2º de secundaria - La variedad de las fuentes históricas
2º de secundaria
Construcción del conocimiento histórico
Tema:
La variedad de las fuentes históricas
Aprendizaje
esperado:
-
Identifica los tipos de testimonio del pasado que nos sirven como fuentes históricas.
-
Reconoce que las fuentes deben ser analizadas para comprender su contenido histórico.
La variedad de las fuentes históricas
Hoy en día se considera que las fuentes históricas son la “materia prima” de la historia, es decir, son todos aquellos documentos, testimonios u objetos que transmiten información significativa referente a los hechos y procesos que se han llevado a cabo en el pasado. Para poder reconstruirlo, los investigadores, o personas dedicadas a su estudio, las interrogan y aplican sus métodos científicos, en ciertos casos apoyándose en algunas disciplinas auxiliares que complementan el análisis de los sucesos y su interpretación. De manera muy general, se han clasificado en primarias y secundarias. Las primeras son las que se elaboraron al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan hasta nosotros sin haber sido transformadas, tal y como fueron hechas en su momento, sin hacer ninguna modificación posterior. Las segundas, por el contrario, son las que ya llevan la interpretación de alguna otra persona en ellas, puede ser de una época más lejana o cercana, pero ya incluye el trabajo de alguien más.
I. Identifica los tipos de testimonio del pasado que nos sirven como fuentes históricas
Cualquier material o documento que refleja la actividad humana y permite al historiador reconstruir el pasado es considerada una fuente histórica. De esta forma, el panorama que tenemos para acercarnos a estos hechos es muy amplio. Si nos enfocamos en las primarias, se han hecho varias clasificaciones en las que se destacan las escritas, que incluyen documentos, publicaciones periódicas, memorias o diarios personales, correspondencia y obras literarias o científicas, entre otras. Pero también existen las iconográficas, que tienen que ver más con imágenes y testimonios visuales, como las obras plásticas, ya sea gráfica, pintura, escultura o arquitectura, y otras como la fotografía o el cine. En los últimos años se han vuelto muy importantes también las narrativas orales, a través de entrevistas guiadas o con pláticas espontáneas, sobre todo para trabajar eventos del pasado reciente. De igual modo, ciertos objetos de la vida cotidiana e incluso espacios y paisajes geográficos pueden considerarse como primarias. Sobre las secundarias, generalmente son escritas y están citadas en libros o artículos.
Guía para el maestro







Recursos adicionales
II. Reconoce que las fuentes deben ser analizadas para comprender su contenido histórico
Para llegar a una interpretación adecuada del pasado a través de las fuentes históricas con las que contamos, se necesita hacer el análisis, la valoración y la interpretación de ellas siguiendo una metodología adecuada y coherente. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos que la componen y comprobar su veracidad. Debemos ver si fue emitida por alguna institución o elaborada por algún particular, de esto dependerá el enfoque que se tenga; y también debemos tomar en cuenta que el historiador está inmerso en su propio contexto y que el estudio que elabora depende de distintas circunstancias y de su muy particular manera de ver el mundo que lo rodea. Hacer preguntas a las fuentes dependiendo de lo que nos interese es lo que nos ayudará a comprender a cabalidad su contenido y conocer sus limitaciones, así como el potencial que tiene como testimonio del pasado que estamos estudiando.
Guía para el maestro





