PRESENTACIÓN

El Partido de los Pobres (pdlp) fue una organización de masas de la región de la sierra y costa en Atoyac de Álvarez, Guerrero (México), que congregó a varias generaciones de luchadores agraristas, viejos veteranos de la Revolución mexicana, profesores que pertenecieron al Movimiento Revolucionario del Magisterio (mrm), estudiantes que participaban en las luchas estudiantiles de los años sesenta, también campesinos pertenecientes a la Central Campesina Independiente (cci), así como militantes de la Juventud Comunista del Partido Comunista Mexicano (pcm).

Se trata de un momento histórico y sociopolítico en el que los “caciques” acaparaban las cosechas de copra, ajonjolí y café, maniobra que afectaba directamente la economía de las familias más pobres, pues las obligaba a vivir endeudadas y sin opción alguna de respuesta, pues las vías de protesta social y de participación democrática estaban cerradas. Fue así que la Asociación Cívica Guerrerense, que fue una organización precedente al pdlp, sufrió la represión, el encarcelamiento, la estigmatización social del gobierno y de la prensa oficial que tachaban a los luchadores sociales como “robavacas”, “abigeatos”, “delincuentes”, entre otros denominativos peyorativos y difamatorios. La represión fue ante las iniciativas de organización social y entre 1960 y 1967 acontecieron cuatro emblemáticas masacres que buscaban desarticular la protesta campesina y popular.

INTRODUCCIÓN

En Guerrero, y en todo el país, el en ese entonces partido dominante en el poder, el Partido Revolucionario Institucional (pri), utilizaba el clientelismo político, el uso de la coacción del voto y la violencia política en contra de los grupos disidentes, lo que cerraba la posibilidad de una participación democrática de los ciudadanos. En respuesta a esta coyuntura es que surge el pdlp, fundado por Lucio Cabañas Barrientos, teniendo en su nombre la alusión a la idea de que “los ricos tenían el partido del pri” y que, por ello, era importante construir un partido que defendiera los intereses de los más necesitados.

A pesar de haber empezado como un movimiento que reivindicaba demandas estudiantiles, magisteriales y agrarias, el contexto represivo y violento que privaba en el México de los años sesenta hizo que dicha organización debiese funcionar de manera clandestina, sobre todo después de la matanza de campesinos ocurrida el 18 de mayo de 1967, que fue perpetrada por la policía judicial en contubernio con los caciques y el gobierno estatal.

Como parte de una estrategia contrainsurgente el Ejército mexicano confiscó y destruyó la mayoría de las fotografías e imágenes de quienes participaron en la guerrilla del pdlp. Sin embargo se conservaron las cintas sonoras de algunas asambleas clandestinas en la sierra de Atoyac, que permiten conocer de viva voz los motivos por los que Lucio Cabañas y muchos otros campesinos se insurreccionaron en contra del gobierno del pri en ese momento. Al respecto de las grabaciones, cabe señalar que éstas fueron realizadas por los mismos guerrilleros; a través de ellas registraban y daban cuenta de los acontecimientos importantes y de la vida cotidiana de su lucha insurgente: sus andanzas por el monte, sus incursiones en las comunidades, sus arengas a la gente, las conversaciones y veladas, la música y los corridos que tocaban y cantaban, e incluso, las acciones de batalla o de “ajusticiamiento”.

Es de notar que las grabaciones se hacían de manera consciente y metódica, de tal manera que las grabadoras terminaron por formar parte del pertrecho militar, junto con las armas y los equipos tácticos. Los documentos sonoros —todos en casetes— contienen rasgos de un interesante contenido histórico y nos permiten conocer de cerca y de viva voz al personaje de Lucio Cabañas Barrientos, sus ideales y sus métodos. También son un registro de las voces de sus compañeros y de esos campesinos que formaron un bloque de resistencia en la sierra de Atoyac. En dichas grabaciones se pueden inteligir los motivos y la situación de esas comunidades olvidadas o marginadas por el proyecto de “desarrollo” y de “modernidad” latinoamericano. Voces que desde la “periferia” alcanzan en las fonografías un estatus nuevo en el que se constituyen como una voz, como una agencia y una forma de enunciación cuya vitalidad y razones se ofrecen a través de la escucha en estos soportes sonoros.*


Abrir la escucha a quienes lideraron y protagonizaron la guerrilla del Partido de los Pobres es una tarea fundamental para comprender las motivaciones y circunstancias particulares que detonaron su levantamiento y como una forma de restituir el silenciamiento derivado de la contrainsurgencia y la represión, en la que muchos luchadores sociales fueron estigmatizados como “delincuentes”. Por esta razón, abrimos un espacio sonoro de la viva voz del maestro rural Lucio Cabañas Barrientos. A través de la reproducción de su voz y de la de sus compañeros, podremos tener una perspectiva más cercana sobre el origen y finalidad de su movimiento. Tal como se puede escuchar en las grabaciones, el pdlp era considerado una expresión de lucha con una larga historia.

En los inicios del movimiento, entre 1967 y 1969, Lucio Cabañas contaba con tan sólo dos o tres guerrilleros permanentes. La mayoría de los campesinos de la región se resistían a participar porque no comprendían qué era la guerra de guerrillas. Muchos de ellos recordaban como antecedente la Revolución mexicana, por lo que pensaban que, de realizarse, debía de llevarse a cabo un levantamiento “tipo Francisco I. Madero” y que un general tenía que mandarles armas para insurreccionarse en la ciudad de Atoyac. Por esta razón, durante varios años Lucio Cabañas se dedicó a hacer asambleas en los pueblos y en los barrios de la sierra de Atoyac, Guerrero, para “sembrar la fe” en la idea de una guerrilla, con el objetivo de que las comunidades la apoyaran. Aproximadamente en 1970 se creó la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (bca) como brazo armado del Partido de los Pobres, sin embargo, aún era una organización armada muy incipiente que, según el propio Lucio Cabañas, eran apenas una o dos gentes.

El Partido de los Pobres era una organización guerrillera que se nutrió de maestros y de campesinos de la región, pero también se fortaleció con la participación de bases de apoyo dentro de la población que, mediante los llamados “comités” o “comisiones de lucha”, articularon una red de soporte político. Escuchemos mediante el relato del propio Lucio Cabañas Barrientos la manera en que estaban coordinadas estas comisiones de lucha en la sierra de Atoyac, Guerrero, y las dificultades para organizarlas.

El pri y los caciques sustentaban su legitimidad política en la masculinidad hegemónica, en el estereotipo del “macho mexicano”, que basaba su “hombría” en una serie de mandatos de género masculinos que llevaba a los campesinos a violentarse en contra de otros hombres y agredir a las mujeres. Lucio Cabañas percibía que esta violencia entre gentes “pobres” se debía a la falta de educación y al abandono que el gobierno del pri ha impuesto al campesinado. Por esta razón, Lucio Cabañas se dedicó por varios años a reeducar a los campesinos para fomentar la unidad de los pobres, para intermediar en las rencillas familiares o entre vecinos, entre comunidades, y evitar que en vez de división hubiera un frente unitario de apoyo al Partido de los Pobres. Cabañas también tenía cierta conciencia de que las mujeres merecían trato más justo e igualitario y buscó combatir la extrema violencia hacia ellas.

El Partido de los Pobres tenía su brazo armado, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que era el núcleo militar que se encargó de acabar con algunos policías, soldados y caciques. Las acciones con más fuerza a nivel regional y nacional fueron las dos emboscadas que se hicieron en contra del ejército entre los meses de junio y agosto de 1972. Dichas emboscadas fueron de gran impacto en todo el país, pues fue el primer grupo guerrillero revolucionario que había logrado atacar exitosamente las fuerzas armadas, inspirando a otros jóvenes en el país que comenzaban a insurreccionarse como parte de organizaciones de guerrilla urbana.

En los casetes del movimiento quedó registrada la voz de Lucio Cabañas en reuniones y asambleas comunitarias en las que explicaba a los habitantes de la región la manera en la que se habían realizado las emboscadas a los militares por parte de su grupo insurgente. Las grabaciones denotan el reiterado interés de Cabañas por construir esta narración oral en la que los campesinos podían encontrar una forma de resarcimiento y justicia ante las décadas de abusos sufridos. En los documentos sonoros destaca el que aparentemente registra el “ajusticiamiento” del cacique Enrique Juárez del ejido de San Juan de las Flores. Según testimonios de Cabañas y de los propios sobrevivientes del pdlp, Juárez colaboraba con el gobierno como funcionario del Inmecafé, institución que desde la perspectiva insurgente era utilizada por el mencionado Juárez para enriquecerse, además de delatar a los simpatizantes del pdlp, lo que provocó la desaparición de varios campesinos a manos de militares y la policía.

Entre 1967 y 1972 las campañas contrainsurgentes se endurecieron y trajeron como consecuencia un ataque indiscriminado en contra de la población civil en los territorios identificados como insurgentes. Un caso ejemplar fue la represión llevada a cabo en el ejido de El Quemado, en el que los hombres del lugar fueron detenidos y desaparecidos temporalmente, torturados durante muchos días y culpados falsamente de haber participado en las emboscadas. En los documentos sonoros podemos escuchar a Lucio Cabañas haciendo un recuento de las campañas militares contrainsurgentes efectuadas para neutralizar y acabar con su movimiento y la manera en que se endurecieron progresivamente.

Había una influencia internacional de los diversos movimientos de liberación nacional que se habían dado en otras latitudes del mundo. Así la Revolución cubana y la resistencia del pueblo de Vietnam frente a la invasión norteamericana fueron un estandarte de lucha para muchos jóvenes estudiantes y maestros en México. Éste es el caso de Lucio Cabañas Barrientos, quien mostró una gran admiración por la icónica figura de Ernesto Guevara, a quien le compuso un corrido.

Abreviaturas:

  • aga: Archivo General Agrario
  • agn: Archivo General de la Nación
  • bca: Brigada Campesina de Ajusticiamiento
  • cci: Central Campesina Independiente
  • dfs: Dirección Federal de Seguridad
  • mrm: Movimiento Revolucionario del Magisterio
  • pcm: Partido Comunista Mexicano
  • pdlp: Partido de los Pobres
  • pri: Partido Revolucionario Institucional
  • sdn: Secretaría de la Defensa Nacional

  • Ávila Coronel, Francisco, “Historiografía de la guerrilla del Partido de los Pobres (pdlp) (Atoyac, Guerrero)”, Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales, Instituto Mora, núm. 95, mayo-agosto de 2016, pp. 152-187.
  • ———, “Historia social de la guerrilla del Partido de los Pobres (Atoyac, Guerrero) (1920-1974)”, tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Historia, México, Facultad de Filosofía y Letras-unam, 2018.
  • Aviña, Alexander, Peasant Guerrillas in the Cold War Mexican Countryside, USA, Oxford University Press, 2014, 246 pp.
  • Cabañas Barrientos, Pablo, El joven Lucio, México, La Casa del Mago, 2017, 269 pp.
  • Campos Gómez, Eleazar, Lucio Cabañas y el Partido de los Pobres. Una experiencia guerrillera en México, México, Nuestra América, 1987, 442 pp.
  • Carbot, Alberto, Fausto Cantú Peña: café para todos, México, Grijalbo, 1989, 389 pp.
  • Castellanos, Laura, México armado 1943-1981, 2ª reimpresión, México, Era, 2008, 383 pp.
  • Gomezjara, Francisco, Bonapartismo y lucha campesina en la Costa Grande de Guerrero, México, Posada, 1979, 321 pp.
  • Illades, Carlos, Historia Breve. Guerrero, México, fce, 2010, 241 pp.
  • León Mendiola, Luis, El Partido de los Pobres, Mecanoescrito inédito, s/f, 48 pp.
  • Mayo, Baloy, La guerrilla de Genaro y Lucio. Análisis y resultados, México, Jaguar, 2001, 107 pp.
  • Mora, Juan Miguel de, Las guerrillas en México y Jenaro [sic.] Vázquez Rojas (su personalidad, su vida y su muerte), México, Editora Latino Americana, 1972, pp. 733.
  • ———, Lucio Cabañas, su vida y su muerte, México, Editores Asociados, 1974, 207 pp.
  • Oikión Solano, Verónica, “El Estado mexicano frente a los levantamientos armados en Guerrero. El caso del Plan Telaraña”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, núm. 45, enero-junio de 2007, pp. 65-82.
  • Radilla Martínez, Andrea, Poderes, saberes y sabores: Una historia de resistencia de los cafeticultores Atoyac 1940-1974, México, Imprenta “Candy”, 1998, 241 pp.
  • Rangel, Claudia E. G., “Reconstruir la comunidad desde el dolor: la participación política de las mujeres en la Afadem. Violencia sexual y disciplinamiento de sus cuerpos. La experiencia en Atoyac, Guerrero, en los setenta”, en Evangelina Sánchez, G. A. Ferrer Vicario, C. E. G. Rangel Lozano, R. Aréstegui Ruiz y J. Solís Téllez (coords.), Del asalto al cuartel Madera a la reparación del daño a víctimas de la violencia del pasado. Una experiencia compartida en Chihuahua y Guerrero, México, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública / uacm /JP, 2014, pp. 99-148.
  • Rangel Lozano, Claudia y Evangelina Sánchez Serrano, “Las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Guerrero”, en Verónica Oikión Solano y M. Eugenia García Ugarte (eds.), Movimientos armados en México, siglo xx, volumen II, México, Colmich / ciesas, 2006, pp. 337-652.
  • Rivas, Francisco J., “Archaeology of listening: stratophonie on musical discourses”, Musical Practices: Continuities and Transitions, Belgrado: Department of Musicology-Faculty of Music-University of Arts, pp. 26-34, 2014.
  • Rivas, Francisco y Ávila Coronel, Francisco. “Los cassettes de Lucio Cabañas Barrientos o las alteridades del escuchar”, Laocoonte. Revista de Estética y de Teoría de las Artes, núm. 8 (2021), pp. 73-93.
  • Rivas, F. Tito, “Arqueología Aural. Discurso, práctica, dispositivo”, Revista de Arte Sonoro y Cultura Aural: Antropologías de la Escucha 3: 5-9 (2017).
  • Román Román, Salvador, Revuelta cívica en Guerrero (1957-1960). La democracia imposible, México, inehrm, 2003, 689 pp.
  • Sánchez, Evangelina, “Terrorismo de Estado y la represión en Atoyac, Guerrero, durante la guerra sucia”, en Claudia Rangel y Andrea Radilla (coords.), Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México, México, Plaza y Valdés / uag / Afadem, 2012, pp. 135-176.
  • Suárez, Luis, Lucio Cabañas el guerrillero sin esperanza, 6ª ed., México, Roca, 1978, 338 pp.
  • Veledíaz, Juan, El general sin memoria. Una crónica de los silencios del ejército mexicano, México, Debate, 2010, p. 355.