Tema del mes
Portadilla de <p>Archivos fotográficos en Memórica. México, haz memoria</p>

Archivos fotográficos en Memórica. México, haz memoria

Los archivos históricos no sólo resguardan la memoria de la humanidad. Gracias a ellos podemos conocer nuestro pasado. En la actualidad existen diversos tipos de repositorios documentales que, mediante labores de conservación y rescate, así como del avance de la tecnología, se han logrado difundir a través del ciberespacio.

En la fototeca del Archivo General de la Nación se resguardan diversas colecciones que fueron producidas por especialistas de la lente. Obras de fotógrafos mexicanos y extranjeros que recorrieron el país, o que cubrieron manifestaciones sociales y políticas, están disponibles para investigadores e interesados en estos materiales. Además, durante su consulta, pueden conocerse los diferentes tipos de soporte: placas de vidrio, celulosa, papel y, gracias al surgimiento de la fotografía digital, también pueden consultarse en línea.

En México existen otros acervos fotográficos, que alimentan y enriquecen la memoria visual de México y el mundo, como la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), el Centro de la Imagen, el Museo Archivo de la Fotografía (maf), o bien, otros archivos que conservan materiales de esta índole, como el Archivo Histórico de la unam (ahunam), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (inehrm), el Centro Queretano de la Imagen, la Fototeca Nacho López del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (inpi), así como colecciones generadas por los mismos fotógrafos, o colecciones particulares que han estado en riesgo de desaparecer, y que, gracias al interés de familiares, han sido donadas a instituciones para su conservación.