El año de la peste

Una terrible enfermedad es detectada en alguna ciudad de la República mexicana. El doctor Brennan, ampliamente reconocido en su especialidad, diagnostica que se trata de una enfermedad epidémica y da aviso a las autoridades; éstas no oyen sus advertencias. Poco tiempo después la epidemia es un hecho consumado. Ante la evidencia, el gobierno decide controlar la información para evitar el pánico, organiza brigadas represivas disfrazadas de fumigadores y prolonga las vacaciones escolares. Los habitantes, por otro lado, fingen no darse cuenta y tratan de divertirse, mientras la ciudad se llena de cadáveres. Finalmente, el virus desaparece dejando un saldo de 300 mil personas muertas y la declaración del gobernante de la ciudad: "No hubo peste".

DIRECCIÓN

Felipe Cazals


PRODUCCIÓN

Felipe Cazals


AÑO

1978


PAÍS

México


DURACIÓN

1 hora 49 minutos


IDIOMA ORIGINAL

Español


PRODUCTORA

CONACITE Dos


Ver recurso en Memórica

XXII Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México, 1980

Mejor película

Mejor dirección

Mejor guión


Diosa de Plata, México, 1980

Mejor dirección

Mejor guión


CIUDAD DE MÉXICO, TERRITORIO DE TESOROS

Carnaval en Iztapalapa

Xavier Robles

Cuando los hijos regresan

Hugo Lara

Dos monjes

Juan Bustillo

Fiesta de año nuevo en Santa Rosa Xochiac

Hugo Lara

En trazos de vida. Son de Rina y Bustos

Busi Cortés

Generación Spielberg

Gibrán Bazán

Historias de ciudad

Ramón Cervantes, Rafael Montero, Gerardo Lara y María Novaro

Iztapalapa: tierra de la esperanza

Xavier Robles

Iztapalapa, la puerta del sol

Xavier Robles

La revuelta de las batas blancas

Alejandro Albert

Los confines

Milt Valdez

Los rollos perdidos

Gibrán Bazán

México naturalmente, Xochimilco

Fernando Armati, Julio Pliego, Jaime Ruiz, Jesús Brito e Iván Trujillo

Nocturno amor que te vas

Marcela Fernández

TE RECOMENDAMOS

COLECCIÓN


Inauguración de la Cineteca Nacional

EXPOSICIÓN


El automóvil gris cumplió cien años

DESTACADO


Alejandro Galindo

COLECCIÓN


Tlatelolco: un espacio emblemático de la ciudad a través del cine