lupa
California y Nuevo México
Portadilla de <p>California y Nuevo México: el septentrión novohispano</p>

California y Nuevo México: el septentrión novohispano

El septentrión novohispano correspondió a aquellos territorios alejados, geográfica y políticamente, de la Ciudad de México. Sin embargo, esto no significó que se encontraran deshabitados o bajo el control de la Corona española y, después de 1821, por el gobierno mexicano. La exploración de la región de California y Nuevo México comenzó en el siglo xvi; el mismo Hernán Cortés avistó las costas californianas y Álvar Núñez Cabeza de Vaca emprendió un complejo viaje que lo llevó desde la Florida hasta la actual Sinaloa, donde conoció tribus, rituales y el desierto de Nuevo México.

La distancia entre el centro de México y los actuales estados de California y Nuevo México corresponde a poco menos de tres mil kilómetros. Sin embargo, las condiciones de infraestructura y transporte del siglo xvi hicieron que la exploración de los territorios fuera compleja. Durante el xvii, conquistadores, misioneros-evangelizadores y algunos tlaxcaltecas, emprendieron la hazaña que buscó integrar el territorio de la Nueva España; no obstante, las adversidades climáticas, geográficas, así como el asedio de las tribus nómadas hicieron que la conquista del septentrión novohispano fuese un proceso difícil y lento. El establecimiento del camino de Tierra Adentro que comunicaba la Ciudad de México con Santa Fe de Nuevo México estaba custodiado por un sinnúmero de presidios y misiones, donde algunos indígenas se integraron porque el modo de vida sedentario ofreció ciertas ventajas. La guerra entre México y los Estados Unidos (1846-1848) cambió el destino de California y Nuevo México. Algunas de las cartas geográficas y mapas que desarrollaron aquellos exploradores del periodo novohispano son testigos del difícil proceso de conquista del septentrión novohispano, y se encuentran hoy bajo resguardo del Archivo General de la Nación, en la colección Mapas, Planos e Ilustraciones (mapilu). En estos documentos geográficos se encuentran los registros de las misiones, presidios, caminos, entre otros, que fueron realizados entre los siglos xvii-xix, y dan cuenta de los territorios más alejados del control político de la Corona española.