Tinta


La palabra “tinta” viene del latín tincta, que significa “teñir”. Es una materia líquida constituida por una mezcla de resina, disolventes y aditivos que son el vehículo que transporta el color o los pigmentos a una superficie.
Definición
La palabra “tinta” viene del latín tincta, que significa “teñir”. Es una materia líquida constituida por una mezcla de resina, disolventes y aditivos que son el vehículo que transporta el color o los pigmentos a una superficie.
Definición
La palabra “tinta” viene del latín tincta, que significa “teñir”. Es una materia líquida constituida por una mezcla de resina, disolventes y aditivos que son el vehículo que transporta el color o los pigmentos a una superficie.


Material milenario que se cree que fue creado alrededor del año 400 a.C. en Egipto con pigmentos de hollín. La más popular es la tinta china que data de 2697 a.C. Está elaborada con carbón vegetal molido y apelmazado que produce una capa oscura brillante y garantiza una larga duración.
Material milenario que se cree que fue creado alrededor del año 400 a.C. en Egipto con pigmentos de hollín. La más popular es la tinta china que data de 2697 a.C. Está elaborada con carbón vegetal molido y apelmazado que produce una capa oscura brillante y garantiza una larga duración.
Material milenario que se cree que fue creado alrededor del año 400 a.C. en Egipto con pigmentos de hollín. La más popular es la tinta china que data de 2697 a.C. Está elaborada con carbón vegetal molido y apelmazado que produce una capa oscura brillante y garantiza una larga duración.


En su origen los pigmentos se extraían del mundo vegetal, e incluso animal, tal como se hace con el tono sepia que se extrae del calamar. Hoy existen también una gran variedad de tintas de origen sintético.
En su origen los pigmentos se extraían del mundo vegetal, e incluso animal, tal como se hace con el tono sepia que se extrae del calamar. Hoy existen también una gran variedad de tintas de origen sintético.
En su origen los pigmentos se extraían del mundo vegetal, e incluso animal, tal como se hace con el tono sepia que se extrae del calamar. Hoy existen también una gran variedad de tintas de origen sintético.


La aplicación de la tinta en un soporte de papel exige el uso de alguna herramienta de dibujo: pincel, caña, plumas de bambú o de animal y, lo más actual, estilógrafos y bolígrafos. A diferencia de las técnicas secas es permanente y no permite borrar.
Elaboración
La aplicación de la tinta en un soporte de papel exige el uso de alguna herramienta de dibujo: pincel, caña, plumas de bambú o de animal y, lo más actual, estilógrafos y bolígrafos. A diferencia de las técnicas secas es permanente y no permite borrar.
Elaboración
La aplicación de la tinta en un soporte de papel exige el uso de alguna herramienta de dibujo: pincel, caña, plumas de bambú o de animal y, lo más actual, estilógrafos y bolígrafos. A diferencia de las técnicas secas es permanente y no permite borrar.


El grosor y forma de los trazos dependerá de la carga que arrastre el pincel o el estilógrafo y la presión que se ejerza con éste. Se debe considerar la inclinación de la punta y la carga de tinta para que no se acabe e interrumpa una línea continua.
El grosor y forma de los trazos dependerá de la carga que arrastre el pincel o el estilógrafo y la presión que se ejerza con éste. Se debe considerar la inclinación de la punta y la carga de tinta para que no se acabe e interrumpa una línea continua.
El grosor y forma de los trazos dependerá de la carga que arrastre el pincel o el estilógrafo y la presión que se ejerza con éste. Se debe considerar la inclinación de la punta y la carga de tinta para que no se acabe e interrumpa una línea continua.


Los patrones básicos son las líneas rectas, curvas, espirales, además de los puntos y todas las combinaciones que entre éstos se puedan dar.
Los patrones básicos son las líneas rectas, curvas, espirales, además de los puntos y todas las combinaciones que entre éstos se puedan dar.
Los patrones básicos son las líneas rectas, curvas, espirales, además de los puntos y todas las combinaciones que entre éstos se puedan dar.


Pese a que es una técnica permanente que suele perdurar por largos periodos, su deterioro se puede dar por un descuido en su conservación al no aislar los dibujos de la acidez que puede presentarse en cartones de mala calidad usados como soporte o en el encolado aplicado en ocasiones al reverso. El factor de la humedad también debe ser considerado.
Métodos de conservación o restauración
Pese a que es una técnica permanente que suele perdurar por largos periodos, su deterioro se puede dar por un descuido en su conservación al no aislar los dibujos de la acidez que puede presentarse en cartones de mala calidad usados como soporte o en el encolado aplicado en ocasiones al reverso. El factor de la humedad también debe ser considerado.
Métodos de conservación o restauración
Pese a que es una técnica permanente que suele perdurar por largos periodos, su deterioro se puede dar por un descuido en su conservación al no aislar los dibujos de la acidez que puede presentarse en cartones de mala calidad usados como soporte o en el encolado aplicado en ocasiones al reverso. El factor de la humedad también debe ser considerado.


Hobbs, James, Dibujo a tinta: Artistas Contemporáneos, Técnicas Tradicionales, Gustavo Gili, Barcelona, 2016.
Gray, Peter, Saber dibujar. Las técnicas de base, Editorial Hispano Europea, Barcelona 2009.
Hobbs, James, Dibujo a tinta: Artistas Contemporáneos, Técnicas Tradicionales, Gustavo Gili, Barcelona, 2016.
Gray, Peter, Saber dibujar. Las técnicas de base, Editorial Hispano Europea, Barcelona 2009.