Viaducto de la carretera México-Laredo. 1940

 
 

La carretera México-Nuevo Laredo es considerada como una de las primeras en el país. Si bien la política para la apertura de nuevas vías de asfalto comenzó desde 1925 —cuando el presidente Plutarco Elías Calles fundó la Comisión Nacional de Caminos (CNC)—, fue hasta años después que la letra pudo llevarse a la práctica con el desarrollo de una nueva vía que enlazaría el centro del país con la frontera norte. De ese lado, la carretera iniciaba en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y seguía hacia el sur por Monterrey y Linares, Nuevo León; Ciudad Victoria y Ciudad Mante, Tamaulipas; Ciudad Valles y Tamazunchale, San Luis Potosí, y Jacala, Ixmiquilpan y Pachuca, Hidalgo, desde donde enfilaba a la Ciudad de México.

 

Para el Estado mexicano emanado de la Revolución parecía una gran idea contar con una ruta desde la capital de la república hacia el poderoso país del norte, además de que la geografía y la economía señalaban a Nuevo Laredo como el punto de partida, o llegada, ideal. Por otro lado, esta carretera también tenía como objetivo abrir el país al turismo estadunidense. Tanto el gobierno federal como la iniciativa privada veían grandes perspectivas económicas al fomentar esta actividad como una de las más modernas y lucrativas del país. Aunque la obra fue formalmente inaugurada en 1936, años después se continuó con su construcción para mejorarla y hacerle nuevas vías de acceso y modificaciones. En la fotografía que presentamos podemos ver una de las etapas de construcción del viaducto de la carretera en la Ciudad de México que todavía presentaba un marcado carácter rural.

 

La carretera México-Nuevo Laredo es considerada como una de las primeras en el país. Si bien la política para la apertura de nuevas vías de asfalto comenzó desde 1925 —cuando el presidente Plutarco Elías Calles fundó la Comisión Nacional de Caminos (CNC)—, fue hasta años después que la letra pudo llevarse a la práctica con el desarrollo de una nueva vía que enlazaría el centro del país con la frontera norte. De ese lado, la carretera iniciaba en Nuevo Laredo, Tamaulipas, y seguía hacia el sur por Monterrey y Linares, Nuevo León; Ciudad Victoria y Ciudad Mante, Tamaulipas; Ciudad Valles y Tamazunchale, San Luis Potosí, y Jacala, Ixmiquilpan y Pachuca, Hidalgo, desde donde enfilaba a la Ciudad de México.

Para el Estado mexicano emanado de la Revolución parecía una gran idea contar con una ruta desde la capital de la república hacia el poderoso país del norte, además de que la geografía y la economía señalaban a Nuevo Laredo como el punto de partida, o llegada, ideal. Por otro lado, esta carretera también tenía como objetivo abrir el país al turismo estadunidense. Tanto el gobierno federal como la iniciativa privada veían grandes perspectivas económicas al fomentar esta actividad como una de las más modernas y lucrativas del país. Aunque la obra fue formalmente inaugurada en 1936, años después se continuó con su construcción para mejorarla y hacerle nuevas vías de acceso y modificaciones. En la fotografía que presentamos podemos ver una de las etapas de construcción del viaducto de la carretera en la Ciudad de México que todavía presentaba un marcado carácter rural.

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página