Historias alternativas
Esta sección explora momentos de la historia de México y ofrece narraciones alternativas basadas en hipotéticas decisiones diferentes a las realizadas. Mundos paralelos, utopías, distopías, mundos erráticos donde la realidad se difumina con el ¿qué hubiera pasado si…? Entraremos en ejemplos como ¿si no se hubieran perdido los mantos lacustres cómo sería la ciudad de México? ¿qué habría pasado si México no hubiera ganado la Batalla de Puebla? entre muchos otros. La IA puede generar narrativas y líneas de tiempo visuales que pueden mostrar cómo estos cambios podrían haber afectado el curso de la historia en la construcción de otras realidades.
Isla Bermeja: Historia Real y Universos Paralelos
La Isla Bermeja es un enigma geográfico que ha desconcertado a historiadores, cartógrafos y exploradores durante siglos. Ubicada en el Golfo de México, a unos 100 kilómetros al noroeste de la península de Yucatán, aparecía en mapas del siglo xvi hasta principios del xx y era mencionada en documentos coloniales españoles. Sin embargo, en la década de 1990, expediciones modernas e imágenes satelitales no pudieron localizarla, generando teorías de conspiración sobre su posible hundimiento o inexistencia.
Mapa del siglo xx, firmado por Antonio I. Villarreal, Secretario de Agricultura y Obras del General Obregón.
A finales del siglo xx y principios del xxi, la búsqueda de la isla resurgió debido a su impacto en la delimitación de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México, crucial para los derechos de explotación de yacimientos petrolíferos. En 2009, una expedición ordenada por el Senado mexicano tampoco logró encontrarla, aumentando las especulaciones sobre su existencia y posibles manipulaciones políticas y económicas relacionadas con el petróleo. Tanto el gobierno, la armada de México y la UNAM en expediciones separadas, no lograron encontrarla.
Para comprender el destino de esta isla se abrieron tres tipos de explicación:
La isla existe en nuestro alterna-verso de Narrativas Artificiales y estas son los argumentos de su existencia en nuestro universo:
1. La Atlántida Futurista
En un universo paralelo, la Isla Bermeja, con solo un kilómetro cuadrado de extensión, es descubierta como la legendaria Atlántida. Esta ciudad perdida emerge del fondo del océano, mostrando una civilización avanzada con tecnología superior a la actual. Debido a su reducido tamaño, la isla cuenta con una ciudad compacta y vertical, con rascacielos y estructuras subterráneas que optimizan el espacio. Sus habitantes, descendientes de los antiguos atlantes, han perfeccionado energías limpias y tecnologías sostenibles. Bermeja se convierte en un faro de innovación y en un centro de aprendizaje y desarrollo, compartiendo sus conocimientos con el mundo para resolver crisis globales como el cambio climático y la escasez de recursos.
2. Elevada por un OVNI
En otro universo, la Isla Bermeja es protagonista de un evento extraordinario: un OVNI aparece en el cielo y, mediante un rayo de energía, levanta la isla completa del océano. Aunque la isla mide solo un kilómetro cuadrado, su tamaño limitado facilita su transporte interplanetario. Los habitantes del Golfo de México observan con asombro cómo la isla flota en el aire y es llevada a un planeta lejano.
3. Un centro turístico para multimillonarios
En un mundo diferente, la Isla Bermeja es redescubierta por un grupo de inversionistas multimillonarios. Reconociendo su potencial, la transforman en un exclusivo resort de lujo. Con un área de solo un kilómetro cuadrado, la isla es diseñada con una arquitectura innovadora que maximiza el uso del espacio. Villas privadas, spas de clase mundial y paisajes impresionantes convierten a Bermeja en el destino favorito de la élite global. Accesible solo por jets privados y yates de lujo, la isla ofrece privacidad y lujo incomparable, convirtiéndose en un símbolo de estatus para los ricos y famosos.
4. Protegida por un Kraken
En una realidad alternativa, la Isla Bermeja es el hogar de un kraken gigantesco. Esta criatura marina, temida por navegantes y exploradores, protege la isla de cualquier intruso. A pesar de su pequeño tamaño de un kilómetro cuadrado, la isla alberga un ecosistema único y prístino, protegido por el kraken. Los pocos habitantes originales, son ahora una colonia próspera resguardada por la bestia, con un castillo central recordando la época feudal.
5. Llena de Animales Míticos
En otro universo, la Isla Bermeja es un santuario para animales míticos. Dragones, unicornios, fénix y grifos habitan sus bosques y montañas. Aunque su tamaño es de solo un kilómetro cuadrado, la isla es un paraíso oculto, donde las criaturas de leyenda viven en armonía lejos de la humanidad. Los pocos exploradores que han conseguido llegar a Bermeja hablan de encuentros maravillosos y paisajes de ensueño. Bermeja se convierte en un lugar sagrado, protegido por un hechizo antiguo que solo permite la entrada a aquellos puros de corazón y espíritu.
Bibliografía
Brooke-Hitching, Edward. 2018. El Atlas Fantasma: grandes mitos, mentiras y errores de los mapas. Blume, Barcelona: 256p. ISBN: 978-84-16965-26-7
Nah, V. E. M. Y., & Cacciafoco, F. P. (2018). Ex-isles: Islands that disappeared. Review of Historical Geography and Toponomastics, 25(13), 31-58.
O’Loughlin, E. (2017). Islands of life and death: On cartographic clashes between fact and sentiment. TLS. Times Literary Supplement, (5936), 28-29.