Metal - Bronce


Dentro de los metales, el bronce es producto de la aleación de cobre en 88 por ciento y de estaño en 12 por ciento. Tan importante fue su creación que así se denominó a un periodo prehistórico: la Edad de Bronce, que inicia desde el iv a.C.
Definición
Dentro de los metales, el bronce es producto de la aleación de cobre en 88 por ciento y de estaño en 12 por ciento. Tan importante fue su creación que así se denominó a un periodo prehistórico: la Edad de Bronce, que inicia desde el iv a.C.
Definición
Dentro de los metales, el bronce es producto de la aleación de cobre en 88 por ciento y de estaño en 12 por ciento. Tan importante fue su creación que así se denominó a un periodo prehistórico: la Edad de Bronce, que inicia desde el iv a.C.


Su utilización abarcó a todas las actividades humanas (herramientas, armas, joyería, instrumentos musicales y un largo etcétera) y tiene una destacada presencia en la creación artística.
Su utilización abarcó a todas las actividades humanas (herramientas, armas, joyería, instrumentos musicales y un largo etcétera) y tiene una destacada presencia en la creación artística.
Su utilización abarcó a todas las actividades humanas (herramientas, armas, joyería, instrumentos musicales y un largo etcétera) y tiene una destacada presencia en la creación artística.


La escultura en bronce se trabaja a través de moldes al vacío. En esta técnica se talla la pieza en madera, escayola o arcilla, y una vez terminada se recubre de silicona creando un molde que se rellena con cera para obtener una réplica, misma que se baña con cerámica para formar la horma hueca que se rellenará con el bronce líquido derretido a 1,140 grados centígrados.
Elaboración
La escultura en bronce se trabaja a través de moldes al vacío. En esta técnica se talla la pieza en madera, escayola o arcilla, y una vez terminada se recubre de silicona creando un molde que se rellena con cera para obtener una réplica, misma que se baña con cerámica para formar la horma hueca que se rellenará con el bronce líquido derretido a 1,140 grados centígrados.
Elaboración
La escultura en bronce se trabaja a través de moldes al vacío. En esta técnica se talla la pieza en madera, escayola o arcilla, y una vez terminada se recubre de silicona creando un molde que se rellena con cera para obtener una réplica, misma que se baña con cerámica para formar la horma hueca que se rellenará con el bronce líquido derretido a 1,140 grados centígrados.


Gracias a que cuenta con una mínima expansión y contracción al fundirse se marcan todos los detalles; finalmente, el metal se solidifica pronto y sólo resta retirar el molde para obtener la obra que todavía debe pasar por un proceso de limpieza, pulido y patinado. Este último toque se refiere a cubrirla con una fina capa de óxido, color verdoso, para darle el acabado deseado.
Gracias a que cuenta con una mínima expansión y contracción al fundirse se marcan todos los detalles; finalmente, el metal se solidifica pronto y sólo resta retirar el molde para obtener la obra que todavía debe pasar por un proceso de limpieza, pulido y patinado. Este último toque se refiere a cubrirla con una fina capa de óxido, color verdoso, para darle el acabado deseado.
Gracias a que cuenta con una mínima expansión y contracción al fundirse se marcan todos los detalles; finalmente, el metal se solidifica pronto y sólo resta retirar el molde para obtener la obra que todavía debe pasar por un proceso de limpieza, pulido y patinado. Este último toque se refiere a cubrirla con una fina capa de óxido, color verdoso, para darle el acabado deseado.


Altamente resistente a la corrosión en exteriores, se puede ver afectado por fenómenos medioambientales como la temperatura y la humedad, pero también la contaminación es un factor a considerar en obras colocadas a la intemperie.
Métodos de conservación o restauración
Altamente resistente a la corrosión en exteriores, se puede ver afectado por fenómenos medioambientales como la temperatura y la humedad, pero también la contaminación es un factor a considerar en obras colocadas a la intemperie.
Métodos de conservación o restauración
Altamente resistente a la corrosión en exteriores, se puede ver afectado por fenómenos medioambientales como la temperatura y la humedad, pero también la contaminación es un factor a considerar en obras colocadas a la intemperie.


Parte de una correcta conservación es la limpieza constante de la pieza a fin de eliminar suciedad o grasas acumuladas, lo cual se realiza con un baño de arena a presión y otros productos químicos para retirar la pátina anterior en caso de ser necesario, y volver a patinar la pieza con la coloración original, prevista por el artista.
Parte de una correcta conservación es la limpieza constante de la pieza a fin de eliminar suciedad o grasas acumuladas, lo cual se realiza con un baño de arena a presión y otros productos químicos para retirar la pátina anterior en caso de ser necesario, y volver a patinar la pieza con la coloración original, prevista por el artista.
Parte de una correcta conservación es la limpieza constante de la pieza a fin de eliminar suciedad o grasas acumuladas, lo cual se realiza con un baño de arena a presión y otros productos químicos para retirar la pátina anterior en caso de ser necesario, y volver a patinar la pieza con la coloración original, prevista por el artista.


Leiva, Alfia, Perspectivas de la fundición a la cera perdida, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Artes y Diseño, México, 2016.
Wittkower, Rudolf, La escultura: Procesos y principios, Alianza forma, Madrid, 1997.
Leiva, Alfia, Perspectivas de la fundición a la cera perdida, Universidad Politécnica de Valencia, Facultad de Artes y Diseño, México, 2016.
Wittkower, Rudolf, La escultura: Procesos y principios, Alianza forma, Madrid, 1997.