lupa
Cédula
 
Título
La balada de Frida Kahlo
Agente creador
Alice Rahon
Forma parte de
Arte mexicano de los siglos XX y XXI
Nivel de descripción
ítem
Tipo de recurso
pintura
Nota de tiempo
1956
Descripción
La poeta y pintora, originaria de Francia, formó parte del círculo de artistas surrealistas desarrollados en México. En 1931 conoce al pintor Wolfgang Paalen y tres años después se casan. Su relación con el artista posibilitó el contacto con figuras intelectuales como Eva Sulzer, Pául Éluard, Marx Ernst, quienes la introducen al surrealismo. En 1939, Alice Rahon conoce a la pintora Frida Kahlo con quien viaja a México. Hacia 1941 decide dedicarse únicamente a la pintura y en 1944 expone su obra por primera vez en México y otras ciudades como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, París y Líbano. La balada de Frida Kahlo está inspirada en un paseo que llegó a dar la artista por la plaza de Coyoacán en compañía de su amiga que se refleja en la obra mediante una explosión cromática de una fiesta popular. El impacto que tuvo su visita a las cuevas de Altamira se manifiesta en el carácter fantasmagórico y ritual de las figuras, así como en trazo rupestre ancestral. Hay también una influencia surrealista en la recreación de comunidades imaginarias de ensueño que despierta en el espectador la sensación de lo maravilloso. Hay una conexión orgánica en la obra: las diferentes tonalidades del azul entremezclado con el amarillo remiten a las diferentes profundidades del mar, así como la presencia de luces que, en conjunto, construyen un conjunto cosmogónico de astros y constelaciones. En palabras de la curadora Tere Arcq, "Rahon reflejó una versión iluminada del viaje extático chamánico, donde no existen las contradicciones del día y la noche, el arriba y el abajo, del cielo y la tierra. Esta es la surrealidad que definió Breton, un País Maravilloso donde los maravilloso se manifiesta en nuestra vida cotidiana."
Medidas
120 cm alto
Materialidad
óleo/tela
Lengua
español
Palabras clave
balada; Frida Kahlo; pintura; Museo de Arte Moderno; MAM; INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo de Arte Moderno
Licencia de uso