lupa
Pascuas, justicias y fuga de Chuchumbé

Pascuas, justicias y fuga de Chuchumbé

 
 

Institución: Mexicana - Fonoteca Nacional

La grabación sonora que se presenta en este espacio está compuesta de tres partes. Las “Pascuas” en el folclor jarocho contienen en primer lugar “Las naranjas y limas”, también conocido como “La rama”, villancico que se canta en el sureste de la república mexicana durante la época de las posadas, extendiéndose en algunas zonas hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Esta tradición cuenta con mucho arraigo en el estado de Veracruz, y consiste en una especie de peregrinación de una comitiva de músicos (o niños) que interpretan este son de casa en casa, cargando una rama adornada con motivos navideños; los hogares que la reciben otorgan a cambio viandas, dinero o algún otro regalo a modo de aguinaldo. Los versos que componen este villancico cuentan la historia del nacimiento de Jesucristo, y aunque pueden variar según la zona en que se encuentre, típicamente contiene el siguiente coro: “Naranjas y limas, limas y limones, más linda es la Virgen que todas las flores”.

 

La segunda parte (Justicias) la integran tres décimas recitadas a las que les da pie un verso cantado que presenta, a modo de introducción, la parte declamada, cuya temática es religiosa y alude a la justicia que imperaría en el mundo si Jesucristo viviera. Siguiendo la tradición sotaventina, las décimas están compuestas por 10 versos octosílabos cuyas rimas se ordenan bajo la siguiente estructura: primero y cuarto con quinto; segundo con tercero; sexto y séptimo con décimo, y octavo con noveno. Ejemplo:

El mundo se ha corrompido
sin fe, ni amor, ni esperanza
en dónde está la enseñanza
de Jesús el escogido
aquel que fuera elegido
para defender entera
a una raza de la fiera
soberbia del dictador
no hubiera tanto traidor
si Jesucristo viviera

Sobre ello, el autor Fernando Nava indica que “Las décimas van en parte declamadas y en parte salmodiadas, expresadas tanto por una persona —por lo común quien cantó antes las cuartetas de ʻLas Limasʼ— como por el coro que cantó el estribillo”.

 

Respecto de la tercera parte de las denominadas “Pascuas”, Nava afirma que “tienen como tercer componente un ʻSonʼ, que es la única parte bailada. Sin embargo, la tradición dicta que ahí debe tocarse uno de los catalogados como ʻSon bravoʼ, [...] reciben esa denominación por su tiempo rápido y por la presencia en ellos de acentos fuertes a manera de contratiempo”. Por lo que, rompiendo con la temática anterior, la tercera parte de esta pieza tiene salida al son de “El chuchumbé”, conocido por haber sido prohibido por la Santa Inquisición ante la denuncia de fray Nicolás de Montero el 20 de agosto de 1776. Esta denuncia, en resguardo del Archivo General de la Nación, nos permite conocer el modo de bailarlo y las 35 coplas originales, registradas con la finalidad de sentar un precedente para su prohibición por su contenido erótico y de doble sentido. Como ejemplo de ello, la primera estrofa:

En la esquina está parado
un fraile de la Merced,
con los hábitos alzados
enseñando el chuchumbé.

 

Material de apoyo:

Dos maneras de declamar la décima popular en México, Varia lingüística y literaria: 50 años del cell: iii. Literatura: siglos xix y xx. Nava L., E. F., y Tenorio, M. L. (1997). El Colegio de México. Disponible en: aquí

El Chuchumbé, un son jacarandoso del México virreinal, Cahiers Du Monde Hispanique et Luso-Brésilien. Baudot, G., y Méndez, M. A. (1987). Disponible en: aquí

 

Institución: Mexicana - Fonoteca Nacional

La grabación sonora que se presenta en este espacio está compuesta de tres partes. Las “Pascuas” en el folclor jarocho contienen en primer lugar “Las naranjas y limas”, también conocido como “La rama”, villancico que se canta en el sureste de la república mexicana durante la época de las posadas, extendiéndose en algunas zonas hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria. Esta tradición cuenta con mucho arraigo en el estado de Veracruz, y consiste en una especie de peregrinación de una comitiva de músicos (o niños) que interpretan este son de casa en casa, cargando una rama adornada con motivos navideños; los hogares que la reciben otorgan a cambio viandas, dinero o algún otro regalo a modo de aguinaldo. Los versos que componen este villancico cuentan la historia del nacimiento de Jesucristo, y aunque pueden variar según la zona en que se encuentre, típicamente contiene el siguiente coro: “Naranjas y limas, limas y limones, más linda es la Virgen que todas las flores”.

La segunda parte (Justicias) la integran tres décimas recitadas a las que les da pie un verso cantado que presenta, a modo de introducción, la parte declamada, cuya temática es religiosa y alude a la justicia que imperaría en el mundo si Jesucristo viviera. Siguiendo la tradición sotaventina, las décimas están compuestas por 10 versos octosílabos cuyas rimas se ordenan bajo la siguiente estructura: primero y cuarto con quinto; segundo con tercero; sexto y séptimo con décimo, y octavo con noveno. Ejemplo:

El mundo se ha corrompido
sin fe, ni amor, ni esperanza
en dónde está la enseñanza
de Jesús el escogido
aquel que fuera elegido
para defender entera
a una raza de la fiera
soberbia del dictador
no hubiera tanto traidor
si Jesucristo viviera


Sobre ello, el autor Fernando Nava indica que “Las décimas van en parte declamadas y en parte salmodiadas, expresadas tanto por una persona —por lo común quien cantó antes las cuartetas de ʻLas Limasʼ— como por el coro que cantó el estribillo”.

Respecto de la tercera parte de las denominadas “Pascuas”, Nava afirma que “tienen como tercer componente un ʻSonʼ, que es la única parte bailada. Sin embargo, la tradición dicta que ahí debe tocarse uno de los catalogados como ʻSon bravoʼ, [...] reciben esa denominación por su tiempo rápido y por la presencia en ellos de acentos fuertes a manera de contratiempo”. Por lo que, rompiendo con la temática anterior, la tercera parte de esta pieza tiene salida al son de “El chuchumbé”, conocido por haber sido prohibido por la Santa Inquisición ante la denuncia de fray Nicolás de Montero el 20 de agosto de 1776. Esta denuncia, en resguardo del Archivo General de la Nación, nos permite conocer el modo de bailarlo y las 35 coplas originales, registradas con la finalidad de sentar un precedente para su prohibición por su contenido erótico y de doble sentido. Como ejemplo de ello, la primera estrofa:

En la esquina está parado
un fraile de la Merced,
con los hábitos alzados
enseñando el chuchumbé.

Material de apoyo:

Dos maneras de declamar la décima popular en México, Varia lingüística y literaria: 50 años del cell: iii. Literatura: siglos xix y xx. Nava L., E. F., y Tenorio, M. L. (1997). El Colegio de México. Disponible en: aquí

El Chuchumbé, un son jacarandoso del México virreinal, Cahiers Du Monde Hispanique et Luso-Brésilien. Baudot, G., y Méndez, M. A. (1987). Disponible en: aquí

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página