Plata


La plata es un elemento químico cuyo número atómico es 47, ubicado en la tabla periódica en el grupo 11. Se reconoce con el símbolo Ag. Se trata de un metal noble, blando y maleable ya que se puede manipular y deformar sin romperse, de ahí su amplio uso. A pesar de que se encuentra en la naturaleza, a menudo se obtiene en combinación con otros minerales como azufre, arsénico, cloro y de oro entre otros como un subproducto.
Definición
La plata es un elemento químico cuyo número atómico es 47, ubicado en la tabla periódica en el grupo 11. Se reconoce con el símbolo Ag. Se trata de un metal noble, blando y maleable ya que se puede manipular y deformar sin romperse, de ahí su amplio uso. A pesar de que se encuentra en la naturaleza, a menudo se obtiene en combinación con otros minerales como azufre, arsénico, cloro y de oro entre otros como un subproducto.
Definición
La plata es un elemento químico cuyo número atómico es 47, ubicado en la tabla periódica en el grupo 11. Se reconoce con el símbolo Ag. Se trata de un metal noble, blando y maleable ya que se puede manipular y deformar sin romperse, de ahí su amplio uso. A pesar de que se encuentra en la naturaleza, a menudo se obtiene en combinación con otros minerales como azufre, arsénico, cloro y de oro entre otros como un subproducto.


Etimológicamente su raíz platus significa plano o lámina metálica. Su símbolo Ag viene del latín argentum que designa al metal brillante. Se conoce desde la antigüedad, se cree cuatro mil años a.C. Siglos después con el desarrollo de la industria minería se explotó de forma abundante como un recurso natural.
Etimológicamente su raíz platus significa plano o lámina metálica. Su símbolo Ag viene del latín argentum que designa al metal brillante. Se conoce desde la antigüedad, se cree cuatro mil años a.C. Siglos después con el desarrollo de la industria minería se explotó de forma abundante como un recurso natural.
Etimológicamente su raíz platus significa plano o lámina metálica. Su símbolo Ag viene del latín argentum que designa al metal brillante. Se conoce desde la antigüedad, se cree cuatro mil años a.C. Siglos después con el desarrollo de la industria minería se explotó de forma abundante como un recurso natural.


Por estar presente en una mezcla con otros elementos es necesario realizar un proceso de extracción que se da a menudo en forma de guijarros que son molidos para obtener pedazos muy pequeños, incluso polvo al que se la añaden líquidos, agua y ácidos que provocan la separación del metal con la piedra. Finalmente se funde plata que una vez limpia es vaciada en moldes.
Elaboración
Por estar presente en una mezcla con otros elementos es necesario realizar un proceso de extracción que se da a menudo en forma de guijarros que son molidos para obtener pedazos muy pequeños, incluso polvo al que se la añaden líquidos, agua y ácidos que provocan la separación del metal con la piedra. Finalmente se funde plata que una vez limpia es vaciada en moldes.
Elaboración
Por estar presente en una mezcla con otros elementos es necesario realizar un proceso de extracción que se da a menudo en forma de guijarros que son molidos para obtener pedazos muy pequeños, incluso polvo al que se la añaden líquidos, agua y ácidos que provocan la separación del metal con la piedra. Finalmente se funde plata que una vez limpia es vaciada en moldes.


Es el metal con más alta conductividad térmica y eléctrica, es blando y brillante si se pule, a la vez está considerado como un material precioso, por tanto es altamente lucrativo, de ahí su amplio uso en la fabricación de variados objetos de uso doméstico cotidiano como jarras, cubertería y demás enseres de cocina al igual que variada joyería.
Es el metal con más alta conductividad térmica y eléctrica, es blando y brillante si se pule, a la vez está considerado como un material precioso, por tanto es altamente lucrativo, de ahí su amplio uso en la fabricación de variados objetos de uso doméstico cotidiano como jarras, cubertería y demás enseres de cocina al igual que variada joyería.
Es el metal con más alta conductividad térmica y eléctrica, es blando y brillante si se pule, a la vez está considerado como un material precioso, por tanto es altamente lucrativo, de ahí su amplio uso en la fabricación de variados objetos de uso doméstico cotidiano como jarras, cubertería y demás enseres de cocina al igual que variada joyería.


México es el principal productor de plata a nivel mundial, las primeras minas fueron encontradas durante el periodo Colonial en el siglo xvi, ubicadas en varios estados, principalmente en Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Colima entre otros. El importante papel de la Iglesia católica durante el virreinato propició la elaboración de objetos de arte sacro.
México es el principal productor de plata a nivel mundial, las primeras minas fueron encontradas durante el periodo Colonial en el siglo xvi, ubicadas en varios estados, principalmente en Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Colima entre otros. El importante papel de la Iglesia católica durante el virreinato propició la elaboración de objetos de arte sacro.
México es el principal productor de plata a nivel mundial, las primeras minas fueron encontradas durante el periodo Colonial en el siglo xvi, ubicadas en varios estados, principalmente en Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Colima entre otros. El importante papel de la Iglesia católica durante el virreinato propició la elaboración de objetos de arte sacro.


La plata es susceptible de oxidarse y ennegrecerse, sobre todo si se le sitúa al aire libre o al contacto con determinados químicos que se encuentran en el medio ambiente. Por ello a diferencia del oro puro, en un medio agresivo, aunque es algo poco común puede llegar a deslustrarse y corroerse.
Métodos de conservación o restauración
La plata es susceptible de oxidarse y ennegrecerse, sobre todo si se le sitúa al aire libre o al contacto con determinados químicos que se encuentran en el medio ambiente. Por ello a diferencia del oro puro, en un medio agresivo, aunque es algo poco común puede llegar a deslustrarse y corroerse.
Métodos de conservación o restauración
La plata es susceptible de oxidarse y ennegrecerse, sobre todo si se le sitúa al aire libre o al contacto con determinados químicos que se encuentran en el medio ambiente. Por ello a diferencia del oro puro, en un medio agresivo, aunque es algo poco común puede llegar a deslustrarse y corroerse.


Su correcta conservación es una medida preventiva de deterioro, en particular, en su almacenaje cuya atmósfera ideal responde a una humedad relativa de 40% e idealmente envuelta en un material libre de ácidos.
Su correcta conservación es una medida preventiva de deterioro, en particular, en su almacenaje cuya atmósfera ideal responde a una humedad relativa de 40% e idealmente envuelta en un material libre de ácidos.
Su correcta conservación es una medida preventiva de deterioro, en particular, en su almacenaje cuya atmósfera ideal responde a una humedad relativa de 40% e idealmente envuelta en un material libre de ácidos.


Castillo Martos, Manuel y Lang, Mervyn F. Metales preciosos, unión de dos mundos: tecnología, comercio y política de la minería y metalurgia iberoamericana, Colombia, Muñoz Moya y Montraveta Editores, 1995.
Pérez Melero, Joaquín. Minerometalurgia de la plata en México (1767-1849), España, Universidad de Valladolid, 2006.
Ruiz de Esparza, José. México de oro y plata, México, Ciencia y Cultura Latinoamericana, 1995.
Castillo Martos, Manuel y Lang, Mervyn F. Metales preciosos, unión de dos mundos: tecnología, comercio y política de la minería y metalurgia iberoamericana, Colombia, Muñoz Moya y Montraveta Editores, 1995.
Pérez Melero, Joaquín. Minerometalurgia de la plata en México (1767-1849), España, Universidad de Valladolid, 2006.
Ruiz de Esparza, José. México de oro y plata, México, Ciencia y Cultura Latinoamericana, 1995.