ARCHIVOS, VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA
En nuestra historia reciente, el gobierno autoritario que rigió México construyó una narrativa para validar el actuar de instituciones y agentes en la violación de derechos humanos durante la segunda mitad del siglo xx. Se promovió la idea del enfrentamiento con un enemigo terrible encarnado en los movimientos armados para justificar labores de espionaje, represión, detención o detención-desaparición y desaparición forzada. Hoy sabemos que ese trabajo se extendió a movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones sindicales y populares, militantes, a sus círculos íntimos y familiares, así como a toda expresión de diferencia.
Para ello, la Dirección Federal de Seguridad (dfs) y la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (dgips) desarrollaron sus actividades de manera encubierta. Eso les permitió alcanzar grados impresionantes de impunidad para emprender acciones como la desaparición forzada; condición en la que muchas víctimas se encuentran hasta el día de hoy. Aunque estas instituciones intentaron ocultar los hechos y eliminar testigos y pruebas, produjeron documentos sobre sus actividades.
La apertura de estos archivos, su catalogación, descripción, estabilización, divulgación y consulta permiten acercarse más al conocimiento de la verdad en torno a los crímenes cometidos desde el Estado, construir nuevas narrativas y reintegrar a actores y víctimas a nuestra memoria política. Entre los registros administrativos y los silencios de la máquina de escribir, las comisiones de verdad y de búsqueda de personas desaparecidas siguen indicios y voces. La historia que se reescribe cada día y los hallazgos de las comisiones son fundamentales para la lucha por justicia para las víctimas.
Deseamos que estas ideas te acompañen en tu recorrido. Si miras y lees con atención, tal vez puedas escuchar las voces acalladas. Cuestiona los discursos de poder que impregnan a los documentos, cruza información, analiza, extrae tus conclusiones, busca la verdad y súmate a la exigencia de justicia.
Los archivos iluminan el sendero de la verdad, el instrumento más poderoso para alcanzar la justicia.
Conceptos
Comunismo
En su uso genérico suele designar a formaciones sociales con concepciones colectivistas, medios de producción, riquezas y bienes compartidos, aunque desde mediados del siglo xix y hasta la actualidad describe un movimiento, una visión de mundo y un estado de superación del sistema capitalista con una formación económica, social y política más avanzada. Su conceptualización ha tenido distintos matices y tendencias en el tiempo y el espacio, de acuerdo con agrupaciones, propuestas políticas, estrategias y tácticas para alcanzar esa etapa. Pero lo que ha unido a las personas adscritas al ideario y al movimiento han sido rasgos como su carácter mundial, la abolición de la propiedad privada, la socialización de los medios de producción, la eliminación de las clases sociales y la explotación.
Izquierda
Posición política, surgida a finales del siglo xviii, promotora del cambio, la justicia, la igualdad, así como de todo tipo de valores, derechos y libertades que contribuyan al progreso de la humanidad a partir de una teoría de la transformación, un análisis de la realidad y una práctica transformadora. Tales fuerzas organizadas se han distinguido entre las que buscan el cambio económico, social y político dentro del sistema capitalista y las que buscan superar para construir una sociedad más avanzada. Múltiples tendencias se han posicionado en esta distinción básica, pero también en términos de los ritmos y modelos de la transformación, proyectos políticos específicos, la estrategia, la táctica, los métodos de trabajo e identidades políticas a partir de ideas o sistemas de ideas.
Disolución social
Delito creado a partir de la reforma al Código Penal en 1941, justificado en el combate a la propaganda política que afectara “el reposo público” o a la soberanía nacional. Aunque al surgir en plena Segunda Guerra Mundial parecía aludir a los regímenes totalitarios y fascistas, en los años posteriores al conflicto fue utilizado para etiquetar las prácticas de segmentos sociales cada vez más activos políticamente. De tal manera, por su formulación general, el delito tipificado fue usado para estigmatizar, vigilar y reprimir a las personas cuyas acciones eran consideradas peligrosas para el orden dominante. Dicho delito fue usado como instrumento de dominación y represión.
Doctrina de Seguridad Nacional
Sistema de ideas anticomunistas creado y promovido por Estados Unidos durante la Guerra Fría. El comunista, y cualquiera identificado como tal, se convirtió en el enemigo por excelencia, así como toda manifestación considerada subversiva. Su puesta en práctica se apoyó en propaganda, a través de medios de comunicación masiva, en instituciones como la Agencia Central de Inteligencia (cia), el Buró Federal de Investigaciones (fbi), y en el ejército, particularmente en Latinoamérica, quienes prepararon agentes, militares y brigadas contrainsurgentes en la Escuela de las Américas para intervenir en la vida política de las naciones. De esto resultaron golpes de Estado, regímenes militares, dictaduras y violaciones de derechos humanos. La doctrina alcanzó a naciones en las que las fuerzas armadas no ocuparon el poder, pero tuvieron influencia e implementaron la represión.
Guerrilla
Forma de organización militar y de lucha irregular implementada por diversos pueblos y organizaciones frente a ejércitos regulares u otras fuerzas irregulares en enfrentamientos dinámicos. En América Latina y en México fue utilizada como método de organización y de lucha por distintos movimientos y agrupaciones en la promoción del cambio sociopolítico en el ciclo de luchas revolucionarias inaugurado con el triunfo de la fase insurreccional de la Revolución en Cuba. Este tipo de organización militar estuvo sujeta a diversas estrategias políticas que buscaron reproducir ese modelo para la conquista del poder del Estado y la transformación económica, social y política. Contaron con distintos programas políticos, grado de respaldo social, capacidad técnica militar, vinculación con las luchas populares y éxito en el alcance de sus objetivos. Fueron el principal blanco de la represión implementada por los regímenes subordinados a la política estadunidense.
Terrorismo de Estado
Sistema articulado de estrategias, tácticas y acciones legales e ilegales llevadas a cabo por parte del Estado a través de las estructuras administrativas, institucionales, agentes estatales y paraestatales para la intimidación y represión de la población a fin de mantener relaciones de dominación y/u obtener ciertos objetivos. Estas acciones terroristas buscan someter al conjunto de la población, pero afectan principalmente a determinados movimientos, agrupaciones y pobladores identificados como contrarios, disidentes o enemigos, quienes son objeto de violaciones de derechos humanos.