resultados
con la frase exacta |
|
---|
Título | El nacimiento de la revista de Estudios de Historia Novohispana (1963-1967) (propio), The birth of the journal Estudios de Historia Novohispana (1963-1967) (alternativo) |
---|---|
Agente creador | Escamilla González, Iván (creador); Lara Cisneros, Gerardo (colaborador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2016 |
Descripción | "Este trabajo presenta documentación inédita relativa a la fundación de Estudios de Historia Novohis... |
Lugar | México |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia -- Historia de México -- Periodo Colonial de México; UNAM -- Instituto de Investigaciones Históricas; Revistas -- Publicaciones periódicas; Estudios de Historia Novohispana; Instituto de Investigaciones Históricas; UNAM; Josefina Muriel; Miguel León-Portilla; Colonial history; Estudios de Historia Novohispana; Instituto de Investigaciones Históricas; UNAM; Josefina Muriel; Miguel León-Portilla; historia colonial |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/114 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Estudios de Historia Novohispana, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 55, julio-diciembre de 2016; Escamilla González, Francisco Iván y Lara Cisneros, Gerardo, “El nacimiento de la revista de Estudios de Historia Novohispana (1963-1967)”, Estudios de Historia Novohispana, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 55, julio-diciembre de 2016, p. 30-45. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ehn.2017.01.004. |
Título | El nacimiento de la revista de Estudios de Historia Novohispana (1963-1967) (propio) |
---|---|
Agente creador | Iván Escamilla González (autor); Gerardo Lara Cisneros (autor); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2016 |
Descripción | "This paper presents previously unpublished documents related to the foundation of Estudios de Histo... |
Palabras clave | Historia -- Historia de México -- Periodo Colonial de México; UNAM -- Instituto de Investigaciones Históricas; Revistas -- Publicaciones periódicas |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/114 |
Colaborador | Repositorio Nacional de Ciencia y Tecnología |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM |
Procedencia | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología |
Título | Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman (propio) |
---|---|
Agente creador | Gilardi, Pilar (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | "La obra del historiador mexicano Edmundo O'Gorman es, sin duda, ampliamente reconocida tanto en el ... |
Lugar | México; América del Norte |
Palabras clave | Ciencias Sociales; O’Gorman, Edmundo, 1906-1995; Hermenéutica; Historiografía; México -- Historia -- Filosofía |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/128 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Gilardi González, Pilar, Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/128. |
Título | Gilberto Bosques y el consulado de México en Marsella (1940-1942): la burocracia en tiempos de guerra (propio), Gilberto Bosques and the Mexican consulate in Marseille (1940-1942): bureaucracy in times of war (alternativo) |
---|---|
Agente creador | Gleizer, Daniela (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2015 |
Descripción | "A partir de fuentes de archivo inéditas, el artículo complejiza el papel que desempeñaron el cónsul... |
Lugar | México; España |
Palabras clave | Ciencias Sociales; México -- Siglo XX; Cooperación económica -- Cooperación internacional; Gilberto Bosques -- Consulado de México; Gilberto Bosques; Mexican Consulate in Marseille; Jewish Labor Committee; refugees; visas; bureaucracy; World War II; Consulado de México en Marsella; Jewish Labor Committee; Sociedad pro Cultura y Ayuda; refugiados; visas; burocracia; Segunda Guerra Mundial |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/183 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 49, enero-junio de 2015; Gleizer Salzman, Daniela, "Gilberto Bosques y el consulado de México en Marsella (1940-1942). La burocracia en tiempos de guerra”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 49, enero-junio de 2015, p. 54-76. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ehmcm.2014.12.002. |
Título | La comercialización de la paternidad en la publicidad gráfica mexicana (1930-1960) (propio), The commercialization of fatherhood in Mexican graphic advertising (1930-1960) (alternativo) |
---|---|
Agente creador | Sosenski, Susana (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2014 |
Descripción | "Este artículo muestra la transformación de las representaciones publicitarias de la paternidad en M... |
Lugar | México; Estados Unidos de América |
Palabras clave | Ciencias Sociales; México -- Siglo XX; Padres e hijos -- Familia; Niños -- Educación de niños; fatherhood; advertising; masculinity; childhood; childrearing; paternidad; publicidad; masculinidad; infancia; crianza |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/192 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 48, julio-diciembre de 2014; Sosenski Correa, Susana Luisa, "La comercialización de la paternidad en la publicidad gráfica mexicana (1930-1960)", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, n. 48, julio-diciembre de 2014, p. 69-111. DOI: https://doi.org/10.1016/s0185-2620(14)71428-8. |
Título | La historia como ciencia: la ciencia de la historia (propio) |
---|---|
Agente creador | Gilardi, Pilar (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | Sin descripción |
Lugar | México |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia; Historia y ciencia; O’Gorman, Edmundo, 1906-1995; Hermenéutica -- Historiografía |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/411 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Gilardi González, Pilar, Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13); Gilardi González, Pilar, "La historia como ciencia. La ciencia de la historia", en Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13), p. 17-38. |
Título | Sobre la hermenéutica: aclaraciones conceptuales (propio) |
---|---|
Agente creador | Gilardi, Pilar (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | Sin descripción |
Lugar | México; Europa |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia; Hermenéutica -- Aclaraciones conceptuales; O’Gorman, Edmundo, 1906-1995; Hermenéutica -- Historiografía |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/412 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Gilardi González, Pilar, Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13); Gilardi González, Pilar, "Sobre la hermenéutica. Aclaraciones conceptuales", en Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13), p. 39-74. |
Título | Análisis hermenéutico de algunos textos de la obra de Edmundo O'Gorman (propio) |
---|---|
Agente creador | Gilardi, Pilar (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | Sin descripción |
Lugar | México; América del Norte |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia; Análisis hermenéutico de textos; O’Gorman, Edmundo, 1906-1995; Hermenéutica -- Historiografía |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/413 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Gilardi González, Pilar, Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13); Gilardi González, Pilar, "Análisis hermenéutico de algunos textos de la obra de Edmundo O´Gorman", en Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13), p. 75-107. |
Título | Introducción (propio) |
---|---|
Agente creador | Gilardi, Pilar (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | Sin descripción |
Lugar | España; México |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia; Introducción; O’Gorman, Edmundo, 1906-1995; Hermenéutica -- Historiografía |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/416 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Gilardi González, Pilar, Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13); Gilardi González, Pilar, "Introducción", en Huellas heideggerianas en la obra de Edmundo O’Gorman, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Teoría e Historia de la Historiografía 13), p. 7-15. |
Título | Tamoanchan: una imagen verbal del origen (propio), Tamoanchan: a verbal image of the origin (alternativo) |
---|---|
Agente creador | Johansson, Patrick (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2015/01 |
Descripción | "Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamo... |
Lugar | Mesoamérica |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Historia; Mesoamérica -- México prehispánico -- Costumbres y tradiciones; Ritos y ceremonias; Lingüística -- Análisis lingüístico;Tamoanchan; sonido; palabra; sentido; etimología; náhuatl; téenek; travesía; casa; existencia; sound; word; meaning; etymology; crossing; house; existence |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/523 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, v. 49, enero-junio de 2015; Johansson Keraudren, Patrick, "Tamoanchan: una imagen verbal del origen", Estudios de Cultura Náhuatl, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, v. 49, enero-junio de 2015, p. 59-92. |
Título | Prólogo (propio) |
---|---|
Agente creador | Garibay, Ángel María (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | Sin descripción |
Lugar | Mesoamérica; México |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Prólogo -- Ángel María Garibay K; Indios de México -- Religión; Nahuas -- Religión |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/115 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: León-Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, edición digital en PDF, prólogo de Ángel María Garibay K., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Cultura Náhuatl. Monografías 10); Garibay K., Ángel María, "Prólogo", en La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, edición digital en PDF, prólogo de Ángel María Garibay K., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Cultura Náhuatl. Monografías 10), p. 13-17. Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/115. |
Título | Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México: los altépetl y sus historias (propio) |
---|---|
Agente creador | Navarrete Linares, Federico (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | "La migración de los mexicas, también conocidos como aztecas, desde la remota Aztlán hasta la fundac... |
Lugar | Mesoamérica; Nueva España |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Nahuas -- Vida social y costumbres; Nahuas -- Política y gobierno; Aztecas -- Vida social y costumbres; Aztecas -- Política y gobierno; Cholula (Puebla) -- Vida social y costumbres |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/117 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Navarrete Linares, Federico, Los orígenes de los pueblos indígenas del valle de México. Los altépetl y sus historias , edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Cultura Náhuatl. Monografías 33). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/117. |
Título | El nahualismo (propio) |
---|---|
Agente creador | Martínez González, Roberto (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | "En este libro se reconstruye uno de los conceptos más complejos y difusos de la cosmovisión mesoame... |
Lugar | Mesoamérica; México |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Nahualismo -- México; Indios de México -- Religión |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/118 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Martínez González, Roberto, El nahualismo, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Antropológica 19). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/118. |
Título | ¿Ignorancia invencible?: superstición e idolatría ante el provisorato de indios y chinos del arzobispado de México en el siglo XVIII (propio) |
---|---|
Agente creador | Lara Cisneros, Gerardo (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2019 |
Descripción | "¿El apego de los indios novohispanos a sus ancestrales tradiciones religiosas fue un síntoma de sup... |
Lugar | Nueva España; España |
Palabras clave | Ciencias Sociales; Tribunales indígenas -- México -- Historia -- Siglo XVIII; Tribunales eclesiásticos -- México -- Historia -- Siglo XVIII; Indios de México -- Condición jurídica, leyes, etc -- Historia |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/121 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Lara Cisneros, Gerardo, ¿Ignorancia invencible? Superstición e idolatría ante el Provisorato de Indios y Chinos del Arzobispado de México en el siglo XVIII, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2019 (Historia Novohispana 91). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/121. |
Título | La trigarancia: fuerzas armadas en la consumación de la independencia. Nueva España, 1820-1821 (propio) |
---|---|
Agente creador | Moreno Gutiérrez, Rodrigo (creador); Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas (editor) |
Nivel de descripción | Ítem |
Nota de tiempo | 2018 |
Descripción | "El 24 de febrero de 1821 el comandante del Sur y rumbo de Acapulco, coronel Agustín de Iturbide, di... |
Lugar | España; Nueva España |
Palabras clave | Ciencias Sociales; México -- Historia -- Guerra de Independencia, 1810-1821; México -- Historia -- 1821-1861; Mexico -- Historia -- Regencia e Imperio de Iturbide, 1821-1823; México -- Milicia; México -- Política y gobierno -- 1821-1845 |
Tipo de media | texto |
Enlace al recurso | http://hdl.handle.net/20.500.12525/129 |
Colaborador | Instituto de Investigaciones Históricas |
Custodio | Instituto de Investigaciones Históricas |
Procedencia | Universidad Nacional Autónoma de México |
Nota de contexto | Forma sugerida de citar: Moreno Gutiérrez, Rodrigo, La trigarancia. Fuerzas armadas en la consumación de la independencia. Nueva España, 1820-1821, edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018 (Historia Moderna y contemporánea 71). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/129. |
Mostrar
por página