
Colección Fotográfica Propiedad Artística y Literaria
La Colección Fotográfica Propiedad Artística y Literaria agrupa imágenes registradas entre 1897 y 1941 en la Oficina de Propiedad Artística y Literaria (que perteneció a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes). Contiene un total de 8,680 piezas de fotógrafos y compañías nacionales y extranjeras como C. B. Waite, Hugo Brehme, W. Scott, Retes y Biancho, Compañía Industrial Fotográfica, Fotocelere y Osuna y Compañía, entre otros.
Esta colección fotográfica surge a partir de 1871, año en el que por ley el Archivo General de la Nación debía recibir un ejemplar de las obras que cada creador entregaba para adquirir el derecho de autor. En 1977 se formó la colección al extraer, por razones de conservación, el material fotográfico que había en los expedientes, mismo que fue clasificado y ordenado entre 1985 y 1987. Tanto las obras como las fichas y descripciones pueden verse en Memórica. México, haz memoria.
Las imágenes reunidas en esta colección son una puerta para conocer el México de principios del siglo xx: incluyen desde el Porfiriato y la Revolución mexicana hasta actividades de la vida cotidiana y artística, personajes, edificios públicos e históricos, lugares, fiestas y diversiones, flora y fauna, trabajo, tecnología y publicidad.