Sabines Gutiérrez, Jaime

 
 

De ascendencia libanesa, el poeta Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se trasladó a la Ciudad de México para cursar sus estudios en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM, aunque poco tiempo después se cambió a la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Sus conocidísimos poemas empezaron a publicarse a partir de 1950 con el libro titulado Horal. Las actividades del chiapaneco, además de su trabajo cotidiano en el negocio familiar de su hermano Jorge, no se limitaron a las poéticas, ya que también incursionó en la política.

Sabines es una de las figuras más representativas de la poesía mexicana, pero esta credencial que se muestra es testimonio de sus actividades políticas. Con 50 años fue retratado para su identificación como diputado por el estado de Chiapas para el periodo de 1976 a 1979; y nueve años después fue diputado en el Congreso de la Unión por el Distrito Federal.

 

Cabe destacar que tanto su padre Julio Sabines y su abuelo Joaquín Miguel Gutiérrez participaron en política; el primero como miembro del ejército carrancista, de ahí que su rango fuera asimilado por el poeta en su obra cumbre Algo sobre la muerte del Mayor Sabines, en tanto que su abuelo fue gobernador de Chiapas y en cuyo honor Tuxtla Gutiérrez lleva su apellido. Su hermano Juan también fue diputado federal; su credencial puede encontrarse en Memórica.

Así como el peatón Sabines, muchos otros escritores reconocidos, como Carlos Pellicer se vincularon y se desarrollaron más allá de las letras o los círculos intelectuales.


Material de apoyo:

López Aguilar, Enrique, “Jaime Sabines (IV de V)”, en La Jornada (15 de diciembre de 2013). Disponible aquí.

Zarebska, Carla, Jaime Sabines [algo sobre su vida], SCT, México, 1994.

 

De ascendencia libanesa, el poeta Jaime Sabines nació el 25 de marzo de 1926 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se trasladó a la Ciudad de México para cursar sus estudios en la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM, aunque poco tiempo después se cambió a la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Sus conocidísimos poemas empezaron a publicarse a partir de 1950 con el libro titulado Horal. Las actividades del chiapaneco, además de su trabajo cotidiano en el negocio familiar de su hermano Jorge, no se limitaron a las poéticas, ya que también incursionó en la política.

Sabines es una de las figuras más representativas de la poesía mexicana, pero esta credencial que se muestra es testimonio de sus actividades políticas. Con 50 años fue retratado para su identificación como diputado por el estado de Chiapas para el periodo de 1976 a 1979; y nueve años después fue diputado en el Congreso de la Unión por el Distrito Federal.

Cabe destacar que tanto su padre Julio Sabines y su abuelo Joaquín Miguel Gutiérrez participaron en política; el primero como miembro del ejército carrancista, de ahí que su rango fuera asimilado por el poeta en su obra cumbre Algo sobre la muerte del Mayor Sabines, en tanto que su abuelo fue gobernador de Chiapas y en cuyo honor Tuxtla Gutiérrez lleva su apellido. Su hermano Juan también fue diputado federal; su credencial puede encontrarse en Memórica.

Así como el peatón Sabines, muchos otros escritores reconocidos, como Carlos Pellicer se vincularon y se desarrollaron más allá de las letras o los círculos intelectuales.


Material de apoyo:

López Aguilar, Enrique, “Jaime Sabines (IV de V)”, en La Jornada (15 de diciembre de 2013). Disponible aquí.

Zarebska, Carla, Jaime Sabines [algo sobre su vida], SCT, México, 1994.

 
Otros destacados
Otros destacados

Mostrar

por página