lupa
Bosques, selvas y cafés de Chiapas

Bosques, selvas y cafés de Chiapas

 
 

Institución: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)

En el siglo xvi, en la Nueva España comenzó a circular una bebida diferente al tradicional chocolate: el café, y en un principio su sabor no fue del todo aceptado. Trescientos años después, ya había adquirido un notable lugar en la sociedad decimonónica y se había vuelto costumbre, incluso ya se escribía y hablaba sobre las virtudes y daños de este preparado, además de que muchos establecimientos dedicados a su venta se volvieron centros importantísimos de sociabilidad en el mundo entero.

 

Esta entrada la dedicamos al café, una de las bebidas más conocidas y gustadas en el mundo. En este cartel, que la Conabio ha puesto a disposición del público, se da información sobre el cafeto, la planta de la que se obtiene el grano, así como otros datos interesantes sobre su diversidad, que se calcula en poco más de cien especies de las cuales sólo se usan dos para la obtención de este aromático líquido. Además, cabe resaltar que las ilustraciones estimulan al lector para continuar con la lectura.

 

En el cartel también se le dedica espacio al trabajo de los cafeticultores chiapanecos para el desarrollo óptimo de los cafetales. Entre sus actividades se encuentran: el remplazo de los cafetos cada cierto tiempo, diferentes tipos de podas al año, el control de plagas, la recolección de la cereza —aquí es sumamente apreciada la labor de las mujeres—, el despulpado y el secado. Para ejemplificar el cambio de la “cereza a la taza” se agregó una serie en la que a través de pequeños gráficos se muestra esta transformación.

 

En cuanto a la industrialización del proceso podemos señalar que buena parte de la limpieza y clasificación puede hacerse a mano o a través de máquinas. El siguiente paso es indispensable para lograr el característico sabor y aroma y nos referimos al tostado o torrefacción: es aquí cuando los tostadores ponen su sello al variar la duración del proceso o la temperatura. En este momento comienza la comercialización y es Chiapas el mayor productor de café en México y se encuentra dentro de los primeros 10 a nivel mundial. Cabe mencionar que buena parte de su producción es exportada debido a que el consumo en el país es muy bajo, y es por esto que para fomentar el trabajo de los cafeticultores y la calidad del café es necesario que los consumidores conozcamos más sobre su elaboración y valoremos el trabajo y el esfuerzo para su obtención.

 

Material de apoyo:

Díaz y de Ovando, Clementina, Los cafés en México en el siglo xix, México, UNAM, 2017.

Jarquín Gálvez, Ramón, “Cafeticultores y proyectos de investigación”, en Revistas Ecosur, disponible aquí (267 KB).

 

Institución: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio)

En el siglo xvi, en la Nueva España comenzó a circular una bebida diferente al tradicional chocolate: el café, y en un principio su sabor no fue del todo aceptado. Trescientos años después, ya había adquirido un notable lugar en la sociedad decimonónica y se había vuelto costumbre, incluso ya se escribía y hablaba sobre las virtudes y daños de este preparado, además de que muchos establecimientos dedicados a su venta se volvieron centros importantísimos de sociabilidad en el mundo entero.

Esta entrada la dedicamos al café, una de las bebidas más conocidas y gustadas en el mundo. En este cartel, que la Conabio ha puesto a disposición del público, se da información sobre el cafeto, la planta de la que se obtiene el grano, así como otros datos interesantes sobre su diversidad, que se calcula en poco más de cien especies de las cuales sólo se usan dos para la obtención de este aromático líquido. Además, cabe resaltar que las ilustraciones estimulan al lector para continuar con la lectura.

En el cartel también se le dedica espacio al trabajo de los cafeticultores chiapanecos para el desarrollo óptimo de los cafetales. Entre sus actividades se encuentran: el remplazo de los cafetos cada cierto tiempo, diferentes tipos de podas al año, el control de plagas, la recolección de la cereza —aquí es sumamente apreciada la labor de las mujeres—, el despulpado y el secado. Para ejemplificar el cambio de la “cereza a la taza” se agregó una serie en la que a través de pequeños gráficos se muestra esta transformación.

En cuanto a la industrialización del proceso podemos señalar que buena parte de la limpieza y clasificación puede hacerse a mano o a través de máquinas. El siguiente paso es indispensable para lograr el característico sabor y aroma y nos referimos al tostado o torrefacción: es aquí cuando los tostadores ponen su sello al variar la duración del proceso o la temperatura. En este momento comienza la comercialización y es Chiapas el mayor productor de café en México y se encuentra dentro de los primeros 10 a nivel mundial. Cabe mencionar que buena parte de su producción es exportada debido a que el consumo en el país es muy bajo, y es por esto que para fomentar el trabajo de los cafeticultores y la calidad del café es necesario que los consumidores conozcamos más sobre su elaboración y valoremos el trabajo y el esfuerzo para su obtención.

Material de apoyo:

Díaz y de Ovando, Clementina, Los cafés en México en el siglo xix, México, UNAM, 2017.

Jarquín Gálvez, Ramón, “Cafeticultores y proyectos de investigación”, en Revistas Ecosur, disponible aquí (267 KB).

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página