lupa
Cédula
 
Título
Castigo en la montería
Agente creador
Leopoldo Méndez
Forma parte de
Obra gráfica
Tipo de recurso
gráfica
Descripción
Después de su contribución gráfica para ilustrar los créditos y títulos de las películas Río Escondido (1948), Pueblerina (1949) y Un día de vida (1950), todas realizadas bajo la dirección de Emilio "Indio" Fernández y la fotografía de Gabriel Figueroa, Leopoldo Méndez ejecutaría, en 1954, una serie de grabados en linóleo para la cinta La rebelión de los colgados, cuya dirección compartieron el célebre actor y director coahuilense y Alfredo B. Crevenna. Esta producción cinematográfica fue una adaptación de la novela homónima de Bruno Traven, traducida al español por Esperanza López Mateos y publicada apenas unos años antes, y formó parte de una serie de obras del escritor alemán que también fueron llevadas al cine bajo la dirección de Roberto Gavaldón: Macario y Días de otoño, así como Rosa Blanca, en la que también cuenta la participación del grabador mexicano. La novela La rebelión de los colgados, que dio origen a la película homónima protagonizada por Pedro Armendáriz, Ariadna Welter y Carlos López Moctezuma, fue resultado de las experiencias de viaje de Bruno Traven en Chiapas, lugar que frecuentó desde finales de la tercera década del siglo pasado, y se inspiró en los testimonios de un "mestizo que había trabajado de joven en las monterías de la selva, un hombre llamado Amador Paniagua, que estaba destinado a ser el principal informante de las novelas que formaron el llamado Ciclo de la Caoba" , entre las que destaca la obra llevada al cine por Emilio Fernández y Alfredo B. Crevenna. Leopoldo Méndez implementó para este filme la misma estrategia gráfica que en sus previas colaboraciones para la industria cinematográfica de la mano de Emilio Fernández y Gabriel Figueroa. Si bien el formato de las placas de linóleo utilizadas para esta serie ?24 x 32.7 centímetros? es sensiblemente más reducido que en los grabados anteriores, no pierden su condición de obras monumentales en función de la composición, las secuencias de planos, contrastes y calidades de la talla. Sus escenas para La rebelión de los colgados, como es el caso de esta imagen titulada Los colgados, se inscriben en un sistema realista de representación en el que captura los actos de tortura y castigo al que eran sometidos los indígenas y mestizos chiapanecos por parte de los terratenientes y caciques en las fincas y monterías dedicadas a la explotación de la caoba en esa región del sureste mexicano. El conjunto se inscribe en una línea característica de producciones cinematográficas del México posrevolucionario, encaminadas a representar la vida y drama del mundo indígena y rural de nuestro país: sus paisajes, los usos y costumbres, así como las labores propias del campo, pero también las condiciones de injusticia, explotación y opresión prevalecientes en las comunidades indígenas y campesinas de nuestro país durante el porfiriato.
Medidas
24 cm ancho
Lengua
español
Materias o temas
Castigo, montería, Gráfica, Museo Nacional de la Estampa, MUNAE, INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo Nacional de la Estampa
Licencia de uso
Objetos relacionados
 

Licencia a Joseph González de Ceballos y Monterde para que pueda pasar a los reinos de Castilla. Méx...

Fotografía de dos cálices, una custodia, un juego de vinajeras y un incensario que fueron obsequiado...

Vasija con forma de maguey. Pieza única, en su interior contenía el pulque azul destinado a ser inge...