Cédula
Título
Ovi
Agente creador
Manuel de Jesús Hernández
Forma parte de
Arte mexicano de los siglos XX y XXI
Nivel de descripción
ítem
Tipo de recurso
escultura
Nota de tiempo
1986
Descripción
Sonorense de origen, Manuel de Jesús Hernández, llegó a la Ciudad de México para realizar sus estudios en artes plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). A los 25 años decidió dedicarse por completo a la escultura. Bajo la influencia de Mathias Goertiz, Hersúa cree en el arte como una forma de conexión con los elementos invisibles que constituyen el universo, creando las relaciones entre éste y el hombre. De este modo, su obra está basada en tres ejes base para la comprensión del ser: la vida, la muerte y el amor. Siguiendo las palabras del escultor: "sólo están lejos las cosas que no sabemos mirar". En este sentido, el artista visibiliza las relaciones perdidas del sujeto con el espacio y el otro, elementos que nos construyen pero que solemos olvidar. Bajo esta perspectiva, la escultura Ovi, a través de sus formas geométricas y abstractas busca alejarse de lo figurativo para alcanzar la sublimación del ser. La pieza cobra sentido desde su percepción, pues cambia según el recorrido y perspectiva del observador. Sus formas geométricas revoltosas conformadas por arcos, túneles y laberintos remiten a los parques de juegos de Noguchi. Bajo este principio lúdico, Hesrsúa busca irrumpir la agitación cotidiana y reconectar al espectador con su naturaleza.
Medidas
340 cm alto x 370 cm ancho x 340 cm profundidad
Materialidad
hierro, cemento y lámina de cobre
Lengua
español
Palabras clave
Ovi; escultura; Museo de Arte Moderno; MAM; INBA
Tipo de media
imagen
Formato de la representación digital
JPEG
Enlace al recurso
Colaborador
Mexicana
Custodio
Museo de Arte Moderno
Procedencia
Licencia de uso
Objetos relacionados


