en este espacio le damos un especial reconocimiento por su apoyo al proyecto en que lo embarcamos; una nueva odisea: el ciclo La guerra insurgente a través de sus pasquines: montaje escénico. Este ciclo fue la participación del Seminario en los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.

Pero, sin duda, lo más destacado de nuestro Seminario son las sesiones académicas mensuales que a partir de marzo de 2007 se han desarrollado y ya sumás más de 130. El objetivo de las mismas es la presentación de investigadores de la fiesta, independientemente de su formación académica, de la institución a la que pertenezcan y de su propia línea de investigación. En estas sesiones los invitados exponen sus líneas de investigación, los productos y en muchas ocasiones las razones profesionales, institucionales y hasta personales que los llevan a realizar investigación sobre la fiesta en México. En ellas hemos tenido la oportunidad no sólo los integrantes del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México sino la comunidad universitaria de la fes Acatlán de escuchar a investigadores de distinta formación académica disertar sobre su propia experiencia en el tema que nos reúne: la fiesta.

Las voces han sido distintas y diversas como ejemplifican los textos que integran los libros publicados La fiesta en México: una mirada multidisciplinaria, volúmenes I y II, y que reúnen una muestra de los trabajos expuestos en nuestras sesiones académicas. 

Así, el Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México es un seminario permanente y a la vez multidisciplinario e intergeneracional. Esto implica reconocer el importantísimo papel que les corresponde a los alumnos al participar en las actividades académicas, de investigación y de organización que el Seminario tendrá a su cargo como parte de los nuevos compromisos que encarará en los tiempos futuros. 

No hay que dejar de afirmarlo; sin duda, la posibilidad del estudio de la fiesta en México no puede ser derecho ni coto exclusivo de ninguna profesión, disciplina o persona. Porque la fiesta en México, creemos los integrantes del Seminario, debería empezar por una recapitulación teórica que inician, conjuntamente, filósofos y sociólogos, y después continuar con los trabajos específicos de historiadores y otros especialistas de las culturas prehispánicas que estudien las fiestas de los pueblos originarios, y también investigadores de la época colonial, donde podrían participar economistas, historiadores, cronistas o estudiosos de las letras, en especial con las Relaciones de sucesos. Para las fiestas y celebraciones de los siglos xix y xx, la labor puede ser continuada por antropólogos, sociólogos y comunicólogos, periodistas, reporteros y cronistas. Todos estos profesionistas y otros que, sin serlo, pero que han tomado como objeto de estudio a la fiesta, son convocados a participar en el Seminario.

3
 



La fiesta es una enorme veta, sin explorar, que tanto alumnos, egresados y profesores de varias de las carreras de la fes Acatlán pueden desarrollar como temas de investigación tanto para la titulación como de investigación personal; pero por ambas líneas es posible y deseable su integración al Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México.

Así, la fiesta es un fenómeno total, como dice Roger Caillois. No sólo en cuanto a sus posibilidades expresivas, comunicativas y existenciales, sino también porque sus posibles asedios disciplinarios son muchos como lo ilustra este conjunto de textos resultado de las sesiones académicas del Seminario. La fiesta es un fenómeno total y no importa desde qué perspectiva se le pretenda abordar; siempre hay una nueva opción para atisbar, nuevos datos para conjeturar; en fin, nuevas perspectivas para estudiar. Así, esta muestra de trabajos que se publica es –diría un poeta– sólo una parte del horizonte.

El coordinador del Seminario Permanente de Estudios de la Fiesta en México, Hugo Arturo Cardoso Vargas, ha comentado que la primera fiesta que investigó fue la llamada El Paseo del Pendón; celebración que organizó el Ayuntamiento de la Ciudad de México durante casi tres siglos de la dominación española, cada 13 de agosto. El motivo era la celebración de la captura del último tlatoani azteca: Cuauhtémoc. El festejo se realizaba por las calles de la capital de la Nueva España y participaba toda corporación, dignidad y gremio de la época. El Paseo fue una fiesta de gran importancia y se registra en algunos momentos de su larga existencia. 
Finalmente, hay que celebrar la fiesta y agradecer a los expositores de las sesiones académicas que nos han acompañado en este tiempo, porque ellos son factor clave del Seminario. También gracias a los profesores y alumnos que nos han permitido intercambiar las distintas voces, las diferentes interpretaciones y las diversas experiencias de investigación sobre la fiesta en México.

Esperamos ver crecer al Seminario no sólo en sus sesiones académicas, en sus actividades a organizar –como Encuentros, Congresos, ciclos de conferencias–, sino también en sus publicaciones, entre otros productos. Además, deseamos ver que el papel de los docentes de la fes sea cada vez más propositivo y aparezcan más seminarios que permitan no sólo diversificar la oferta académica de la unam, sino impactar en las prácticas docentes y de investigación en Acatlán.

Así, deseamos promover, junto con otros seminarios de la fes Acatlán, la transformación de simples conjuntos de docentes a grupos académicos fuertemente constituidos y con una permanente preocupación por mejorar tanto la docencia como la investigación y la difusión. Proponemos sustituir la práctica investigativa personal e individual por la construcción colectiva, colegiada, permanente, multidisciplinaria e intergeneracional a través de los seminarios, espacios propicios para los académicos. Así, la fiesta no sólo será un pretexto para la investigación, sino que la investigación será una verdadera fiesta del intelecto.

4
 

Esta colección consta de 365 recursos ingestados en Memorica: haz clic aquí