Institución: Archivo General de la Nación
En la alcaldía de Iztapalapa, Ciudad de México, existen 16 pueblos originarios. Uno de ellos es San Lorenzo Tezonco. En tiempos prehispánicos el lago de Xochimilco se extendía hasta los límites de este poblado. San Lorenzo Tezonco fue uno de tantos pueblos lacustres y, en consecuencia, participó de todas las redes comerciales, sociales y políticas de esta geografía. Sin embargo, al decir del historiador Édgar Lara Paredes, se desconoce cuándo se dio la fundación de esta comunidad pero se puede presumir que en esa zona ya habitaba gente antes de la llegada de los españoles.
Las primeras referencias al pueblo de Tezonco, refiere Lara Paredes, se encuentran en los testamentos de Luisa Juana de 1580 donde se asienta su herencia hacia familiares. En ese mismo año se fundó la Hacienda de San Nicolás Tolentino por Pedro Ortiz. El pueblo de Tezonco y esta Hacienda, a partir de entonces, comenzaron una historia de disputas territoriales.
En 1633 una cédula real establece los límites de Tezonco
Como punto de partida, el paraje que llaman nopal prieto a orillas del camino que viene del pueblo de Zapotitlán; sígase en línea recta hasta el paraje que llaman el cuernito o tierras de don Plutarco, tuersese por el llano viejo a orillas de la tierras de Santa Cruz Meyehualco hasta dar en mojonera que está a orillas del camino nuevo o de la polvorilla y se sigue en línea recta hasta el paraje que hoy se dice mexiahuac a orillas del pueblo de Tomatlán y aquí pasa a la laguna en línea divisoria, hasta el paraje que dicen Chipunahuac o ciénega de San Antonio, y aquí tuerce la línea y sale a tierra el paraje donde empiezan estos linderos y que hacen un total de siete mil doscientas quince varas castellanas. 1
1 Tomado de Edgar Allan Lara Paredes, “San Lorenzo. Del pueblo rodeado de agua a la urbanización total”, en BiCentenario. El ayer y hoy de México, número 48, 9 de junio de 2020. Recuperado de estesitio.
En 1705 la Hacienda la adquirió la Compañía de Jesús. A finales del siglo xviii, con la expulsión de los jesuitas, la hacienda pasó a propiedad de la Corona Española y en 1806 la vendió a la familia Arteaga.
El plano que ahora presentamos pertenece al Fondo Mapas, Planos e Ilustraciones (MAPULI) y fue obtenido del fondo Tierras. Fue elaborado en 1806, año en que, al parecer, Marcos Arteaga heredó la propiedad a Francisco Arteaga quien sostuvo una pugna con los pobladores de Tezonco:
“Los pleitos de los pobladores con este hacendado [Francisco Artega] tratan del aumento de la renta para tener acceso a la laguna y es por eso mismo que los naturales deciden pedir el fundo legal”. 2
En este plano se pueden apreciar los límites del pueblo de Tezcoco, que desde mediados del siglo xviii pertenecía a la jurisdicción de Mexicaltzingo, y los de la Hacienda de San Nicolás Tolentino. También se observa parte de la laguna que formaba parte del lago de Xochimilco.
2 Edgar Allan Lara Paredes, “La imagen de pueblo se perdió: la lucha por la tierra en San Lorenzo Tezonco de zona lacustre a zona industrial (1904-1949)”, Tesis de Licenciatura, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2017, p.28.
El historiador Lara Paredes explica brevemente este mapa:
Dentro de esos años en el que no terminaron los conflictos, el año de 1806 puede ser considerado como una fecha esencial para la historia del pueblo, pues es el año en que se hacen los límites de San Lorenzo Tezonco en un mapa, respecto a la hacienda de San Nicolás.44Transcribiré lo que viene en el mapa. Paradójicamente en la letra “c” vienen marcadas las tierras que fueron un reintegro de su fundo legal, por lo que se puede entender que se conocían los títulos primordiales. También viene el aumento de tierras que sucedió graciosamente por la cerca de piedra y el incompleto reintegro, lo cual explica de alguna manera en ese mapa, las negociaciones que pudo haber por la propiedad de la tierra.
A. Iglesia del pueblo. B. y color amarillo: tierras que estaban poseyendo sus naturales. C. y color verde: reintegro hasta su fundo legal, que es decir, cuya área consta de 453, 928 1⁄2 varas cuadradas que faltaban; con más de 670 varas y 1⁄2 que resultan de media vara que se les aumentó graciosamente por el medio grueso de la cerca de piedra, que unidas a las anteriores hacen el total área útil al pueblo de 454, 599 siendo de advertir que en otro color verde van incluidas 21,456 varas cuadradas que resultan de las 16 varas de ancho para el camino de la hacienda en toda la longitud de 1342 para que lo dejen libre en donde le parezca a los naturales. D. y color azul: incompleto reintegro que en tierras laborias había hecho el justicia de Mexicaltzingo, para que aun faltaban para el fundo legal 207,785 varas cuadradas. E. Casa de la hacienda. F Tierras laborias de ella. G. Mojonera. H. Cimientos antiguos 14 id. Los puntillos paralelos sobre el color de rosa demuestran parte de la cerca de piedra suelta de la hacienda. 3
3Íbidem, p. 30.
Fuentes de consulta
Lara Paredes, Edgar Allan, “La imagen de pueblo se perdió: la lucha por la tierra en San Lorenzo Tezonco de zona lacustre a zona industrial (1904-1949)”, Tesis de Licenciatura, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2017.
Lara Paredes, Edgar Allan “San Lorenzo. Del pueblo rodeado de agua a la urbanización total”, en BiCentenario. El ayer y hoy de México, número 48, 9 de junio de 2020. Recuperado de este sitio