Diorama de la cacería del mamut.

Presentación

En la Sala del Poblamiento de América, antes Sala de los Orígenes, del Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah), se exhibe uno de los apoyos museográficos que durante décadas ha impactado al público que año con año visita este recinto, y que podría considerarse como un poderoso icono de cómo pudo ser en la prehistoria del centro de México la práctica de caza de los grandes animales que vivieron en la Edad del Hielo. Nos referimos al extraordinario diorama de la cacería del mamut, cuyos creadores fueron la renombrada escultora mexicana Carmen Carrillo de Antúnez y su equipo.

Con esta exposición, en Memórica deseamos hacer un amplio reconocimiento a la valiosa aportación dejada por todos estos artistas, y a Iker Larrauri a la museografía de nuestro país, y exponer el inmenso trabajo de una generación de investigadores de la prehistoria mexicana como Luis Aveleyra Arroyo de Anda, Pablo Martínez del Río, Rubén Maldonado Koerdell y Helmut de Terra, cuyas ideas sobre algunos hechos ocurridos en el Pleistoceno-Holoceno quedaron materializados en esta obra plástica.

A lo largo de las cuatro salas se expone cómo estos estudiosos hicieron sus exploraciones paleontológicas, arqueológicas y de la antropología física en Tepexpan, Estado de México, así como su enorme creatividad para interpretar el lejano pasado prehistórico con el que construyeron el complejo andamio de conocimiento en el que se apoyaron Carmen Carrillo y sus escultores para la creación de esta hermosa y didáctica obra. Desde 1964, nuevas investigaciones en otros yacimientos de México han brindado otra perspectiva de las prácticas de aprovechamiento de la megafauna en las comunidades humanas nómadas de apropiación de las eras glaciales poniendo en duda la interpretación del gran cazador especializado en la matanza de esos grandes animales, que quedó encapsulada en este diorama.

  • Arrellano, A. R. V., 1946a. “Datos geológicos sobre la antigüedad del hombre en la Cuenca de México”, Memorias del Segundo Congreso Mexicano de Ciencias Sociales, tomo V, México, pp. 213-219.
  • ——, 1946b. “El elefante fósil de Tepexpan y el hombre primitivo”, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, vol. VIII, 6 figs., pp. 89-94.
  • Arroyo Cabrales, Joaquín, E. Johnson y Luis Alatorre Morett (2001). “Mammoth bone technology at Tocuila in the Basin of Mexico”, The World of Elephants: Proceedings of the 1st International Congress, Rome, Consiglio Nazionale delle Ricerche, G. Cavarretta, P. Gioia, M. Mussi y M. R. Palombo (eds.), pp. 419-423.
  • ——, Óscar J. Polaco y E. Johnson, 2007. “An overview of the Quaternary mammals from Mexico”, en Courier Forschungsinstitut Senckenberg, núm. 259, pp. 191-203.
  • Aveleyra Arroyo de Anda, Luis, 1949. Revisión de la prehistoria mexicana: El hombre de Tepexpan y sus problemas, tesis para obtener el grado de maestro en ciencias antropológicas, enah, 148 pp.
  • ——, 1950. Prehistoria de México. Revisión de prehistoria mexicana: el hombre de Tepexpan y sus problemas, prólogos de Wilfrido du Solier y Pablo Martínez del Río, México, Ediciones Mexicanas, 24 láminas, 7 tablas, 167 pp.
  • ——, 1953. “Contemporaneidad del hombre con fauna extinguida en el Pleistoceno Superior de México”, en Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, tomo VII, núm. 53, Sexta Época, inah, México, pp. 29-39.
  • ——, 1967. Los cazadores primitivos de Mesoamérica, Cuadernos Serie Antropológica, núm. 21, Instituto de Historia-unam, México, ilustraciones, 84 pp.
  • ——, 1962. Antigüedad del hombre en México y Centroamérica. Catálogo razonado de localidades y bibliografía selecta 1867-1961(Contribución al XXXV Congreso Internacional de Americanistas, Ciudad de México, agosto de 1962), Cuadernos Serie Antropológica, núm. 14, Instituto de Historia-unam, México.
  • ——, 1992. “Los cazadores de Mamut, primeros habitantes de la Cuenca de México”, Esplendor del México Antiguo, octava edición, Centro de Investigaciones Antropológicas de México, México, vol. 1, pp. 53-72.
  • ——, 1955. El segundo mamut fósil de Santa Isabel Iztapan: México y artefactos asociados, apéndice de Manuel Maldonado Koerdell, México, Dirección Nacional de Prehistoria, Publicación, núm. 1, inah, 26 láminas, 2 figs., 61 pp.
  • Barton, Milles, Nigel Bean, Sthephen Dunleay, Ian Gray y Adam White, 2002. Prehistoric America. A Journey Through the Ice Age and Beyond, Yale University Press, New Haven and London, 192 pp.
  • Bernal, Ignacio, 1982. Museo Nacional de Antropología, Editorial Aguilar, España.
  • Bryan, K. 1946. “Comentario e intento de correlación con la cronología glacial”, Memorias del Segundo Congreso Mexicano en Ciencias Sociales, tomo V, México, pp. 220-225 pp.
  • Carballal Staedler, Margarita, Román Chávez Torres, María Flores Hernández, Luis Alberto López Wario, María de la Luz Moreno Cabrera, Francisco Javier Ortuño Cos, y María de Jesús Sánchez Vázquez, 1997. “Los materiales: restos óseos de fauna pleistocénica. Región de los lagos centrales de la Cuenca de México”, A propósito del Cuaternario. Homenaje al Profesor Francisco González Rul, Margarita Carballal (coord.), Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH, México, pp. 83- 118.
  • Cuvier, George, 1827. Essay on the Theory of the Earth, William Blackwood, Edinburgh; and T. Cadell, Strand, London, 550 pp.
  • De Terra, Helmut, 1949. “The Early Man in Mexico”, Tepexpan Man, Ralph Linton (ed.), Viking Fund. Publications in Anthropology, Number Eleven, New York, pp. 11-86.
  • ——, Javier Romero y T. D. Steward 1949. Tepexpan Man, Ralph Linton (editor), Viking Fund. Publications in Anthropology, Number Eleven, New York, USA.
  • Digby, Bassett, 1926. The Mammoth and Mammoth Hunting in North-East Siberia, H. F. and G. Witherby, Londres, 224 pp.
  • Frison, G. y B. Bradley, 1999. The Fenn Cache: Clovis Weapons Tolls, One Horse Land and Cattle Company, Santa Fe, Nuevo México.
  • García Bárcena, Joaquín. 1975. “Estudios sobre fechamiento de hidratación de obsidiana”, en Boletín de inah, núm. 12, inah, México, pp. 27-38.
  • ——, 1989. “El hombre y los proboscidios de América”, Homenaje a José Luis Lorenzo, Lorena Mirambell (coord.), Colección Científica, núm. 188, inah, México, pp. 41-79.
  • Genovés Tarazaga, Santiago, 1960. “Revaluation of Age, Stature and Sex of the Tepexpan Remains”, en American Journal of Physical Anthropology, vol. 18, núm. 3, Filadelfia, pp. 205-218.
  • González Rul, Francisco, 1959. Francisco González Rul envía presupuesto para la construcción de la maqueta del hombre de Tepexpan, Archivo de la Dirección del Museo Nacional de Antropología, inah, vol. 178, núm. 6123, 20 de julio de 1959, Exp. 4, f. 4.
  • Instituto de Geología, 1946. “El Elefante Fósil de Tepexpan”, en Revista de la Universidad de México, vol. 1, núm. 1, 4 figs., pp. 20-21.
  • Johnson E., Joaquín Arroyo-Cabrales y Óscar J. Polaco, 2006. “Climate, Environment, and Game Animal Resources of the Late Pleistocene Mexican Grassland”, El hombre temprano en América y sus implicaciones en el poblamiento de la Cuenca de México, Primer simposio internacional, José Concepción Jiménez López, Silvia González, José Antonio Pompa y Pompa y Francisco Ortiz Pedraza (coords.), Colección Científica, Serie Antropología Física, núm. 500, INAH, México, pp. 231-245.
  • Lamb Angela L., Silvia González, David Huddart, Sarah E. Metcalfe., Christopher H. Vane y Alistair W.G. Pike, 2009. “Tepexpan Paleoindian Site, Basin of Mexico: Multi-proxy Evidence for Environmental Change During the Late Pleistocene–Late Holocene”, en Quaternary Science Reviews, September, vol. 28, núm. 19, pp. 2000-2016.
  • Lorenzo, José Luis, 1989. “Fechamiento de la mujer de Tepexpan”, en Antropología, Boletín Oficial del inah, Suplemento, Nueva época, núm. 28, México, pp. 1-16.
  • ——, 1991. “Sobre la Fauna Pleistocénica de Tequixquiac y los artefactos que se han hallado en la misma región”, Prehistoria y Arqueología, Lorena Mirambell y José Antonio Pérez Gollán (compiladores), Antologías Serie Arqueología, inah, México, pp.349-356.
  • —— y Lorena Mirambell, 1986. Mamutes excavados en la Cuenca de México (1952-1980), Departamento de Prehistoria, Cuadernos de Trabajo, núm. 32, inah, México, 151 pp. 347-356. Martínez del Río, Pablo, 1947. Cuadernos Americanos, vol. XXXIV, núm. 4, julio-agosto, pp. 139-150.
  • ——, 1952. “El mamut de Santa Isabel Iztapan”, Cuadernos Americanos, vol. LXIV, núm. 4, julio-agosto, pp. 149-170.
  • Mirambell, Lorena, 2012. Rancho “La Amapola”, Cedral. Un sitio arqueológico-paleontológico pleistocénico-holocénico con restos de actividad humana, Lorena Mirambell (coord.), Colección Interdisciplina, Serie Memorias, inah, México, 317 pp.
  • Morett Alatorre y Joaquín Arroyo Cabrales, Óscar J. Polaco, Graham J. Sherwood y Alan Turner, 2003. “The Late Pleistocene Paleoenviroment of the Basin of Mexico-evidence from the Toczuila mammoth site”, en deinsea 9, Annual of the Natural History Museum Rotterdam, Netherlands, pp. 267-272.
  • Piña Chan, Román, 1972. “3. Los orígenes”, Museo Nacional de Antropología México, Ignacio Bernal, Román Piña Chan y Fernando Cámara Barbachano, Tesoros de los grandes museos, Círculo de Lectores, Ediciones Daimon-Manuel Tamayo, Barcelona, España.
  • Romano, Arturo, 1974. “Restos óseos humanos precerámicos de México”, en Antropología física, Época Prehispánica, México: Panorama Histórico y Cultural, Vol. III, sep/inah, México, pp. 29-81.
  • Romero, Javier, 1949. “The Physical Aspects of the Tepexpan Man”, Tepexpan Man, Ralph Linton (ed.), Viking Fund. Publications in Anthropology, Number Eleven, York. USA, pp. 87-117.
  • Sánchez, G., V. T. Holliday, E. P. Gaines, J. Arroyo Cabrales, N. Martínez Tagüeña, Kowler, Todd Lange, G. W. L. Hodgins, S. M. Mentzer e I. Sánchez-Morales, 2014. “Human (Clovis)–gomphothere (Cuvieronius sp.) association ∼13,390 calibrated y BP in Sonora, Mexico”, Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, July, Vol. 111, núm. 30, pp. 10.972-10.977.
  • Siebe, C., P. Schaaf y J. Urrutia-Fucugauchi, 1999. “Mammoth bones embedded in a late Pleistocene lahar from Popocatépetl volcano, near Tocuila, central México”, en Geological Society of America Bulletin, octubre, vol. 111; núm. 10, pp. 1550-1562.
  • Soffer, Olga, 1985. The Upper Paleolithic of the Central Russian Plain, Academic Press, New York, 539 pp.
  • Tankersley, K., 2002. “Chapter 5. Clovis culture”, In Search of Ice Age Americans, Gibbs Smith, Publisher, Salt Lake City, Utah.
  • Turnbull, C. 1962. The Forest people study of the Pygmies of the Congo, Simon and Shuster, New York, 295 pp.
  • Villar, Mónica del (1997). “Entrevista a Mario Vázquez, la museografía del Museo Nacional de Antropología”, en Arqueología Mexicana, vol. IV, núm. 24, marzo-abril, Editorial Raíces, México, pp. 22-31.
  • Waters, Michael R., Thomas W. Stafford y David L. Carlson, 2020. “The Age of Clovis: 13,050 to 12,750 cal yr b.p.”, en Science Advances, 6, núm. 43, pp. 1-11. ):eaaz0455. DOI:10.1126/sciadv.aaz0455.
  • Weidenreich, Franz, 1949. “Preliminary Report on the Anatomical Character of the Human Skeleton From Tepexpan”, Tepexpan Man, Ralph Linton (ed.), Viking Fund Publications in Anthropology, Number Eleven, New York, pp. 123-124.
  • Wormington, H. M. (1939). Ancient Man in North America, The Colorado Museum of Natural History, Popular Series, núm. 4, Denver, 80 pp.

Agradecimientos:
Iván Ávila Dueñas

Créditos
Investigación y curaduría: Juan Martín Rojas Chávez (curador de las colecciones prehistóricas de México del Museo Nacional de Antropología, inah) y José Humberto Medina González

Cuidado editorial
Rebeca Flores

Coordinación de Recursos Digitales:
Amairani Tello y Mariel Morales

Dirección de diseño:
María Angélica Santa María Daffunchio

Diseño gráfico y web:
Bárbara Hernández Rojas, Salvador López Rocha y Mauricio Espinosa Azócar