Cédula
Título
Naturaleza muerta (con cepillo de dientes)
Agente creador
María Izquierdo Gutiérrez
Forma parte de
Arte mexicano del siglo XX. Vanguardias
Nivel de descripción
ítem
Tipo de recurso
pintura
Descripción
Reconocida a nivel internacional, María Izquierdo forma parte de los artistas mexicanos post-revolucionarios. Su estilo particular la colocó como la primera artista en presentar su obra dentro del Museo Metropolitano de Nueva York en 1930. No obstante, a pesar de haber mostrado un gran número de logros, sobre todo al principio de su carrera, tanto su producción como su vida en general se vieron afectados por el machismo que constantemente cuestionaba su potencial. En sus memorias, Izquierdo expone la dificultad que el ser mujer representa en la sociedad: "nacer mujer es un delito, pero aún peor es nacer mujer y tener talento". En efecto, desde joven sus abuelos la impulsan a casarse y tener una familia, lo que retrasó su ingreso a la Academia de arte. Ya aquí solo unos años después decide abandonarla tras haber sido acosada por sus compañeros que terminaron por arrojarle cubetazos de agua dentro de una conferencia donde Diego Rivera explicaba por qué la declaró como la única artista prometedora. Es curioso que años más tarde, en 1945, Rivera junto con Siqueiros, boicotearon el encargo de un mural que se llevaría a cabo dentro del Antiguo Palacio del Ayuntamiento – mural que la convertiría en la primer mujer en formar parte de los muralistas--, argumentando que María no poseía los conocimientos necesarios para llevar a cabo un fresco. Son varias las historias de ésta índole que provocaron una falta de reconocimiento sobre las propuestas estéticas que hoy en día tanto llaman la atención. Su obra categorizada como naïf, aboga por la sencillez del arte donde paisajes, situaciones y personajes aparentan ser dibujados con la inocencia de un niño que desconoce las reglas tradicionales de perspectiva, proporción y color. Este juego con la creatividad se muestra en varias pinturas circenses y naturalezas muertas donde la artista revive los objetos para dotarlos de energía y vivacidad. Naturaleza Muerta (con cepillo) permite apreciar las dinámicas bajo las que se forma su composición: el azul índigo del fondo, junto con los amarillos y naranjas de los objetos, discurren junto las líneas gruesas y diagonales que las delimitan. A esto se agrega la perspectiva de la mesa que recuerda a los estudios sobre el espacio de la época temprana de Tamayo; influencia que cabe esperarse por ser durante estos momentos que comparten una relación sentimental. De forma inevitable ésta repercutió en su experiencia de ver y hacer arte, ya que mientras Tamayo entrena la sensibilidad perceptiva de Izquierdo sobre las cualidades y las texturas de los objetos, ella le permite reapreciar y reapropiarse de la sencillez infantil. Esta obra fue entregada para formar parte de la colección del Museo de Arte Moderno por el Sr. Carlos Michaus, Jefe de la Oficina de Registro de Obra, el día 13 de noviembre de 1970. En un lote de 384 pinturas y 144 esculturas marcada con el número 124 de la lista.
Medidas
29.3 cm alto
Materialidad
óleo/tela
Lengua
español
Palabras clave
Naturaleza muerta; cepillo de dientes; pintura; Museo de Arte Moderno; MAM; INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Enlace al recurso
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo de Arte Moderno
Procedencia
Licencia de uso
Objetos relacionados
