Sociedad
Portadilla de <p>Mujeres migrantes</p>

Mujeres migrantes

En México, el artículo 1° establece que “todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales que el Estado Mexicano sea parte”, por lo tanto, la situación de las migrantes forzosamente tendría que ser diferente durante sus trayectos migratorios en este país. La migración es un fenómeno histórico que merece un profundo estudio para comprenderlo, por lo que en esta entrada recuperamos algunos registros sobre la situación de las mujeres migrantes.

Como bien lo señala el folleto “Perfil de las y los migrantes mexicanos” de inmujeres, la historia de la migración se remonta a la Antigüedad, pero hoy en día enfrentamos importantes crisis migratorias en México y en el mundo. Los motivos de la movilidad territorial son muy variados y son consecuencia directa de las condiciones políticas y económicas de las sociedades. Los registros estadísticos señalan que más hombres migran; por ejemplo, entre los años de 1995 y 2000 las entidades federativas de origen de los emigrantes con destino a los Estados Unidos provenían un 7.8 % de Jalisco, un 8.2% de Michoacán y un 8.7% de Guanajuato. Aunque un mayor número de varones se desplaza, son las mujeres las que sortean graves problemáticas como agresiones sexuales y trata de personas durante su tránsito.

En México miles de mujeres migrantes, nacionales o extranjeras, enfrentan diferentes situaciones de violencia debido a su género, y éstas se agravan por su origen étnico o nacional, de ahí el interés de recuperar estos registros en Memórica y señalar la importancia del desarrollo de estos estudios, así como el difundir los existentes en materia de género y migración. Aquí presentamos la “Cartilla para el derecho de las mujeres migrantes a vivir una vida libre de violencia”, “La migración México-Estados Unidos: un enfoque de género” y “Las personas migrantes en tránsito por México, los albergues y las casas del migrante. Contexto y antecedentes”, entre otros.