lupa
Identidades
Portadilla de <p>Patrimonio cultural de los pueblos y comunidades afromexicanas III</p>

Patrimonio cultural de los pueblos y comunidades afromexicanas III

Programa Afrodescendientes y Diversidad Cultural-inah

Carnavales y fandangos

En el amplio calendario carnavalesco de nuestro país, algunas de las danzas y expresiones musicales han sido asociadas a la participación de personas de origen africano en distintas regiones. Tal es el caso del Carnaval de Coyolillo, en el que comparsas de jejes, personajes ataviados con ropa elaborada con retazos de tela y listones coloridos y que portan máscaras talladas en madera que representan al ganado bovino, son reivindicadas como de herencia africana.

Es importante recordar que la cría y el manejo del ganado mayor, principalmente el bovino, es un conocimiento que poseían los pueblos africanos y que hasta antes de la llegada de los conquistadores se desconocía en el territorio ahora mexicano. Igualmente, el Carnaval de Yanga, que se realiza en el mes de agosto para honrar a su santo patrón, san Lorenzo, está asociado a la clara reivindicación de la herencia africana de sus moradores, recordando a propios y extraños que San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga, fue el primer pueblo negro libre de la América colonial. Por su parte, los fandangos, fiestas en la que la música, el baile, la comida, la bebida y la charla animada congregan a las familias y las comunidades para celebrar algún acontecimiento, como describimos antes, son característicos de las comunidades afromexicanas. Bien conocidos son los fandangos del Sotavento veracruzano, en los que las jaranas y los versos celebran la vida, la muerte, los santos y otros acontecimientos. De la misma forma se denominan a estas celebraciones en la Costa Chica, la Tierra Caliente o la Huasteca.

Comida y bebidas afromexicanas

Las técnicas de fritura profunda del pescado, el uso extendido de la infusión de flor de jamaica como bebida refrescante, la elaboración de la Tuba o vino de palma en Guerrero, Colima y Nayarit, así como el conocimiento del cultivo y los distintos usos del plátano macho, entre muchos otros, son ejemplos de la utilización de ingredientes, técnicas y recetas empleados en las culinarias regionales que dan testimonio de largos procesos de recreación y adaptación de los conocimientos aportados por las personas de origen africano y su convivencia con los otros pueblos.