Urna Conmemorativa: cápsula del tiempo de género
Portadilla de <p>Urna Conmemorativa: cápsula del tiempo de género</p>

Urna Conmemorativa: cápsula del tiempo de género

Origen de la Urna Conmemorativa 

Durante la semana del 23 al 27 de septiembre de 2013 se realizó en las instalaciones del Archivo General de la Nación (agn) la Conmemoración del 60 aniversario del voto de las mujeres en México, de la que surgió la idea de una cápsula del tiempo. En ese sentido, el 7 de marzo de 2014, y como mecanismo de conexión con las generaciones futuras de ciudadanas y ciudadanos que continuarán ejerciendo su voto en nuestro país, el Instituto Nacional Electoral (ine) conformó una Urna Conmemorativa, símbolo de una cápsula del tiempo de género.

Esta cápsula es un testimonio del quehacer de las diferentes dependencias del Estado mexicano y organizaciones de la sociedad civil en favor de los derechos políticos de las mujeres, y permanecerá cerrada por 40 años. Se abrirá en el 2053, en el marco del centenario de la promulgación del voto femenino, en presencia de las organizaciones e instituciones participantes o por quienes, en su momento, se encarguen de velar por los derechos políticos y electorales de las mujeres mexicanas.

Las instancias que participaron en la ingesta de documentos para la Urna Conmemorativa fueron:

1. Archivo General de la Nación

2. Comisión Nacional de los Derechos Humanos

3. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

4. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales

5. Instituto Federal Electoral

6. Instituto Nacional de las Mujeres

7. National Democratic Institute, México

8. onu Mujeres

9. Secretaría de Relaciones Exteriores

10. Suprema Corte de Justicia de la Nación

11. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

La Urna Conmemorativa está construida en acrílico que no emite vapores, mide 65 centímetros por cada lado, tiene una profundidad de 50 centímetros y un peso de 36 kilogramos incluyendo su contenido, que consta de 88 documentos que enlazan los años 1953, 2013 y 2014. Esta Urna está resguardada en las instalaciones del agn para asegurar su correcta conservación y su contenido, que incluye conclusiones plenarias y la memoria fotográfica de este evento, con el fin de examinar en un futuro los progresos realizados en conseguir la igualdad de hecho y de derecho (en la forma y en el fondo) entre mujeres y hombres.

Instituto Nacional Electoral/Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación