Madera


La madera se encuentra en la naturaleza. Es una materia prima vegetal formada por una sustancia dura y fibrosa que forma los troncos de los árboles.
Definición
La madera se encuentra en la naturaleza. Es una materia prima vegetal formada por una sustancia dura y fibrosa que forma los troncos de los árboles.
Definición
La madera se encuentra en la naturaleza. Es una materia prima vegetal formada por una sustancia dura y fibrosa que forma los troncos de los árboles.


Suelen dividirse en maderas duras: roble, nogal, olmo, caoba, ébano y olivo, que son más difíciles de esculpir, pero tienen la cualidad de ser más resistentes y brillosas, a diferencia de las maderas blandas, como el pino o el cedro, que son más fáciles de moldear, no obstante, las piezas suelen deteriorarse más rápido.
Suelen dividirse en maderas duras: roble, nogal, olmo, caoba, ébano y olivo, que son más difíciles de esculpir, pero tienen la cualidad de ser más resistentes y brillosas, a diferencia de las maderas blandas, como el pino o el cedro, que son más fáciles de moldear, no obstante, las piezas suelen deteriorarse más rápido.
Suelen dividirse en maderas duras: roble, nogal, olmo, caoba, ébano y olivo, que son más difíciles de esculpir, pero tienen la cualidad de ser más resistentes y brillosas, a diferencia de las maderas blandas, como el pino o el cedro, que son más fáciles de moldear, no obstante, las piezas suelen deteriorarse más rápido.


Una vez cortado y seco el tronco se coloca sobre un banco y se inicia el proceso de transformación de la madera en obra de arte; a esta actividad se le denomina tallado y consiste en ir desgastando la pieza para darle la apariencia deseada.
Elaboración
Una vez cortado y seco el tronco se coloca sobre un banco y se inicia el proceso de transformación de la madera en obra de arte; a esta actividad se le denomina tallado y consiste en ir desgastando la pieza para darle la apariencia deseada.
Elaboración
Una vez cortado y seco el tronco se coloca sobre un banco y se inicia el proceso de transformación de la madera en obra de arte; a esta actividad se le denomina tallado y consiste en ir desgastando la pieza para darle la apariencia deseada.


Para ello se debe contar con herramienta especializada como el mazo (para golpear las gubias), formones y escoplos, todos ellos instrumentos con punta de metal de distinta terminación: planas, curvas, de cuchara o vértice, y así se va marcando la madera que va tomando forma, ya sea figurativa o abstracta, según el diseño del artista.
Para ello se debe contar con herramienta especializada como el mazo (para golpear las gubias), formones y escoplos, todos ellos instrumentos con punta de metal de distinta terminación: planas, curvas, de cuchara o vértice, y así se va marcando la madera que va tomando forma, ya sea figurativa o abstracta, según el diseño del artista.
Para ello se debe contar con herramienta especializada como el mazo (para golpear las gubias), formones y escoplos, todos ellos instrumentos con punta de metal de distinta terminación: planas, curvas, de cuchara o vértice, y así se va marcando la madera que va tomando forma, ya sea figurativa o abstracta, según el diseño del artista.


Las esculturas en madera suelen preverse para ser colocadas en interiores por motivos de conservación, puesto que a la intemperie pueden deteriorarse por los cambios del nivel de humedad y temperatura, además de ser un material atacado por insectos y sujeto a la posible formación de hongos, y que puede dividirse y resquebrajarse con el paso del tiempo.
Métodos de conservación o restauración
Las esculturas en madera suelen preverse para ser colocadas en interiores por motivos de conservación, puesto que a la intemperie pueden deteriorarse por los cambios del nivel de humedad y temperatura, además de ser un material atacado por insectos y sujeto a la posible formación de hongos, y que puede dividirse y resquebrajarse con el paso del tiempo.
Métodos de conservación o restauración
Las esculturas en madera suelen preverse para ser colocadas en interiores por motivos de conservación, puesto que a la intemperie pueden deteriorarse por los cambios del nivel de humedad y temperatura, además de ser un material atacado por insectos y sujeto a la posible formación de hongos, y que puede dividirse y resquebrajarse con el paso del tiempo.


Debe considerarse también que es absorbente de agua y por ello puede degradarse. Por lo antes dicho su único inconveniente real como materia escultórica es el de ser perecedera.
Debe considerarse también que es absorbente de agua y por ello puede degradarse. Por lo antes dicho su único inconveniente real como materia escultórica es el de ser perecedera.
Debe considerarse también que es absorbente de agua y por ello puede degradarse. Por lo antes dicho su único inconveniente real como materia escultórica es el de ser perecedera.


Camí, Josepmaria Teixidó y Jacinto Chicharo Santamera, Escultura en piedra, Parramón, Col. Artes y oficios, Barcelona, 2000.
Wittkower, Rudolf, La escultura: Procesos y principios, Alianza forma, Madrid, 1997.
Camí, Josepmaria Teixidó y Jacinto Chicharo Santamera, Escultura en piedra, Parramón, Col. Artes y oficios, Barcelona, 2000.
Wittkower, Rudolf, La escultura: Procesos y principios, Alianza forma, Madrid, 1997.