lupa
Códice de Yanhuitlán

Códice de Yanhuitlán

 
 

Institución: Archivo General de la Nación, agn

Documento colonial de la región mixteca del siglo xvi, el Códice de Yanhuitlán se elaboró en la población del mismo nombre en el estado de Oaxaca, es por ello que se le conoce de esta manera, y fue realizado en tinta negra en 16 hojas de papel europeo, entre 1544 y 1560. Representa sucesos históricos, administrativos y religiosos que se dieron a lo largo de varias décadas en la zona de Yanhuitlán.

Este códice está incompleto y seccionado: una parte se encuentra en la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la otra, en el Fondo de Mapas, Planos e Ilustraciones del Archivo General de la Nación (agn), debido a que en el año de 1947 Heinrich Berlín encontró en este fondo seis páginas complementarias del códice, con ilustraciones que podrían hacer referencia a un tributo de oro, y también hay un facsimilar en el museo de sitio de Yanhuitlán, Oaxaca.

 

En la narración pictográfica destaca el cacique de Yanhuitlán, don Domingo de Guzmán, quien tuvo un proceso inquisitorial por acusaciones de idolatría derivadas de su deseo de expulsar a los dominicos del poblado; dichas acciones fueron apoyadas por el encomendero Francisco de las Casas, otro de los personajes principales del pueblo. A pesar del juicio no fue separado del cargo ya que estuvo en él por más de una década.

Este códice contiene elementos iconográficos que hace referencia a la tradición mesoamericana, como lo son el glifo toponímico de Yanhuitlán: un rectángulo vacío rodeado de pequeñas líneas que aluden a lo nuevo o el lugar de lo nuevo. De la misma manera, se identifica un glifo que habla del año 1536. Asimismo, existen representaciones al estilo mesoamericano como lo es la deidad de la lluvia, entre otras.

 

También se pueden observar el registro de tributos en especie y edificaciones de tipo religioso que puede hacer referencia a su inmenso convento e iglesia en la década que se realizó, en 1560. Por el tipo de representaciones de personajes, momentos y construcciones que contiene este documento puede asumirse que se elaboró con el objetivo de mostrar el esplendor de Yanhuitlán, que habría sido impulsado por los pobladores y el cacique.

 

Material de apoyo:

Jiménez Moreno, Wigberto, Mateos Higuera, Salvador (edit.), Códice de Yanhuitlán. Edición en facsímil y con un estudio preliminar, México, sep / Museo Nacional, 1940.

Sepúlveda y Herrera, María Teresa, Códice de Yanhuitlán, México, inah / buap, 1994.

 

Institución: Archivo General de la Nación, agn

Documento colonial de la región mixteca del siglo xvi, el Códice de Yanhuitlán se elaboró en la población del mismo nombre en el estado de Oaxaca, es por ello que se le conoce de esta manera, y fue realizado en tinta negra en 16 hojas de papel europeo, entre 1544 y 1560. Representa sucesos históricos, administrativos y religiosos que se dieron a lo largo de varias décadas en la zona de Yanhuitlán.

Este códice está incompleto y seccionado: una parte se encuentra en la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la otra, en el Fondo de Mapas, Planos e Ilustraciones del Archivo General de la Nación (agn), debido a que en el año de 1947 Heinrich Berlín encontró en este fondo seis páginas complementarias del códice, con ilustraciones que podrían hacer referencia a un tributo de oro, y también hay un facsimilar en el museo de sitio de Yanhuitlán, Oaxaca.

En la narración pictográfica destaca el cacique de Yanhuitlán, don Domingo de Guzmán, quien tuvo un proceso inquisitorial por acusaciones de idolatría derivadas de su deseo de expulsar a los dominicos del poblado; dichas acciones fueron apoyadas por el encomendero Francisco de las Casas, otro de los personajes principales del pueblo. A pesar del juicio no fue separado del cargo ya que estuvo en él por más de una década.

Este códice contiene elementos iconográficos que hace referencia a la tradición mesoamericana, como lo son el glifo toponímico de Yanhuitlán: un rectángulo vacío rodeado de pequeñas líneas que aluden a lo nuevo o el lugar de lo nuevo. De la misma manera, se identifica un glifo que habla del año 1536. Asimismo, existen representaciones al estilo mesoamericano como lo es la deidad de la lluvia, entre otras.

 

También se pueden observar el registro de tributos en especie y edificaciones de tipo religioso que puede hacer referencia a su inmenso convento e iglesia en la década que se realizó, en 1560. Por el tipo de representaciones de personajes, momentos y construcciones que contiene este documento puede asumirse que se elaboró con el objetivo de mostrar el esplendor de Yanhuitlán, que habría sido impulsado por los pobladores y el cacique.

Material de apoyo:

Jiménez Moreno, Wigberto, Mateos Higuera, Salvador (edit.), Códice de Yanhuitlán. Edición en facsímil y con un estudio preliminar, México, sep / Museo Nacional, 1940.

Sepúlveda y Herrera, María Teresa, Códice de Yanhuitlán, México, inah / buap, 1994.

 

 

Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página