El año de la peste

Una terrible enfermedad es detectada en alguna ciudad de la República mexicana. El doctor Brennan, ampliamente reconocido en su especialidad, diagnostica que se trata de una enfermedad epidémica y da aviso a las autoridades; éstas no oyen sus advertencias. Poco tiempo después la epidemia es un hecho consumado. Ante la evidencia, el gobierno decide controlar la información para evitar el pánico, organiza brigadas represivas disfrazadas de fumigadores y prolonga las vacaciones escolares. Los habitantes, por otro lado, fingen no darse cuenta y tratan de divertirse, mientras la ciudad se llena de cadáveres. Finalmente, el virus desaparece dejando un saldo de 300 mil personas muertas y la declaración del gobernante de la ciudad: "No hubo peste".

DIRECCIÓN

Felipe Cazals


PRODUCCIÓN

Felipe Cazals


AÑO

1978


PAÍS

México


DURACIÓN

1 hora 49 minutos


IDIOMA ORIGINAL

Español


PRODUCTORA

CONACITE Dos


Ver recurso en Memórica

XXII Entrega de los Arieles de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, México, 1980

Mejor película

Mejor dirección

Mejor guión


Diosa de Plata, México, 1980

Mejor dirección

Mejor guión


PARA TODOS LOS GUSTOS

El grito

Leobardo López Arretche

Por si no te vuelvo a ver

Juan Pablo Villaseñor

Tepeyac

Carlos E. González, José Manuel Ramos y Fernando Sáyago

El cambio

Alfredo Joskowicz

Morir de pie

Jacaranda Correa

Las buenas hierbas

María Novaro

Despertar el polvo

Hari Sama

La Revolución desde la butaca

Héctor Ramírez Williams

Te prometo anarquía

Julio Hernández Cordón

Lolo

Francisco Athié

TE RECOMENDAMOS

EXPOSICIÓN


Los carteles de Josep Renau

EXPOSICIÓN


El automóvil gris cumplió cien años

DESTACADO


Alejandro Galindo

COLECCIÓN


Tlatelolco: un espacio emblemático de la ciudad a través del cine