Cristóbal Colón emprende su viaje hacia nuevas tierras y el 12 de octubre llega a San Salvador, Bahamas.
Segundo viaje de Colón. Inicia el primer viaje transatlántico de personas esclavizadas.
Tratado de Tordesillas, que impone una línea divisoria entre España y Portugal para las exploraciones de nuevas tierras y pone límites que impedirán durante los primeros siglos de la conquista el comercio directo de España de personas esclavizadas desde las costas de África.
Junto con las tropas de Hernán Cortés llegan a México varios auxiliares de origen africano, entre ellos, Juan Garrido que dice haber sido el primero en sembrar trigo en la Nueva España.
Gaspar Yanga encabeza una importante rebelión de esclavizados en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz.
La rebelión de esclavizados liderada por Yanga es reprimida. Empiezan negociaciones con el gobierno virreinal.
Motín de africanos y afrodescendientes: 1,500 “negros” apedrean la casa del dueño de una esclava que murió por golpes y el palacio virreinal. La revuelta es reprimida violentamente y mueren en la horca de la Plaza Mayor 29 varones y 7 mujeres.
Los comerciantes franceses se asientan en la isla de Madagascar, en la costa oriental de África.
El gobierno virreinal concede el establecimiento de San Lorenzo de los Negros de Cerralvo, hoy Yanga, Veracruz, uno de los primeros pueblos de esclavizados libres de América.
Se incrementa el intercambio cultural entre los distintos grupos. Los africanos y afrodescendientes ocupan el segundo lugar en número de población, después de los indígenas.
Nace Juan Correa en la Ciudad de México, afrodescendiente que se convertirá en uno de los pintores barrocos más relevantes del periodo. Entre otras obras importantes, pinta la Sacristía de la Catedral Metropolitana, junto con Cristóbal de Villalpando.
El reino de Congo es tomado por los portugueses.
El comercio de personas esclavizadas en el oeste de África se incrementa.
Para regular la esclavitud en el Caribe francés, Francia promulga el “Code Noir”, documento con recomendaciones de cómo tratar a las personas esclavizadas.
Motín de esclavizados en las haciendas azucareras de Córdoba, Veracruz.
Se funda, a raíz del levantamiento de 1735, el pueblo Nuestra Señora de Guadalupe de los Morenos de Amapa.
Arriba a Veracruz José de Gálvez, el impulsor y encargado de aplicar las Reformas Borbónicas en la Nueva España.
La Compañía de Jesús es expulsada de la Nueva España y los otros virreinatos.
El comercio de personas esclavizadas se incrementa notablemente en otros países de América. En uno de los buques, por lo menos dos tercios de éstas mueren a bordo. Los comerciantes hacen grandes ganancias, pero la opinión pública mundial empieza a manifestarse en contra de esta forma de sometimiento.
Carlos III sanciona la Real Pragmática sobre contraer matrimonios que pone obstáculos a matrimonios “desiguales”, en especial con personas de origen africano.
Censo de Revillagigedo, primer censo de población realizado en la Nueva España.
Grito de Dolores con el que da inicio el proceso de independencia de México. Miguel Hidalgo y Costilla proclama un bando aboliendo la esclavitud en Valladolid, hoy Morelia.
Tras la muerte de Hidalgo, Morelos, afrodescendiente, asume el liderazgo de la rebelión.
Se publica la Constitución de Cádiz, que restringe la ciudadanía de las personas de
origen africano.
Vicente Guerrero, afrodescendiente de Tixtla, encabeza las guerrillas independentistas
en
el sur de México.
Morelos hace públicos los Sentimiento de la Nación, en este texto se suprimen las calidades entre las personas.
Tras la firma de los Tratados de Córdoba se consuma la Independencia de México.
Vicente Guerrero se convierte en el segundo presidente de México. Decreta la abolición de la esclavitud.
Ley definitiva de abolición de la esclavitud.
Asentamiento de los mascogos o Black seminols en Coahuila.
Gonzalo Aguirre Beltrán publica La población negra de México.
Gonzalo Aguirre Beltrán publica Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro.
Se funda el Programa Nuestra Tercera Raíz, en la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Inauguración del Museo de las Culturas Afromestizas en Cuajinicuilapa, Guerrero.
Se realiza en El Ciruelo, Costa Chica de Oaxaca, el Primer Encuentro de Pueblos Negros. Se funda el seminario Poblaciones de Origen Africano en México, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Durban, Sudáfrica.
Año Internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolición, promulgado por la ONU y la UNESCO.
Durante el 122° Periodo de Sesiones, celebrado del 23 de febrero al 11 de marzo de 2005, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos creó la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realiza la
Consulta de Identificación de Comunidades Afrodescendientes en México.
En octubre en Charco Redondo, municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo,
Oaxaca, varias organizaciones llegaron al acuerdo de autodenominarse con fines
institucionales respecto de su relación con el Estado como afromexicanos.
Año Internacional de las Personas Afrodescendientes, promulgado por la ONU.
En agosto se realiza en la Ceiba, Honduras, la Primera Cumbre Mundial de
Afrodescendientes.
En septiembre se realiza el Primer Foro Nacional Población Afromexicana y Afrodescendiente en México, por iniciativa del Conapred, el inah y otras instituciones públicas y con la participación de representantes de las comunidades afromexicanas y de líderes afrodescendientes de América Latina.
La Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca en su artículo 16 reconoce los derechos del pueblo y las comunidades afromexicanas.
La Constitución del Estado Libre y Soberano de Guerrero incluye en su sección II el reconocimiento a los derechos de las comunidades afromexicanas.
Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes, promulgado por la ONU.
El Inegi por primera vez incluye una pregunta de autoadscripción afrodescendiente en un instrumento estadístico oficial. La Encuesta Intercensal 2015 (Inegi) señaló que 1.4 millones de personas se reconocen negras, afromexicanas o afrodescendientes.
23 de agosto. Declaratoria del Centro Histórico de la Ciudad de México como Sitio de Memoria de la Esclavitud y las Personas Africanas y Afrodescendientes.
La Constitución Política de la Ciudad de México en su artículo 11, literal N,
reconoce los derechos de las personas afrodescendientes y las considera sujetos de
atención prioritaria.
25 de marzo. Declaratoria Cuajinicuilapa, Guerrero, como Sitio de Memoria de la
Esclavitud y las Personas Africanas y Afrodescendientes.
Diciembre. Declaratoria del Fuerte de San Juan de Ulúa y Yanga, en Veracruz, como
Sitios de Memoria de la Esclavitud y las Personas Africanas y Afrodescendientes.
11 de noviembre. Entrada en vigor de la Convención Interamericana contra el Racismo,
la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia.
El 7 de enero se creó el primer Centro Coordinador del Pueblo Afromexicano, del
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en Pinotepa Nacional.
El 9 de agosto se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reformó el
artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconoce a los
pueblos y comunidades afromexicanas como parte de la pluriculturalidad de la nación y
les garantiza derechos específicos.
En noviembre México ratifica la Convención Interamericana contra el Racismo, la
Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia.
24 de enero. La UNESCO adoptó, en la
40a sesión de
la Conferencia General de 2019, el
24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta
fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en
2006 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana.
6 de marzo. Se inaugura en Santa María Cortijo la primera Casa para el Desarrollo de las
Mujeres Afromexicanas.
15 de marzo. Se inicia el levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020, que
incluye una pregunta de autoadscripción identitaria afrodescendiente. De acuerdo con los
datos obtenidos, cerca de 2.5 millones de personas se reconocen afromexicanas, negras o
afrodescendientes.