(haga clic en los botones)

Sociedades-Estado del África Subsahariana
Division política
Principales culturas del África Subsahariana
Rasgos físicos

África fue y es un continente vasto con una diversidad cultural rica, con conocimientos, idiomas y expresiones artísticas. En estos mapas pueden observarse algunos de los principales grupos culturales hacia el siglo xv, la ubicación de las principales sociedades-Estado que se desarrollaron, las características topográficas del continente y la división política actual

El continente africano fue el origen de la humanidad. Ahí se desarrollaron sociedades complejas y culturas diversas. Las pirámides de Gizeh en Egipto, con cuatro mil años de antigüedad, y la universidad de Sankore en Mali, construida alrededor del siglo xii, dan testimonio del elevado nivel arquitectónico, técnico y artístico que alcanzaron algunas de las civilizaciones de aquel continente. Entre los siglos xii y xvi la llamada África negra o subsahariana experimentó un importante auge cultural, económico y político que permitió la consolidación de reinos que controlaban grandes territorios, como el imperio de Mali, que comprendía cerca de 400 ciudades, Gao en el imperio de Songhai, los Estados hausa, el Kánem-Bornú, los reinos Yoruba y Benin, el Congo y otros más en el África meridional y oriental.



Rutas oceánicas de comercio de personas esclavizadas
siglos xv al xix

Rutas

(haga clic en los botones)

Océano Atlántico
Océano Índico
Galeón de Manila Océano Pacífico
Sudamérica por el Océano Pacífico

El comercio de personas esclavizadas del continente africano se realizó a través de rutas marítimas y terrestres. Fue el tráfico de personas que más duración e impacto tuvo en la historia moderna.

La esclavitud, con distintas características, ha estado presente en casi todas las sociedades. Poblaciones del norte del continente africano la enfrentaron bajo el sometimiento de los imperios árabes. Después, en el siglo xv, los europeos, particularmente los portugueses, iniciaron un proceso de exploración de sus costas para el comercio de varias mercancías y de seres humanos. La demanda de esclavizados en Europa y posteriormente en América, sobre todo con el auge del azúcar, dio lugar al lucrativo negocio de esclavizados de África. Este tráfico de personas aumentó a partir del xvi en el Atlántico; también se desarrollaron un gran número de rutas marítimas desde el oriente africano por el mar Índico, que existían desde hacía al menos cuatro mil años, y que fueron aprovechadas para el comercio de personas que en esa centuria llegaron hasta Filipinas, entonces parte del Imperio español.




Las expediciones de exploración, conquista y colonización estuvieron acompañadas voluntaria o involuntariamente de personas de origen africano, conocidas como auxiliares. Por ejemplo, con Hernán Cortés llegaron africanos y afrodescendientes, esclavizados y libres, que participaron en la ocupación de México-Tenochtitlan y en otras empresas lideradas por el capitán español. En el sur, Sebastián Toral acompañó a Francisco de Montejo en sus campañas hacia Yucatán, y Esteban, también conocido como Estebanico, a Alvar Núñez Cabeza de Vaca, atravesando desde Florida hasta la Ciudad de México. Por su participación en las batallas algunos africanos y afrodescendientes fueron recompensados con la libertad, encomiendas, tierras u otros bienes. Al parecer, en los códices de Durán y Azcatitlan aparece Juan Garrido en la imagen del encuentro entre Cortés y Moctezuma. Garrido dijo ser el primero en sembrar trigo en la entonces Nueva España, recibió tierras en la Ciudad de México, fue pregonero y portero del Acueducto de Chapultepec.



La trágica caída demográfica de la población indígena y la prohibición de esclavizarla, en 1542, fueron motivos que propiciaron la demanda de mano de obra africana para las nuevas empresas virreinales. Los efectos de la conquista, las epidemias, los malos tratos, y lo que algunos historiadores han llamado el desgano vital fueron causas que ocasionaron esta catástrofe poblacional. Los colonizadores españoles solicitaron hombres, mujeres y niños para diversas actividades en la minería, las haciendas agrícolas y ganaderas, en los oficios, en el servicio doméstico y en el desarrollo de los ingenios y trapiches de caña de azúcar. Así, miles de personas de las culturas wolof o mandinga, de Angola y el Congo, así como de los bantúes en el centro y oriente de África, fueron secuestradas y trasladadas de manera forzada a la Nueva España desde el siglo xvi hasta el xviii.




Comercio de personas esclavizadas en la Nueva España:
ingresos, rutas y destinos, siglos xvi-xviii

Ingresos, rutas y destinos

(haga clic en los botones)

Puertos de llegada a la Nueva España
Ruta del Pacífico
Ruta del Atlántico
Rutas de comercio hacia la Ciudad de México
Rutas de distribución al interior de la Nueva España

Al menos por tres puertos, Veracruz, Campeche y Acapulco, arribaron personas esclavizadas a la Nueva España y fueron distribuidas por todo el territorio a lo largo del periodo virreinal.

La mayoría de las personas esclavizadas del continente africano arribaron de manera forzada a la Nueva España por el Atlántico, otros lo hicieron por el Pacífico. Salían de distintos puntos de África y llegaban a los puertos oficiales que eran Veracruz, Campeche y Acapulco. En el largo traslado, que podía durar de dos a tres meses, algunos de ellos eran vendidos en las Antillas, muchos morían en el barco, en el que viajaban de 200 a 300 esclavos en condiciones de hacinamiento, maltrato e insalubridad. Estudiosos calculan que alrededor de 250 mil africanos arribaron a nuestras costas, aunque muchos lo hicieron de contrabando y en sitios no autorizados, cifra difícil de estimar.

En la Feria de Acapulco, que se llevaba a cabo anualmente, se vendían sedas, marfiles, piedras preciosas y porcelanas. También llegaban esclavizados, según se aprecia en esta recreación de un fragmento de un cuadro de finales del siglo xviii.