Las cartas se han editado y publicado en varias presentaciones desde el siglo xvi. Actualmente, el original se preserva en la Biblioteca Nacional de España.
Existen numerosas ediciones, en varios idiomas, realizadas por diversas editoriales y universidades. El original se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Fue publicada en México, en 1866, por Joaquín García Icazbalceta; posteriormente se han realizado varias ediciones, incluyendo una de la unam. El original permanece en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial.
El texto fue publicado, en 1858, en la obra de Joaquín García Icazbalceta: Colección de documentos para la historia de México. El original permanece en la Real Academia de la Historia de Madrid, en el tomo 115 “De los Papeles Varios de los Jesuitas”.
La obra se publicó en México, por primera vez, en 1953 por Manuel Robledo. Existe una edición realizada por la unam, que estuvo a cargo de Jorge Gurría Lacroix. El original se conserva en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial.
En 1606 se publicó una edición en italiano, en Venecia; también se ha editado en inglés y francés. En 1938 apareció en México, edición a cargo de Edmundo O’Gorman y Justino Fernández. Se desconoce el paradero del manuscrito original.
El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
En 1902 se publicó la obra por primera vez en la imprenta del Museo Nacional de México. El original se conserva en la Universidad de Texas.
En 1943 fue editada en México por Pedro Robredo. No existe un manuscrito original, el texto más antiguo que se conoce fue el realizado por el impresor Agustín Millán en 1552 en Zaragoza.
Las ocho décadas fueron publicadas paulatinamente entre 1510 y 1525.
Se publicó, fragmentadamente, desde 1526. Entre 1851 y 1855 se editó toda la obra por José Amador de los Ríos. El original se conserva en la Biblioteca Nacional de España.
La obra se ha publicado en España desde 1601; en 1994 se hizo una edición en Buenos Aires con un prólogo de Natalicio González. El original se conserva en la Real Academia de Historia en Madrid.
La obra tiene numerosas ediciones en España. En México se ha publicado por la editorial Porrúa, edición a cargo de Juan Miralles Ostos. Se conserva un manuscrito en la Biblioteca Nacional de Madrid.
En 1973 se publicó en Valladolid por el Seminario Americanista de la Universidad de Valladolid y el Excelentísimo Ayuntamiento de Pozoblanco. El original está en la Biblioteca de la Historia.
En 1908 se publicó en Madrid en la editorial Idamor Moreno Press. En 1999 la obra apareció en México en la colección Cien de México del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La edición y el estudio preliminar fueron realizados por Ethelia Ruiz Medrano, Wiebke Ahrndt y José Mariano Leyva. El original se conserva en la Biblioteca del Palacio Real, Madrid.
Se publicó por primera vez en 1590, en Sevilla, por la imprenta de Juan de León. En 1940, Edmundo O’Gorman preparó una edición para el Fondo de Cultura Económica. También se ha publicado en inglés. El original permanece en la Biblioteca Nacional de España.
La obra se ha editado en diferentes idiomas. En México se ha publicado desde 1829. El original está en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia.
En México, la obra ha sido editada, recientemente, por la editorial Porrúa y la Universidad Nacional Autónoma de México. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
Se publicó en Sevilla en 1616 por el impresor Matías Clavijo. En México se ha editado por Porrúa, en 1969, y por la unam, entre 1975 y 1983, edición a cargo de Miguel León-Portilla.
Se publicó por primera vez en 1552, en Sevilla. Actualmente existen varias ediciones en México. El original se encuentra en el Archivo Histórico de la Provincia de los Dominicos de Aragón en Valencia.
Fue publicada en 1902 por la Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento del gobierno de México. El original permanece en el Departamento de Etnografía del Museo Británico, en Londres.
En 1948 se publicó en México en la Editorial Robledo. En 2004, la obra fue editada por el Conaculta, con traducción y paleografía de Rafael Tena.
Entre 1965 y 1966, Ángel María Garibay preparó una edición dentro de su obra Poesía Náhuatl. En 2011, Miguel León-Portilla preparó una edición publicada por la unam.
En 1878, Manuel Orozco y Berra realizó una edición de la obra junto con el Códice Ramírez. En 1987 fue publicada por la sep y en 1987, Porrúa reeditó la versión de Orozco y Berra.
Se menciona la obra por primera vez en 1746 en el Catálogo del Museo Histórico Indiano de Lorenzo Boturini. La obra fue publicada en 2012 en México por la Universidad Nacional Autónoma de México con estudios de Susan Schroeder, David Tavárez Bermúdez y Cristián Roa-de-la-Carrera. El original está en la Biblioteca Newberry, Chicago, Illinois.
Edmundo O’Gorman preparó una edición, entre 1975 y 1977, que fue publicada por la unam.
En 2000 se realizó una edición de un fragmento de la obra bajo el título Historia y creencias de los indios de la Biblioteca John Carter Brown, Universidad Brown, Rhode Island, publicada por Ediciones Miraguano.
En 1878 Manuel Orozco y Berra realizó una edición del códice junto con la Crónica Mexicana. En 1975 se publicó por la Secretaría de Educación Pública dentro de la Colección de Documentos Conmemorativos del DCL Aniversario de la Fundación de Tenochtitlan (Ciudad de México). En 1979 se publicó la obra con el título Códice Ramírez en la Editorial Innovación, S. A., con el estudio realizado por Manuel Orozco y Berra. En 1987 se reeditó la obra publicada por Manuel Orozco y Berra en 1878 bajo el sello Editorial Porrúa. El original está en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México.
En el siglo xviii Antonio de León y Gama y el padre Pichard realizaron unas copias del códice, mismas que se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. En 1949 Robert Barlow publicó el códice completo en el Journal de la Société des Américanistes. En 1995 se realizó un facsímil del códice, publicado por la Biblioteca Nacional de Francia y la Société des Américanistes con el nombre de Codex Azcatitlan, la edición cuenta con una traducción de Michel Graulich y de Leonardo López Luján.
En 1892 Alfredo Chavero realizó la publicación de la obra. En 1947 se publicó bajo el nombre de Historia de Tlaxcala con un estudio del ingeniero Alberto Escalona Ramos e ilustrada y anotada por Lauro Rosell. En 1978 la Editorial Innovación publicó la Historia de Tlaxcala que había sacado a la luz Alfredo Chavero en 1892. En 1984 René Acuña realizó una edición facsimilar publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México con el nombre de Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala. En 2013 se publicó la Historia de Tlaxcala por la Universidad Autónoma de Tlaxcala con una introducción y notas de Luis Reyes García y Javier Lira Toledo. El original está resguardado en la Biblioteca Nacional de París.
En 1939 se publicó una edición bajo el nombre de Lienzo de Tlaxcala a cargo de Próspero Cahuantzin por la Librería Anticuaria G. M. Echaniz. En 1983 Josefina García Quintana, Carlos Martínez Marín y Mario de la Torre publicaron un estudio con ilustraciones en la editorial Cartón y Papel de México bajo el nombre El Lienzo de Tlaxcala. Se desconoce el paradero del original.
La primera reproducción del manuscrito se publicó en litografías entre 1831 y 1848 en la obra Antiquities of Mexico de Lord Kingsborough. En 1889 el duque de Loubat publicó una edición con una introducción en francés de E. T. Hamy bajo el título Codex Telleriano-Remensis: Manuscrit Mexicain du cabinet de Ch. M. Le. Tellier, archevêque de Reims à la Bibliothèque Nationale (Ms. Mexicain n°385). En 1995 Eloise Quiñones Keber publicó una edición facsimilar del códice en la University of Texas Press con el título Codex Telleriano-Remensis: ritual, divination and history in a pictorial Aztec manuscript. El original está en la Biblioteca Nacional de Francia.
En 1964 Glass publicó una parte del documento. En 1995 se publicó un escrito realizado por Robert Barlow y Mateos Higuera el cual fue escrito a mediados del siglo xx.