Mujeres protagonistas de nuestra historia
Institución: Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México (inehrm)
Este libro reúne diez ensayos sobre mujeres que contribuyeron en distintos momentos a la evolución de México como nación: independencia, revolución y posrevolución. Las biografiadas son: María Josefa Ortiz de Domínguez; Leona Vicario; María Ignacia Rodríguez y Osorio Barba “la Güera Rodríguez”; Margarita Maza; Laureana Wright, Sara Pérez; Dolores Jiménez y Muro; Juana Belén Gutiérrez de Mendoza; Hermila Galindo y Griselda Álvarez.
Conocer a estas protagonistas que la historia oficial había mantenido al margen de los relatos tradicionales, pero que documentos resguardados en distintos acervos las mencionan, ofrecen una oportunidad para comprender el pasado y entender los cambios que México ha experimentado en el último cuarto del siglo xxi. Por ejemplo, Margarita Maza o Sara Pérez estaban vinculadas a sus esposos: Benito Juárez y Francisco I. Madero, sin embargo, al acercarse a su vida a través de los testimonios que de ellas quedan, el contexto de los hechos ofrece nuevas interpretaciones que permite confirmar la importancia en los movimientos políticos que acompañaron al liberalismo y la revolución.
Los relatos sobre María Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y María Ignacia Rodríguez destacan por la incorporación de y confrontación de los relatos tradicionales que sobre ellas se han escrito. Además de esto, las autoras del libro rescatan las biografías de mexicanas que habían pasado “desapercibidas” para los historiadores, o bien, que habían sido invisibilizadas como Dolores Jiménez y Muro fundadora de las Amigas del Pueblo e Hijas de Cuauhtémoc y fuerte opositora a la dictadura de Porfirio Díaz. Juana Belén Gutiérrez, fundadora del Club Liberal Benito Juárez antagónico de la dictadura porfirista, revolucionaria maderista en un primer momento, para convertirse en una destacada zapatista que alcanzó grado de coronela. O bien, la periodista y primera diputada federal Hermila Galindo, quien además es autora de la Doctrina Carranza, y finalmente, Griselda Álvarez quien fue la primera mujer en ocupar una gubernatura en el país en el estado de Colima.
Material de apoyo:
Galeana, Patricia, Mujeres protagonistas de nuestra historia, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2018.
López Pérez, Oresta, Dolores Jiménez y Muro: periodista e intelectual zapatista, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015. (Serie: Biografías para niños).
Rocha, Martha Eva, Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución Mexicana, 1910-1939, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2016.