Papel de trapo


Papel fabricado de forma manual a partir de fibras obtenidas de trapos de algodón, lino, cáñamo o ramio. Conocido también como papel de tina o papel de hilo, es considerado el mejor soporte para trabajos artísticos.
Definición
Papel fabricado de forma manual a partir de fibras obtenidas de trapos de algodón, lino, cáñamo o ramio. Conocido también como papel de tina o papel de hilo, es considerado el mejor soporte para trabajos artísticos.
Definición
Papel fabricado de forma manual a partir de fibras obtenidas de trapos de algodón, lino, cáñamo o ramio. Conocido también como papel de tina o papel de hilo, es considerado el mejor soporte para trabajos artísticos.


El papel hecho a mano fue el único conocido hasta comienzos del siglo xix gracias al empleo de pasta celulósica procedente de la madera y la utilización de la máquina continua, se logró su obtención mediante métodos mecanizados. Hoy su producción es muy reducida debido al proceso artesanal de su elaboración.
El papel hecho a mano fue el único conocido hasta comienzos del siglo xix gracias al empleo de pasta celulósica procedente de la madera y la utilización de la máquina continua, se logró su obtención mediante métodos mecanizados. Hoy su producción es muy reducida debido al proceso artesanal de su elaboración.
El papel hecho a mano fue el único conocido hasta comienzos del siglo xix gracias al empleo de pasta celulósica procedente de la madera y la utilización de la máquina continua, se logró su obtención mediante métodos mecanizados. Hoy su producción es muy reducida debido al proceso artesanal de su elaboración.


Se fabrica manualmente, hoja por hoja. El proceso incluye clasificar los tipos de telas, cortar en retazos uniformes, limpiar o lavar impurezas, eliminar colorantes, hervir, desmenuzar y golpear los trapos para separar las fibras vegetales, mezclar con agua para obtener una pulpa suave que se aplasta sobre un tamiz fino, en un bastidor, para extraer su humedad.
Elaboración
Se fabrica manualmente, hoja por hoja. El proceso incluye clasificar los tipos de telas, cortar en retazos uniformes, limpiar o lavar impurezas, eliminar colorantes, hervir, desmenuzar y golpear los trapos para separar las fibras vegetales, mezclar con agua para obtener una pulpa suave que se aplasta sobre un tamiz fino, en un bastidor, para extraer su humedad.
Elaboración
Se fabrica manualmente, hoja por hoja. El proceso incluye clasificar los tipos de telas, cortar en retazos uniformes, limpiar o lavar impurezas, eliminar colorantes, hervir, desmenuzar y golpear los trapos para separar las fibras vegetales, mezclar con agua para obtener una pulpa suave que se aplasta sobre un tamiz fino, en un bastidor, para extraer su humedad.


Posteriormente, se prensa retirando el exceso de líquido, para luego dejarlo secar. La mayoría de este tipo de papeles presenta verjurado (que lleva una filigrana de rayas muy finas que lo atraviesan perpendicularmente) y marca de agua.
Posteriormente, se prensa retirando el exceso de líquido, para luego dejarlo secar. La mayoría de este tipo de papeles presenta verjurado (que lleva una filigrana de rayas muy finas que lo atraviesan perpendicularmente) y marca de agua.
Posteriormente, se prensa retirando el exceso de líquido, para luego dejarlo secar. La mayoría de este tipo de papeles presenta verjurado (que lleva una filigrana de rayas muy finas que lo atraviesan perpendicularmente) y marca de agua.


Para su restauración muchas veces se aplican injertos; éstos deben ser compatibles con las propiedades físicas del original. Las causas de los faltantes son muy diversas, como la degradación química del papel, hongos, plagas, una inadecuada manipulación o un almacenamiento incorrecto.
Métodos de conservación, preservación y restauración
Para su restauración muchas veces se aplican injertos; éstos deben ser compatibles con las propiedades físicas del original. Las causas de los faltantes son muy diversas, como la degradación química del papel, hongos, plagas, una inadecuada manipulación o un almacenamiento incorrecto.
Métodos de conservación, preservación y restauración
Para su restauración muchas veces se aplican injertos; éstos deben ser compatibles con las propiedades físicas del original. Las causas de los faltantes son muy diversas, como la degradación química del papel, hongos, plagas, una inadecuada manipulación o un almacenamiento incorrecto.


En algunos casos, los restauradores requieren elaborar pulpas con diferentes materiales que estudian tanto microscópica como macroscópicamente para determinar cuál es la mezcla más apropiada para el objeto a restaurar, así como un estudio completo de sus características.
En algunos casos, los restauradores requieren elaborar pulpas con diferentes materiales que estudian tanto microscópica como macroscópicamente para determinar cuál es la mezcla más apropiada para el objeto a restaurar, así como un estudio completo de sus características.
En algunos casos, los restauradores requieren elaborar pulpas con diferentes materiales que estudian tanto microscópica como macroscópicamente para determinar cuál es la mezcla más apropiada para el objeto a restaurar, así como un estudio completo de sus características.


Kroustallis, Stefanos K., Diccionario de materias y técnicas. Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales (I. Materias), Madrid, Secretaría General Técnica-Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación-Ministerio de Cultura, 2008.
Kroustallis, Stefanos K., Diccionario de materias y técnicas. Tesauro para la descripción y catalogación de bienes culturales (I. Materias), Madrid, Secretaría General Técnica-Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación-Ministerio de Cultura, 2008.