Los libros del Chilam Balam

¿Alguna vez has querido saber cuándo ocurrirá un fenómeno natural, como un sismo o un huracán? Imagina que en algún tiempo había personas que intentaban comunicarse con seres sobrenaturales para averiguarlo, buscaban en sus conocimientos y otros libros las respuestas o registraban cuándo habían ocurrido con anterioridad fenómenos similares porque creían que después sucederían de nuevo, es decir, concebían el tiempo a partir de ciclos. Estas personas hacían sus propios apuntes que les permitían obtener las posibles respuestas y comunicarlas a quienes los consultaban.

Estos apuntes son conocidos como los libros del chilam balam, manuscritos en los cuales los mayas que vivieron durante el periodo virreinal y el siglo xix registraron información que concernía precisamente a esta idea de la repetición de los fenómenos naturales: “Estoy en 18 de agosto de este año de 1766. Hubo tormenta de viento. Escribo su memoria para que se pueda ver cuántos años después va a ver otra” (Chilam Balam de Chumayel, 1988: 149).

En los Chilam Balam los mayas también consignaron hechos que les ocurrieron en aquel entonces, la temporada de siembra y cosecha, los eventos astronómicos y la curación de sus enfermedades porque también buscaron tener tranquilidad respecto a eso ¿te parece conocido?

A lo largo de esta exposición conocerás qué son y qué contienen los llamados libros mayas del Chilam Balam. Sabrás quiénes, cómo, con qué, cuándo, por qué y para qué los redactaron. Asimismo, tendrás la oportunidad de identificar en qué lugares se hicieron estos libros y dónde se encuentran hoy en día.

LOS CHILAM BALAM


Los manuscritos conocidos como chilam balam son cuadernillos hechos con papel de algodón europeo y cosidos por uno de los costados de sus hojas. Fueron escritos a mano con tinta color sepia entre los siglos xvii y xix en maya yucateco, latín y castellano utilizando el alfabeto latino (el que todos conocemos). Sus redactores eran miembros de la sociedad maya yucateca, especialistas en materias como el calendario, los mitos, el ciclo agrícola, la astrología, los eventos astronómicos, la curación de enfermedades con remedios herbolarios y, sobre todo, la pronosticación.

Los chilam balam contienen temas diversos que reúnen la tradición cultural maya y la europea, por lo que su carácter es híbrido. Eran textos de consulta que se leían en voz alta y cambiaban de manos que les podían hacer agregados o engrosar sus páginas.

Hasta la fecha conocemos nueve manuscritos tipo chilam balam que llevan el nombre de la población donde se escribieron, el apellido de sus firmantes o el nombre de su compilador: Códice Pérez, Chumayel, Ixil, Tizimín, Kaua, Tekax, Na o Nah, Tusik o Tuzik y Chan Kah o Chan Kan. Todos ellos se encuentran transcritos y traducidos al español, inglés o alemán y han sido publicados por diferentes estudiosos o equipos académicos.

PROCEDENCIA

Los chilam balam fueron redactados en diferentes pueblos ubicados en los actuales estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo: Maní, Chumayel, Tekax, Teabo, Ixil, Tizimín, Kaua, Peto y Tusik.

Templo católico y concha acústica de Chumayel, Yucatán. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2018.

Cenote de Maní, Yucatán. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2018.

Templo de San Juan Bautista Tekax. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2018.

Oficina parroquial y capilla de la Tercera Orden en Teabo, Yucatán. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2018

Fachada del templo católico de Tizimín, Yucatán. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2013

Antiguo y nuevo templo católico de Kaua, Yucatán. Fotografía: Antonio Augusto De Paz Palacios, 2015.

CONTENIDO Y FUENTES


Los manuscritos más antiguos que se conservan (Maní, Tizimín y Chumayel) contienen narraciones históricas, mitos y presagios. Los más tardíos (Ixil, Kaua, Tekax, Na, Chan Kan y Tusik) están compuestos por almanaques mixtos (santorales católicos con los años, meses y días de los calendarios mayas y anotaciones relacionadas con el ciclo agrícola), elementos de la cosmografía griega, pasajes bíblicos, recetarios médicos, leyendas medievales, hechos históricos y/o registros de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción relacionados con la familia de algunos de sus firmantes.

Para reunir su información, los mayas se basaron en sus conocimientos y en otras fuentes como sus propios códices, el Antiguo Testamento, los Martirologios romanos (catálogos de santos católicos), los Repertorios de los tiempos (almanaques europeos con datos astronómicos), las leyendas medievales y los libros parroquiales de registros sacramentales (bautismo, matrimonio y defunción), por mencionar sólo algunos.

ILUSTRACIONES


Las ruedas de katunes (periodos calendáricos de 20 años), los diagramas circulares, las representaciones de los eclipses, un escudo de armas, los signos del Zodiaco, las constelaciones, las partes corporales que rigen los signos y las venas que se deben sangrar para curar las enfermedades, son las figuras que encontramos en estos manuscritos.


El término chilam balam



ILUSTRACIONES


Las ruedas de katunes (periodos calendáricos de 20 años), los diagramas circulares, las representaciones de los eclipses, un escudo de armas, los signos del Zodiaco, las constelaciones, las partes corporales que rigen los signos y las venas que se deben sangrar para curar las enfermedades, son las figuras que encontramos en estos manuscritos.

El término chilam balam



¿QUIÉN Y CUÁNDO LOS ESCRIBIÓ?


Algunos son anónimos. En otros casos, fueron los miembros de la nobleza indígena, las autoridades civiles de los pueblos y los curanderos.

Chilam Balam. Nombres y fechas de elaboración

¿QUIÉN Y CUÁNDO LOS ESCRIBIÓ?


Algunos son anónimos. En otros casos, fueron los miembros de la nobleza indígena, las autoridades civiles de los pueblos y los curanderos.

Chilam Balam. Nombres y fechas de elaboración

Chilam Balam

Chilam Balam

Maní en Códice Pérez

Nombres asociados

Nombres asociados

Juan Xiu Cimé, descendiente de los señores de la provincia prehispánica de Maní; Diego Chí, escribano de la cofradía de Maní.

Fechas

Fechas

1689, 1695, 1755

Chilam Balam

Chumayel

Nombres asociados

Juan José Hoil, compilador Justo Balam; Pedro de Alcántara Briseño.

Fechas

1782, 1832, 1833, 1838

Chilam Balam

Tizimín

Nombres asociados

Anónimo. Sin fecha; Juan Hipólito Pech, proveedor del papel.

Fechas

Primer tercio del siglo xvii

Chilam Balam

Ixil

Nombres asociados

Anónimo.

Fechas

¿Siglo xviii?

Chilam Balam

Kaua

Nombres asociados

Anónimo; Pascual Ay y Carlos María Pacheco, propietarios.

Fechas

¿1789?

Chilam Balam

Tekax

Nombres asociados

Anónimo.

Fechas

1833

Chilam Balam

Chan Kah (Peto)

Nombres asociados

Apolonio Caamal.

Fechas

1834

Chilam Balam

Na de Teabo

Nombres asociados

José María Na y José Secundino Na, curanderos; ¿José Joaquín Na?

Fechas

1857, 1885

Chilam Balam

Tusik (Chan Santa Cruz)

Nombres asociados

Marcos Balam.

Fechas

1857

LOCALIZACIÓN Y COPIAS


La mayoría de los Chilam Balam han sido adquiridos a lo largo del tiempo por la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México (bnah). Otros se conservan en la Biblioteca de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, por haber formado parte de la colección de William Edmond Gates. Existen copias a mano hechas por Hermann Berendt a mediados del siglo xix, fotografías de Teobert Maler y fotocopias que Gates mandó hacer en colaboración con la Compañía Kodak Eastman que se conservan en muchas bibliotecas estadunidenses.

Chilam Balam
 

Chilam Balam/h2>

Códice Pérez

Localización
 

Localización

bnah

Copias
(parciales o completas)

Copias
(parciales o completas)

Penn Libraries, Harvard Library, Princeton University Library, Tulane University Libraries, Biblioteca Yucatanense.

Chilam Balam

Chumayel

Localización

Princeton University Library

Copias
(parciales o completas)

Tulane University Libraries, Harvard Library, Princeton University Library, BYU Library, Penn Libraries, Library of Congress, Washington, Ibero-Amerikanisches Institute.

Chilam Balam

Tizimín

Localización

bnah

Copias
(parciales o completas)

Tulane University Libraries, Harvard Library, Newberry Library, Penn Libraries, Princeton University Library, Library of Congress, Washington, Ibero-Amerikanisches Institute Biblioteca Yucatanense.

Chilam Balam

Ixil

Localización

bnah

Copias
(parciales o completas)

Tulane University Libraries, Harvard Library, Newberry Library, Princeton University Library, Penn Libraries, BYU Library, Biblioteca Yucatanense.

Chilam Balam

Kaua

Localización

Princeton University Library

Copias
(parciales o completas)

Penn Libraries, Tulane University Libraries, Harvard Library, Princeton University Library, Library of Congress, Washington, Ibero-Amerikanisches Institute.

Chilam Balam

Tekax

Localización

bnah

Copias
(parciales o completas)

Biblioteca Yucatanense, Harvard Library, Newberry Library, Library of Congress, Tulane University Libraries.

Chilam Balam

Na

Localización

Princeton University Library

Copias
(parciales o completas)

Tulane University Libraries, Harvard University, Newberry Library, BYU Library.

Chilam Balam

Chan Kan (Peto)

Localización

bnah

Copias
(parciales o completas)

Penn Libraries, Biblioteca Yucatanense.

Chilam Balam

Tusik (Chan Santa Cruz)

Localización

Conservado en la población

Copias
(parciales o completas)

bnah, Harvard Library.

OTROS MANUSCRITOS EN MAYA YUCATECO


Los mayas escribieron otro tipo de documentos en maya que podemos encontrar en las bibliotecas y los archivos, como son:

Recetarios medicinales
Oraciones
Sermones
La Pasión de Cristo
Testamentos
Registros sacramentales
Mapas
Árboles genealógicos
Documentos administrativos

Chilam Balam, “el que es boca de lo oculto”, es alguien que tiene acceso al conocimiento que no todos tienen. Fue un personaje histórico que vivió en el pueblo de Maní, Yucatán, a la llegada de los españoles. A él se le debe el nombre de los manuscritos redactados a lo largo de los siglos xvi a xix por la nobleza indígena, las autoridades civiles o los curanderos mayas de pueblos yucatecos, a través de los cuales buscaban tener certeza sobre los fenómenos naturales, la actividad agrícola y las enfermedades que padecían, entre otras cosas.

Los chilam balam son documentos que heredaron en su contenido la tradición maya y la española. Han sido estudiados y traducidos a distintos idiomas. Actualmente se encuentran en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México, la Biblioteca de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos, o en sus pueblos de origen, pero muchas bibliotecas cuentan con copias de los mismos.

Los chilam balam no son los únicos manuscritos redactados en maya yucateco con alfabeto latino que podemos encontrar en las bibliotecas y los archivos, pues existe una rica cantidad de documentos de tipo administrativo y religioso, cuyo contenido aún está por ser descubierto y estudiado.

ACERVOS

bnah, Biblioteca Yucatanense, Princeton University Library, Penn Libraries, Harvard Library, BYU Library, Tulane University Libraries, Newberry Library, Library of Congress.

REFERENCIAS

Bartolomé, Miguel Alberto y Alicia Barabas, “Introducción”, en Los sueños y los días. Chamanismo y nahualismo en el México actual, Los pueblos mayas, vol. II, México, inah, 2013, pp. 15-48 (Etnografía de los Pueblos Indígenas de México. Serie Ensayos).

Libro de Chilam Balam de Chumayel, reimp., Antonio Mediz Bolio (trad.), Mercedes de la Garza (prólogo, introducción y notas), México, sep, 1988 (Cien de México).

LECTURAS RECOMENDADAS

Bricker, Victoria R. y Helga-Maria Miram, An Encounter of Two Worlds. The Book of Chilam Balam of Kaua, Middle American Research Institute, Tulane University, New Orleans, 2002.

Caso Barrera, Laura, Chilam Balam de Ixil. Facsimilar y estudio de un libro maya inédito, Laura Caso Barrera (paleografía, traducción del maya al español y análisis), Pilar Gonzalbo A. (presentación), Mario Aliphat F. (participación), México, Artes de México, inah, Conaculta, 2011.

Gubler, Ruth y David Bolles, The Book of Chilam Balam of Na: Facsimile, Traslation and Edited Text, Lancaster, Labyrintus, 2000.

Love, Bruce, "¿Qué son los libros del chilam balam?"", en Arqueología Mexicana, vol. XXVIII, no. 166, enero-febrero de 2021, pp. 137-141.

Suárez Castro, María de Guadalupe, El Chilam Balam de Tekax. Análisis etnohistórico, México, inah, Dirección de Etnohistoria, 2017 (Logos).

CRÉDITOS


Curaduría: María de Guadalupe Suárez Castro.
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Dirección de Etnohistoria


Apoyo curatorial: Álvaro Rodríguez Luévano.

Edición: Rebeca Flores.

Dirección de Diseño: María Angélica Santa María Daffunchio

Diseño Gráfico: Ramón Yosaphat Díaz López.

Diseño Web: Mauricio Espinosa Azócar.

Fotografías: Antonio Augusto De Paz Palacios.