Piroxilina


Se trata de un anticorrosivo de alta adherencia y plasticidad ideal para aplicarse como material de relleno o preparación para una superficie que luego ha de pintarse o pulirse. Es un polímero (del griego polys y meros, que se traduce como "muchas partes"). Para la química moderna, un polímero reúne macromoléculas con otras menores llamadas monómeros.
Definición
Se trata de un anticorrosivo de alta adherencia y plasticidad ideal para aplicarse como material de relleno o preparación para una superficie que luego ha de pintarse o pulirse. Es un polímero (del griego polys y meros, que se traduce como "muchas partes"). Para la química moderna, un polímero reúne macromoléculas con otras menores llamadas monómeros.
Definición
Se trata de un anticorrosivo de alta adherencia y plasticidad ideal para aplicarse como material de relleno o preparación para una superficie que luego ha de pintarse o pulirse. Es un polímero (del griego polys y meros, que se traduce como "muchas partes"). Para la química moderna, un polímero reúne macromoléculas con otras menores llamadas monómeros.


Mezcla de alcoholes y ácidos nítricos de celulosa; se trata de una resina desarrollada en los años veinte para usarse bajo la pintura automotriz. Hoy en día se utilizan lacas acrílicas, pero a Siqueiros le fascinaban las posibilidades del material y la contemporaneidad del compuesto para su prédica artística como expresión proletaria.
Mezcla de alcoholes y ácidos nítricos de celulosa; se trata de una resina desarrollada en los años veinte para usarse bajo la pintura automotriz. Hoy en día se utilizan lacas acrílicas, pero a Siqueiros le fascinaban las posibilidades del material y la contemporaneidad del compuesto para su prédica artística como expresión proletaria.
Mezcla de alcoholes y ácidos nítricos de celulosa; se trata de una resina desarrollada en los años veinte para usarse bajo la pintura automotriz. Hoy en día se utilizan lacas acrílicas, pero a Siqueiros le fascinaban las posibilidades del material y la contemporaneidad del compuesto para su prédica artística como expresión proletaria.


Comercialmente la piroxilina está diseñada para secar muy rápido, pero Siqueiros alteró la fórmula agregando empíricamente retardadores y disolventes. Aplicaba diversas capas buscando la superposición de colores, texturas logradas con polvo de mármol, piedra pómez y pedacería de aglomerados para carpintería industrial.
Elaboración
Comercialmente la piroxilina está diseñada para secar muy rápido, pero Siqueiros alteró la fórmula agregando empíricamente retardadores y disolventes. Aplicaba diversas capas buscando la superposición de colores, texturas logradas con polvo de mármol, piedra pómez y pedacería de aglomerados para carpintería industrial.
Elaboración
Comercialmente la piroxilina está diseñada para secar muy rápido, pero Siqueiros alteró la fórmula agregando empíricamente retardadores y disolventes. Aplicaba diversas capas buscando la superposición de colores, texturas logradas con polvo de mármol, piedra pómez y pedacería de aglomerados para carpintería industrial.


Con frecuencia las obras realizadas con piroxilina presentan problemas insospechados en el sustrato, es decir, las superficies estructurales que al paso del tiempo absorbieron barnices y esmaltes. Ese comportamiento mecánico de los materiales sintéticos y aglutinados provocó retos para la restauración que han debido atenderse de manera particularizada a más de 50 años de su factura.
Métodos de conservación o restauración
Con frecuencia las obras realizadas con piroxilina presentan problemas insospechados en el sustrato, es decir, las superficies estructurales que al paso del tiempo absorbieron barnices y esmaltes. Ese comportamiento mecánico de los materiales sintéticos y aglutinados provocó retos para la restauración que han debido atenderse de manera particularizada a más de 50 años de su factura.
Métodos de conservación o restauración
Con frecuencia las obras realizadas con piroxilina presentan problemas insospechados en el sustrato, es decir, las superficies estructurales que al paso del tiempo absorbieron barnices y esmaltes. Ese comportamiento mecánico de los materiales sintéticos y aglutinados provocó retos para la restauración que han debido atenderse de manera particularizada a más de 50 años de su factura.


Lacouture Fornelli, Felipe, “Siqueiros en la historia de las técnicas pictóricas”, Gaceta de Museos, núm. 5, marzo de 1997.
Lacouture Fornelli, Felipe, “Siqueiros en la historia de las técnicas pictóricas”, Gaceta de Museos, núm. 5, marzo de 1997.